
Plan de producción de electrolizadores en Chile podría traer doble beneficio

En medio de una demanda mundial de electrolizadores ya robusta, la ofensiva de Chile para desarrollar capacidad de producción local de hidrógeno podría traer un doble beneficio, según información a la que accedió BNamericas.
La demanda de electrolizadores en el escenario internacional debiera seguir acelerándose a medida que avancen los proyectos de hidrógeno verde a un ritmo mayor que la oferta.
En Chile hay en trámite múltiples proyectos a escala de megavatios y gigavatios, al igual que en otras jurisdicciones con abundantes recursos renovables y disponibilidad de terrenos. Hay una carrera a nivel mundial para asegurar los electrolizadores, necesarios para separar el agua y obtener hidrógeno.
Esta semana, la agencia estatal chilena de desarrollo, Corfo, lanzó un proceso de solicitud de información orientado a impulsar la inversión en plantas locales de fabricación o montaje, consideradas vitales para apoyar el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde. El gobierno está interesado en utilizar la inversión en hidrógeno verde para fomentar el desarrollo industrial local.
Como están las cosas hoy, algunos proyectos en Chile podrían demorar su finalización debido a posibles contratiempos en el suministro de electrolizadores.
Marcos Kulka, director ejecutivo de la asociación de hidrógeno H2 Chile, dijo a BNamericas que “poder contar con una capacidad local de producción de estos equipos hace sentido en la medida que puedan atender las necesidades de desarrolladores de proyectos en Chile que podrían quedar relegados en la respuesta de grandes fabricantes de electrolizadores”.
Kulka añadió que otro beneficio se relaciona con el desarrollo industrial local.
“Un elemento adicional que complementa esta ventaja tiene relación con la estimulación de las capacidades de I+D+i de empresas, emprendedores y universidades chilenas, lo que permite crear oportunidades adicionales de inversión, competencias laborales y una sofisticación de nuestra matriz productiva”, agregó.
En virtud de su estrategia de hidrógeno verde, Chile apunta a tener en construcción o en desarrollo 5GW de capacidad de electrólisis para 2025 y 25GW para 2030.
Corfo ya ejecutó un programa de subsidios para ayudar a los primeros desarrolladores de hidrógeno verde a cubrir los costos de adquisición de electrolizadores.
El montaje de los electrolizadores en ubicaciones próximas a donde se utilizarán es más económico y sencillo que importar unidades completas, que son voluminosas, puntualiza un informe de la Agencia Internacional de Energía.
A nivel mundial, la producción de electrolizadores bordeó los 8GW en 2021, casi el doble de la capacidad instalada el año anterior. Europa y China concentran alrededor del 80% de dicha capacidad.
Autoridades del estado industrial alemán de Bavaria, durante un reciente evento de hidrógeno en Chile, señalaron que la producción de electrolizadores era una de varias áreas con potencial de desarrollo conjunto.
En Chile se han anunciado públicamente 46 proyectos de hidrógeno que se encuentran en fase de desarrollo. Es probable que los proyectos dirigidos a compradores locales y que aprovechen la actual infraestructura y conocimientos lideren la primera etapa, seguidos de las instalaciones a escala de gigavatios orientadas a la exportación en la segunda mitad de la década.
Un escenario en el que un 8% del uso energético final en el mundo corresponda a hidrógeno verde en 2050 equivale a alrededor de 400 millones de toneladas anuales. Para producirlas, se necesitarían al menos 5.000GW de capacidad de electrolizadores.
América, Australia, África y Medio Oriente ofrecen el mayor potencial técnico para la producción de hidrógeno verde, dados sus vastos recursos de energía renovable.
La Agencia Internacional de Energía Renovable señaló en un informe reciente sobre hidrógeno: “El acceso a abundantes energéticos renovables es una ventaja en la carrera por el hidrógeno limpio, pero podría no ser suficiente”.
"Muchos otros factores entran en juego, entre ellos la infraestructura existente y la matriz energética actual, junto con el costo del capital y el acceso a las tecnologías necesarias. Si el potencial técnico se puede materializar dependerá de factores blandos, como el apoyo de los gobiernos, el clima de inversión y la estabilidad política".
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Chile)

Comisión Nacional de Energía publicó Capítulo de Programación de la Operación de la Norma de Coordinación y Operaci...
El objetivo de esta normativa es establecer las exigencias, procedimientos, metodologías y condiciones de aplicación con las que se regirá el proce...

HIF Global y Mabanaft firman acuerdo preliminar de compra de e-Metanol
El acuerdo articula los términos comerciales necesarios para finalizar las negociaciones de un acuerdo de compra y venta definitivo y amplía el Mem...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Sistema de Almacenamiento de Energía (BESS) en Subestación Eléctrica Los Changos, Ríos de Ribagorda
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 semanas
- Proyecto: BESS Stand Alone Alcedo
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 semanas
- Proyecto: Subestación Eléctrica Monte Mina y Línea de Transmisión Eléctrica Jadresic - Monte Mina
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 semanas
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Andino Occidente I
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 semanas
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Las Terrazas
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 semanas
- Proyecto: Planta Solar Fotovoltaica con Almacenamiento de Energía Pradera Larga
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 semanas
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Llanos de Marañón
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Estepa Solar
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Nueva Línea 2x500kV Parinas - Likanantai, energizada en 220kV
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: NuevaUnión (Ex-Corredor)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Schwager S.A. (Schwager)
- Schwager Energy S.A. es un proveedor chileno de soluciones ambientales que opera en los segmentos de servicios mineros y energías renovables. La compañía tiene sede en Santiago ...
- Compañía: BRASS Chile S.A. (BRASS Chile)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Viento Azul Biobío SpA (Viento Azul Biobío)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Oenergy SpA (Oenergy)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Besalco Construcciones S.A. (Besalco Construcciones)
- Besalco Construcciones, subsidiaria de la constructora chilena Belsaco, se dedica a la ingeniería, arquitectura, construcción de infraestructura, incluyendo carreteras y túneles...
- Compañía: BESS Halcón 7 SpA (BESS Halcón 7)
- Compañía: ASOE Chile Diez SpA (HNH Energy)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...