Precios de la electricidad en Latinoamérica: Comparación de países
Descartar una polémica alza en el precio de la electricidad fue una de las medidas anunciadas la noche del martes por el atribulado presidente de Chile, Sebastián Piñera, para aliviar las tensiones sociales por el costo de la vida y la desigualdad.
El plan fue dado a conocer por Piñera en medio de una ola de protestas y violencia que no se había visto en el país en décadas.
Las autoridades introducirán un "mecanismo de estabilización" para reducir los precios al nivel en que se encontraban en el primer semestre. Los detalles están pendientes.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, declaró a la emisora local Radio Cooperativa que la batería general de medidas costaría US$1.200mn anuales, de los cuales la mitad se podrían cubrir a través de reasignaciones presupuestarias y mayores impuestos a personas de altos ingresos.
El mes pasado, luego de anunciados los aumentos de precios, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, mencionó la depreciación del peso y su impacto sobre el precio del carbón y el gas, necesarios para alimentar las centrales termoeléctricas locales.
Son combustibles que Chile no tiene, que debe importar y que además dependen del tipo de cambio, explica el funcionario.
"Cuando el tipo de cambio sube mucho como ha pasado ahora, lamentablemente eso se traduce en un efecto en las cuentas de la luz".
Jobet (en la foto) señaló que la continua transición de Chile hacia las energías renovables ayudaría a resolver el problema en el largo plazo, pues reduciría la exposición a las consecuencias de las fluctuaciones cambiarias desfavorables.
El peso se ha venido debilitando desde fines de febrero, cuando se cotizaba a alrededor de 650 por dólar. El miércoles, escalaba a 726 pesos.
Chile apunta a eliminar gradualmente la generación a carbón de la matriz energética de aquí a 2040 y sustituirla por capacidad solar y eólica.
La generadora más expuesta a la producción a carbón es AES Gener.
PRECIOS DE ELECTRICIDAD: CÓMO SE COMPARAN LOS PAÍSES
Según datos compilados por el regulador peruano de inversión en energía y minería, Osinergmin, Uruguay tiene la tarifa residencial más alta para los usuarios que consumen hasta 125kWh al mes y Paraguay la más barata.
En Chile, los usuarios que consumen hasta 125kWh al mes pagan US$18,75 mensuales.
Para los usuarios comerciales que consumen desde 50.000kWh al mes, el país más caro es Panamá y el más barato Paraguay.
En el estudio, que corresponde al 2T19, Osinergmin analiza 14 países.
Tarifas residenciales de electricidad - Consumo mensual hasta 125kWh
Fuente: BNamericas con datos de Osinergmin.
Tarifas comerciales de electricidad - consumo mensual desde 50.000 kWh
Fuente: BNamericas con datos de Osinergmin.
Fuente de la foto: Gobierno de Chile / YouTube.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Perú)
Producción nacional creció 3,16% en setiembre de 2024
Entre los meses de enero y setiembre de 2024, la actividad económica del país sumó un crecimiento de 2,98%
Así las amenazas comerciales de Trump podrían afectar a Latinoamérica
Andrés Velasco, decano de la Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics, sostiene que es muy probable que el movimiento populis...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Mauriti 4 (Complejo Fotovoltaico Mauriti)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Liberdade
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Puente Santa Fe-Paraná
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Campo Sépia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Complejo Fotovoltaico Travessia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Cerro Quilish
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 horas
- Proyecto: Terminal de Almacenamiento y Despacho en Querétaro (Red Supera)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Ampliación del Túnel Caracoles
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Aprovechamiento Hídrico Multipropósito Potrero del Clavillo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Campo Papa Terra
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: AES Argentina Generación S.A.  (AES Argentina)
-
AES Argentina Generación S.A., filial del grupo estadounidense AES Corp., se dedica a la generación y distribución de energía eléctrica. AES Argentina posee una cartera de gener...
- Compañía: Consorcio Vial Sauce
- Compañía: Gobierno Municipal de Jalpa de Méndez
- Compañía: Golden Mining S.A.  (Golden Mining)
- Compañía: Municipalidad de Escobar
- Compañía: YPF Energía Eléctrica S.A.  (YPF Luz)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Consorcio Binacional Yguazú
- Compañía: Sunresin New Materials Co. Ltd.  (Sunresin New Materials)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Minera Antucoya Ltda.  (Minera Antucoya)
-
Minera Antucoya, fundada en 2009, pertenece a Antofagasta Minerals (70%) y a Marubeni Corp. (30%). Opera la mina de cobre Antucoya en la zona norte de Chile, unos 125km al norte...