Chile , Brasil y Argentina
Noticia

Preparan línea de financiamiento de hidrógeno de US$1.000mn en Chile y proyecto de ley sectorial en Argentina

Bnamericas
Preparan línea de financiamiento de hidrógeno de US$1.000mn en Chile y proyecto de ley sectorial en Argentina

La agencia estatal chilena de desarrollo, Corfo, apoyará decididamente el ecosistema del hidrógeno, mientras en Argentina preparan un proyecto de ley sobre el energético.

Son hitos que se mencionaron acerca del Cono Sur durante la conferencia regional sobre hidrógeno H2LAC 2024, que se está llevando a cabo esta semana en la capital chilena, Santiago.

MECANISMO DE FINANCIAMIENTO EN CHILE

Corfo está trabajando en varios frentes en el ámbito del hidrógeno verde, con una línea de financiamiento de US$1.000 millones concebida para reducir los riesgos y costos de capital de la emblemática iniciativa.

Elaborado con fondos de varios bancos multilaterales de desarrollo, el mecanismo es el primero de su tipo a nivel mundial y debiera lanzarse este año. El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, dijo a BNamericas que las autoridades estaban trabajando en la logística de evaluación del proyecto y otros detalles operativos.

También se necesita la luz verde de la Contraloría General

“Esperamos ya que para el final de año esté la ventanilla disponible para los primeros proyectos”, indicó Benavente.

Soluciones como la mitigación de riesgos podrían ayudar a los promotores de proyectos a conseguir otras fuentes de financiamiento.

Chile está a la vanguardia mundial en hidrógeno verde y el desarrollo del sector es política de Estado. Hace poco se publicó un plan de acción 2023-2030.

Dada su multimillonaria cartera de proyectos, iniciativas como este mecanismo ayudarían a impulsar aún más la industria, dijo durante la conferencia Víctor Turpaud, CEO del gestor de proyectos de combustibles sintéticos HIF Global para América Latina. En Chile, HIF Global está planificando una planta a escala comercial, Cabo Negro, en la Región de Magallanes. La decisión final de inversión se podría anunciar en 2026 y la producción arrancaría a fines de 2029, según participantes del evento.

Chile tiene en fase de desarrollo más de 60 proyectos de hidrógeno verde anunciados públicamente y múltiples pilotos en operación, el mayor de ellos la planta de demostración Haru Oni de HIF.

América Latina en general tiene abundante potencial. Entre los principales obstáculos que existen hoy se encuentra la firma de contratos de suministro y el financiamiento. Para ayudar al despegue de la naciente industria se consideran vitales la implementación de subsidios de algún tipo y la búsqueda de eficiencias y sinergias, ya que los altos son costos en comparación con los del gas natural.

“Creo que América Latina realmente podría ser potencia mundial. Podría reemplazar a Oriente Medio como proveedor de energía”, indicó Bart Biebuyck, CEO de la empresa Green Energy Park, cuyo proyecto de hidrógeno verde y amoníaco verde de 10GW en Brasil podría tener la decisión final de inversión el próximo año.

En Chile, se han hecho llamados a acelerar el desarrollo del sector para garantizar que el país no pierda su posición de vanguardia. La industria local ha sugerido que el Estado, a través de la minera Codelco y la petrolera nacional Enap, compre hidrógeno verde para sustituir combustibles fósiles en sus procesos.

ELECTROLIZADORES Y TURBINAS EÓLICAS

Mientras tanto, en otras partes del mapa chileno del hidrógeno, Corfo tiene previsto otorgar subvenciones a proyectos de electrolizadores hacia fines de año. La agencia ofrece aportes de hasta US$10 millones a proyectos de construcción o montaje de electrolizadores y componentes en Chile. Esto sigue a una convocatoria de expresiones de interés celebrada el año pasado, que atrajo nueve postores.

Los proyectos interesados en obtener subvenciones podrán presentarse hasta el 30 de agosto.

BNamericas accedió a información de que Corfo estaba analizando la factibilidad de lanzar un proceso similar para componentes de turbinas eólicas.

