Chile
Noticia

Plan nacional de obras sanitarias destaca 9 áreas

Bnamericas
Los expertos en obras sanitarias del Gobierno de Chile y el sector privado desarrollaron un informe de nueve puntos para crear un plan nacional de gestión de recursos hídricos, expresaron los asistentes a una reunión para analizar el plan que se efectuó en la capital del país, Santiago. El documento de planificación denominado Marco General y Estrategias para un Plan Nacional de Gestión de Recursos Hídricos es la segunda versión de un documento creado el 2003. La reunión de Santiago, auspiciada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de la ONU, reunió a expertos del sector para analizar el plan y los pasos a futuro. Las nueve áreas que abarca el plan: institucionalidad; uso eficiente del agua; agua y medio ambiente; aguas subterráneas; agua potable y saneamiento; disposición y drenaje de aguas lluvia urbanas; manejo de cauces naturales; generación hidroeléctrica; investigación, información y educación al público. PLAN DEL GRUPO DE TRABAJO En el grupo de trabajo que hizo el borrador del plan se encuentra el director general de aguas del Ministerio de Obras Públicas de Chile, Humberto Peña; el presidente de Instituto de Ingenieros de Chile, Luis Valenzuela; Sara Larraín, de la ONG Chile Sustentable; María Elena Zúñiga, de Global Water Partnership; y Ernesto Brown, ingeniero consultor. "En general, se presenta un breve diagnóstico, enfatizando las debilidades que se aprecian en cada tema y las posibles alternativas de solución para ser discutidas", se lee en el documento de planificación. Los autores del plan sostienen que queda mucho trabajo por hacer. Aunque establece numerosos planes de acción, el documento hace poco por implementar sistemas de control y monitoreo más sólidos, expresó Larraín durante la sesión en Santiago. También -aunque en realidad es ambicioso- la implementación del plan requerirá dinero que Chile tendrá dificultad para conseguir, sostuvo Valenzuela. USO EFICIENTE DEL AGUA En el área de uso eficiente del agua, el plan destaca que los usuarios en Chile tiene un incentivo para conservar el agua, porque pagan por volumen. Sin embargo, estos esfuerzos no han tenido el mismo éxito en el sector de riego, habría dicho durante la conferencia Luis Gurovic, de la facultad de agronomía de la Universidad Católica. En ese ámbito, un tema que requiere más análisis es el de la participación que tendrían los grandes proyectos de riego en un mejor uso de los recursos hídricos y de la superficie, según el documento de planificación. AGUA Y MEDIOAMBIENTE En cuanto al agua y medio ambiente, los participantes destacaron como "positiva" una cifra que muestra que la población urbana de Chile tratará aproximadamente un 70% de las aguas servidas hacia el 2005 gracias a "importantes" inversiones, en comparación con el 23% del 2000. No obstante, Chile todavía necesita invertir 8.543mn de pesos (US$14,6mn) entre el 2004 y el 2006 para ampliar la cobertura de agua potable en áreas donde se concentra la población. Además el país necesita enfrentar el hecho de que hay 2,1 millones de habitantes rurales que viven sin tener servicios de saneamiento. Finalmente, el plan muestra que diversas agencias gubernamentales y municipales comparten responsabilidades para gestionar las cuencas de agua natural, en ocasiones solapando y dejando inconclusos ciertos temas. Por ejemplo, no hay una sola agencia que monitoree el uso del suelo en cuencas que no se consideran terreno público o nacional. Según el documento, las leyes y reglamentos son tremendamente ambiguos e incompletos.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Aguas y Residuos (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Aguas y Residuos (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Aguas San Pedro S.A.  (Aguas San Pedro)
  • Aguas San Pedro es un proveedor de servicios de agua potable y alcantarillado que opera en seis comunas localizadas en tres regiones chilenas: Colina y Buin (Región Metropolitan...
  • Compañía: Veolia SU Chile S.A.  (Veolia Chile)
  • Veolia SU Chile S.A. (Veolia Chile) es una filial de la española Proactiva Medio Ambiente, controlada por la francesa Veolia Environnement, un proveedor global de servicios medi...
  • Compañía: Aguas Andinas, S.A.  (Aguas Andinas)
  • Aguas Andinas S.A. es una empresa sanitaria chilena, controlada por la compañía española Sociedad General de Aguas de Barcelona S.A., a través de su filial Inversiones Aguas Met...
  • Compañía: Aguas Pacífico SpA  (Aguas Pacífico)
  • Aguas Pacífico SpA, fundada en 2016 por la empresa de inversiones brasilera Pátria Investimentos en Santiago de Chile, diseña, financia, construye y opera plantas desalinizadora...
  • Compañía: FLSmidth S.A.  (FLSmidth Chile)
  • Empresa danesa con más de 140 años de antigüedad posicionada como el proveedor líder de tecnologías y servicios para las industrias de la minería y el cemento de todo el mundo, ...
  • Compañía: Techint Chile S.A.  (Techint Chile)
  • Techint Chile S.A. es la filial local de Techint Engineering and Construction S.A., cuyo controlador final es el grupo ítalo-argentino Techint. La firma diseña y construye insta...
  • Compañía: SUN S.A.
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...