Chile
Noticia

Presidente chileno llama a reformar sistema de permisos para destrabar proyectos

Bnamericas
Presidente chileno llama a reformar sistema de permisos para destrabar proyectos

El presidente de Chile, Gabriel Boric, reiteró el llamado a avanzar con la anhelada reforma al sistema nacional de permisos para destrabar proyectos

“Es una traba para el desarrollo tal como está concebido hoy, de manera irracional”, declaró durante un evento anual de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) celebrado el martes en Santiago.

Desde diversos sectores económicos, entre ellos el minero, se han levantado voces críticas por la engorrosa y dilatada permisología, que supone un freno a la llegada de nuevas inversiones.

De no lograrse un consenso, “el crecimiento seguirá estancado”, advirtió Boric sobre el acuerdo que requiere el país para modernizar el sistema y en respuesta al comentario del presidente de la CNC, José Pakomio, quien sostuvo: “Necesitamos que el Estado sea nuestro socio y no nuestro enemigo”.

La reforma al sistema de permisos en Chile tiene tres ejes: modernizar la entrega de permisos sectoriales, el sistema de evaluación de impacto ambiental SEIA y el sistema de concesiones mineras.

Sin embargo, el ejecutivo recalcó que la modernización no significará relajar los estándares ambientales, sino “ser más eficiente en un sistema que hoy día no lo es”, además de agregar que el objetivo es reducir en al menos 30% los tiempos actuales de tramitación.

Boric pidió la colaboración del Parlamento para sacar a la brevedad posible la iniciativa, que la semana pasada ya logró un avance cuando el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó la propuesta de reforma a la ley 19.300 sobre las bases generales del medioambiente.

La iniciativa, que apunta a optimizar la institucionalidad, incluye mejoras en la participación ciudadana y los instrumentos de gestión ambiental como el SEIA, y busca resolver la incertidumbre que preocupa tanto a las comunidades como a los inversionistas, según un comunicado del Ministerio del Medio Ambiente de mediados de noviembre.

También contempla reducir el sesgo político en la tramitación al eliminar el Comité de Ministros y las comisiones de evaluación ambiental (coevas) para reemplazarlos por instancias calificadoras de carácter más técnico y científico. Asimismo, sumaría un procedimiento voluntario de diálogo temprano entre titulares de proyectos y comunidades.

En su discurso, Boric también se refirió al aporte de la inversión minera en el último índice mensual de actividad económica publicado por el Banco Central. Los datos de septiembre reflejaron un crecimiento interanual de 4,3% en la producción de bienes, favorecido en gran parte por la expansión de 6,3% en la minería.

El mandatario explicó que "uno de los motivos por los cuales la inversión minera empezó a despegar es porque se despejó la incertidumbre que había con respecto al royalty". A ello se suma que, además de las inversiones anunciadas recientemente en la minería chilena del litio, Japón, Corea del Sur, EE.UU. y otras naciones europeas han demostrado interés por inyectar capitales en el sector minero nacional.

Boric añadió que la situación sería aún más auspiciosa el próximo año, ya que se anticipa un crecimiento de 2,5% en la economía chilena en 2024, acompañado de una inflación que volvería al 3%, según proyecciones del Banco Central.

Con respecto a los plazos de obtención de permisos de los proyectos mineros, el analista sénior Cristián Cifuentes, del Centro de Estudios del Cobre (Cesco), comentó que mientras “el promedio mundial es de 15,7 años, Chile está en 17 años”.

Chile es el primer productor de cobre del planeta, pero su participación ha disminuido de 36% en 2003 a 24% a la fecha.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Tranquilo
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses
  • Proyecto: Los Helados
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses

Otras compañías en: Minería y Metales (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: BRASS Chile S.A.  (BRASS Chile)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Brass Latam SpA  (Brass Latam)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: MPM Ltda.  (Mantención Proyectos Montajes)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: GRT Ingenieros SpA  (GRT Ingenieros)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Pampa Camarones SpA  (Pampa Camarones)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: xpd global
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Norte Abierto SpA  (Norte Abierto)
  • Norte Abierto SpA, con sede en Santiago de Chile, es una sociedad de riesgo compartido de 50% entre Goldcorp y Barrick. La empresa se formó después que Goldcorp adquirió el 25% ...
  • Compañía: BHP Minerals Americas  (BHP - Minerals Americas)
  • Minerals Americas es la filial directa de minería de la compañía australiana BHP. Se constituyó en 2016 como parte del nuevo modelo operacional de BHP, que agrupa sus operacione...