Costa Rica
Noticia

Plan de espectro de Costa Rica no contenta al sector de TIC

Bnamericas

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) de Costa Rica modificó el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF) para ampliar la cantidad de espectro radioeléctrico disponible en la banda Ka, habilitar wifi 6E y ofrecer más bandas para servicios móviles 5G. 

La decisión se conoce en el marco de reclamos del sector por el plan del Micitt por sacar a licitación frecuencias en las bandas bajas, medias y altas en julio por servicios 5G. 

Sin embargo, la reforma del PNAF no alcanza a convencer al sector, que considera que la medida es “insuficiente” y pide una hoja de ruta para 5G.

Además, existen reclamos por espectro en poder de la estatal de electricidad y telecomunicaciones ICE. 

LAS MODIFICACIONES

Algunas de estas bandas, como la de 700MHz, 3.300MHz y 26GHz, podrían estar disponibles en la próxima licitación de espectro de 5G, según había adelantado la prensa local.  

Además, el nuevo PNAF establece bandas para el desarrollo de HAPS, tecnología que facilitará la conectividad en zonas rurales o remotas. 

HAPS utiliza estaciones en plataformas de gran altitud (drones) para poder ofrecer cobertura de servicios móviles.

También se ampliará la cantidad de espectro radioeléctrico disponible en la banda Ka para comunicaciones satelitales, tanto Tierra-espacio como espacio-Tierra. En este caso, no habrá licitación y los prestadores podrán solicitar el uso de mayores segmentos mediante un proceso de concesión directa, informó el Micitt. 

La banda Ka podrá ser utilizada además para conectividad a internet en aeronaves y embarcaciones, por ejemplo.

Costa Rica se suma a Chile, Brasil y Perú en la modificación de la banda de 6GHz. El país destina la totalidad de la banda para uso libre (wifi 6E) únicamente en interiores y en coexistencia con los servicios actuales. 

RESPUESTA DE INFOCOM

La cámara de TIC Infocom aseguró el viernes (7 de mayo) que el anuncio realizado por el Micitt sobre la reforma del PNAF sigue siendo insuficiente para iniciar el despliegue de la tecnología 5G en Costa Rica. 

“Los operadores aún esperamos la definición del Poder Ejecutivo sobre una ruta clara, integral y equilibrada en materia del espectro concentrado en 2.6Ghz y 3.5Ghz, que son las bandas centrales para despliegue de esta nueva tecnología”, señaló en un comunicado el presidente de Infocom, Mario Montero.

La estatal ICE tiene concesionado espectro en las bandas de 2.6GHz y 3.5GHz. Parte de este espectro debería ser devuelto al Estado, pero todavía esto no ha sucedido. 

El sector espera que estas bandas, de gran importancia por sus características de capacidad y cobertura, puedan ser puestas a disposición de los operadores en una licitación de espectro. 

La cámara solicitó además una hoja de ruta clara para avanzar en la puesta en marcha de 5G que incluya infraestructura, despliegue de fibra óptica y asignación de espectro radioeléctrico, entre otros aspectos.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: DISTROCUYO S.A.
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Sahid Enterprise Group
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Toshiba Corporation  (Toshiba)
  • Toshiba fabrica y vende productos electrónicos y eléctricos, incluyendo equipos y sistemas de información y comunicaciones, soluciones y servicios basados en internet, component...
  • Compañía: WOM S.A.  (WOM)
  • El operador de trunking WOM S.A., ex Nextel Chile, está presente en el país desde el año 2000, ofreciendo comunicaciones inalámbricas totalmente integradas con servicios digital...
  • Compañía: Sumitomo Corp.  (Sumitomo)
  • Sumitomo Corp. es una empresa comercial japonesa que se dedica a la exportación e importación de una amplia gama de productos, incluyendo metales, maquinaria, productos electrón...
  • Compañía: Nvidia Corporation  (Nvidia)
  • La compañía estadounidense Nvidia Corporation (Nvidia), fundada en 1993 en Santa Clara, se especializa en aprendizaje profundo e inteligencia artificial a través del desarrollo ...