Chile
Noticia

Política macroeconómica de Chile mantendría continuidad bajo nueva constitución

Bnamericas

S&P anticipa “una amplia continuidad de las políticas macroeconómicas” de Chile bajo una posible nueva constitución.

Tal como están las cosas, los chilenos deberán responder en el referendo del 25 de octubre si quieren una nueva constitución, aunque persisten las dudas sobre los aspectos logísticos de la votación dadas las restricciones sanitarias vigentes.

La eliminación de la constitución de 1980 fue una demanda clave expresada durante las protestas sociales del año pasado.

“Creemos que estos cambios [constitucionales potenciales] podrían afectar significativamente las políticas sociales, aunque esperamos una amplia continuidad de las políticas macroeconómicas, dada la tradición de Chile de tener una economía abierta”, dijo el director gerente de S&P Joydeep Mukherji en un webcast organizado por la agencia calificadora.

“Este es un factor importante a largo plazo, pero no necesariamente influye en la calificación actual; aunque es un signo de interrogación sobre el futuro", agregó.

La calificación de S&P para Chile es de 'A+/AA-' con perspectiva negativa, lo que refleja las preocupaciones sobre la tasa de crecimiento según las tendencias y el perfil financiero general del país a partir de 2021.

Diversos analistas han dicho que la incertidumbre en torno a la reforma constitucional podría frenar la inversión en los próximos años. Sin embargo, la inversión extranjera directa se ha mantenido resiliente hasta ahora.

Quienes están a favor de una nueva constitución argumentan que la vigente carece de legitimidad, al ser redactada en dictadura, y que incide en la red de seguridad social de Chile, que es débil para los estándares europeos, y en los altos niveles de desigualdad.

Los que están en contra argumentan que el documento actual ha sido clave para el sólido crecimiento y estabilidad del país, sacando a millones de personas de la pobreza. También afirman que la Constitución puede reformarse, como ha ocurrido desde el retorno a la democracia en 1990.

Una nueva constitución necesitaría la aprobación de dos tercios de una convención ad hoc que la redactaría y luego el visto bueno de la población en un plebiscito ratificatorio.

La pequeña economía abierta de Chile se desplomó en el segundo trimestre al reportar una contracción interanual de 14,1%, lo que refleja el impacto de las medidas sanitarias implementadas para combatir la propagación del coronavirus.

El gobierno ha esbozado un plan de inversión de US$34.000 millones para ayudar a estimular la economía y a lograr que la gente vuelva a sus fuentes de trabajo.

El banco privado suizo Julius Baer anticipa que Chile retrocederá 7,0% este año, pero avanzará 5,0% el próximo.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Bloque COL 5
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días
  • Proyecto: Monte Alto
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Luz del Sur S.A.A.  (Luz del Sur)
  • Luz del Sur, ex Edelsur, es una compañía peruana creada en 1996, que genera, transmite y distribuye energía eléctrica en la zona sureste de Lima. Tiene un área de concesión de 3...