Solo en la Región de Magallanes se necesitarán varios gigavatios de potencia eólica y electrolizadores. Su montaje o fabricación en el país respaldaría el crecimiento de las cadenas de valor locales y reduciría los costos logísticos asociados, indicó Benavente.

También se está considerando el papel de los sistemas de almacenamiento energético en plantas de hidrógeno, un potencial mercado para las empresas de baterías de litio a las que Corfo otorgó derechos de producción local para uso en proyectos de valor agregado, según información que obtuvo BNamericas.

En una iniciativa relacionada, el grupo químico alemán Basf dijo a principios de semana que estaba en conversaciones con industrias en Chile, incluidas la minera y la del hidrógeno, por el suministro de su solución de batería de sodio-azufre.

ARGENTINA

La administración del presidente argentino, Javier Milei, planea presentar un proyecto de ley sobre hidrógeno el próximo mes, señalaron participantes del evento.

La subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético, Mariela Beljansky, indicó en la conferencia que el proyecto de ley es parte de esfuerzos más amplios para reformar la economía.

"Estamos tratando de cambiar muchas cosas al mismo tiempo", indicó Beljansky.

A nivel nacional, el hidrógeno podría tener un “papel fundamental” en la descarbonización de algunos sectores, aseguró, para luego mencionar ejemplos como el acero y los fertilizantes.

En una nota similar, Beljansky declaró que el gobierno tenía intención de asignar límites de emisiones de gases de efecto invernadero por sector para descarbonizar la industria local y, a su vez, garantizar la competitividad de los productos argentinos en el mercado global en medio de las perspectivas de implementación de impuestos transfronterizos al carbono.

El papel del Estado es establecer las reglas del juego sin excederse en la regulación, añadió.

Milei presentó al Congreso un proyecto de reforma económica que incluye un régimen de promoción de grandes proyectos.

"Argentina necesita inversiones ahora", dijo Beljansky. "Alguien tiene que dar el primer paso".

El gobierno anterior había presentado al Congreso una propuesta legislativa de promoción del hidrógeno. Argentina ha anunciado públicamente varias iniciativas y el año pasado publicó una estrategia del hidrógeno.

Una mejora en el frente macroeconómico, junto con un marco regulatorio claro y estable, podría ayudar a destrabar las inversiones.

HIDRÓGENO BLANCO

El hidrógeno blanco o natural fue parte de la agenda temática, si bien el evento se centró en el hidrógeno de bajas emisiones.

La empresa internacional Xcalibur Smart Mapping está activa en la región y busca realizar reconocimientos aéreos en Chile, dijo a BNamericas su gerente de desarrollo de negocios, Marco Nieto, en el marco de la conferencia.

Países como Estados Unidos, Canadá y Australia han iniciado trabajos en fase de exploración a través de iniciativas públicas y privadas.

"Latinoamérica y el Caribe tiene un gran potencial", dijo Nieto. “En el caso de Chile, hay una serie de rocas que pueden generar este hidrógeno natural”.

Xcalibur está tratando de identificar potenciales objetivos de exploración utilizando tecnologías aéreas.

“Estamos buscando empresas [y gobiernos] que tengan esa iniciativa; hay unos intereses en este momento, precisamente para apoyar esa exploración”, concluyó Nieto.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Petróleo y Gas (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Taging S.A.  (Taging)
  • La compañía argentina Taging S.A., establecida en 1994 en Buenos Aires, ofrece servicios de ingeniería, automatización y control de procesos industriales para el desarrollo de p...
  • Compañía: Arenas Argentinas del Paraná
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Capex S.A.  (Capex)
  • Capex es una compañía integrada de energía dedicada a la exploración y explotación de hidrocarburos y a la generación de energía eléctrica en Argentina. Produce petróleo liviano...
  • Compañía: Petrolera Pampa S.A.  (PEPASA)
  • Petrolera Pampa S.A. (Pepasa) forma parte de la unidad de petróleo y energía de la empresa argentina Pampa Energía. Se constituyó en 2009 con el objetivo de suministrar a las es...