
Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza presentación del Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial: “Estamos apostando por mejorar la calidad de vida de las familias chilenas y darles mayor seguridad económica”

Comunicado de la Presidencia de Chile
Diversas autoridades nacionales y regionales se reunieron la mañana de este lunes 14 de abril en el Salón Montt-Varas del Palacio de La Moneda para concretar la entrega del Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial, iniciativa de coordinación internacional que apunta a consolidar una ruta comercial entre Chile, Brasil, Argentina y Paraguay; medida que implica un megaproyecto de infraestructura que abarca cerca de 2400 kilómetros.
Con miras a la agilización de las obras necesarias para materializar esta iniciativa, en julio de 2024, el Presidente de la República instruyó la creación de la Comisión de Alto Nivel para el Desarrollo del Corredor Bioceánico Vial, instancia coordinada por el ministro de Economía, Fomento y Turismo e integrada por las ministras y ministros del Interior, Relaciones Exteriores, Hacienda, Obras Públicas, Agricultura, Transporte y Telecomunicaciones, y Bienes Nacionales. Asimismo, participaron de ella los gobernadores y las delegadas presidenciales regionales de Antofagasta y Tarapacá.
Fruto de esta instancia, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, hizo entrega al Presidente de la República, Gabriel Boric Font, el Plan de Acción en el que se estructura una agenda de trabajo en la que se detallan estrategias y medidas necesarias para concretar la implementación del Corredor Bioceánico Vial.
El Mandatario destacó que medidas como el Corredor Bioceánico permiten influir de manera positiva y directa a la ciudadanía, afirmando que “cuando la economía crece o cuando la economía deja de crecer tiene impacto en las familias y lo que nosotros acá estamos haciendo es apostando por mejorar la calidad de vida de las familias chilenas, otorgarles a ellos mayor seguridad, mayor seguridad económica, otorgarles a ellos mayor seguridad en nuestra frontera, mayor seguridad en el futuro”.
El Jefe de Estado también adelantó algunas medidas en diversas áreas a impulsar en el marco del Corredor Bioceánico Vial: “Vamos a potenciar y mejorar la infraestructura pública del funcionamiento del corredor, vamos a facilitar el tránsito entre los países. Vamos a construir un sitio de inspección para la fiscalización y el control de cargas más cerca de la frontera, en las cercanías del Paso Jama. Vamos a contar con mayor presencia y capacidad operativa de Carabineros y de la PDI en los cruces fronterizos y, por cierto, también infraestructura pública”.
Asimismo, añadió que “se impulsarán “iniciativas que aumenten la competitividad de los puertos, la mejora del molo de abrigo del puerto de Antofagasta, la inclusión de Tocopilla, la habilitación de una nueva grúa en el puerto de Iquique, lo que va a ir mejorando su capacidad de carga y, por cierto, su competitividad con otros puertos”.
Por su parte, el ministro Nicolás Grau, destacó los avances en la iniciativa, como el cumplimiento de un trabajo de larga data que beneficiará a Chile en diversas materias: "Este corredor es un viejo anhelo del norte de Chile y, producto del compromiso de otros países y del Presidente Boric, estamos próximos a poder hacerlo una realidad. Trabajaremos duro para ello. Estamos dando un paso firme hacia la integración efectiva de Chile con sus vecinos y el mundo, acelerando un proyecto de Estado que entrega oportunidades reales para las regiones del norte y todo el país”.
Junto al Presidente de la República y el ministro de Economía, Fomento y Turismo, participaron los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Agricultura, Esteban Valenzuela; Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; Obras Públicas (s), Danilo Núñez; la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales; la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner; el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara; los gobernadores regionales de Tarapacá, José Miguel Carvajal, y de Antofagasta, Ricardo Díaz; y las delegadas presidenciales de ambas regiones, Ivonne Donoso de Tarapacá y Karen Behrens de Antofagasta.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Chile)

Chile avanza en movilidad sustentable con el programa tecnológico Hydrotech Industries
La iniciativa, recientemente adjudicada por Corfo, representa un avance significativo en el desarrollo de un ecosistema industrial integrado para l...

ISA lanza su Estrategia a 2040: le apuesta a incrementar su valor en el mercado y a entrar en nuevos negocios de en...
A 2040, la compañía invertirá entre USD 28 -33 billones en todo el continente.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Teleférico de Talcahuano
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: Ampliación del Aeropuerto Internacional Mataveri (Isla de Pascua)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: Red Hospitalaria Los Lagos: Hospital de Puerto Varas
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: Red hospitalaria del grupo IV (Los Ríos): Hospital de Los Lagos
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: Hospital San Carlos de Ancud
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: Red Hospitalaria Grupo VII: Reposición del Hospital del Cáncer
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: Nuevo Hospital de Quellón
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: Ruta 78 - Fase 1: Acceso Sur a San Antonio
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: Camino Nogales - Puchuncaví
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: Normalización, Ampliación y Remodelación del Hospital de Coyhaique
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 semanas
Otras compañías en: Infraestructura (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Agrodesal SpA (Agrodesal)
- Compañía: Servicio de Salud Aysén del General Carlos Ibañez de Campo (Servicio de Salud Aysén)
- El Servicio de Salud Aysén, dependiente del Ministerio de Salud, es la entidad pública a cargo de proveer servicios de salud en la Región de Aysén, ubicada en el sur de Chile. C...
- Compañía: Terminal Graneles del Norte S.A (Terminal Graneles del Norte S.A (TGN))
- Terminal Graneles del Norte S.A. (TGN) opera la terminal de graneles sólidos en el puerto chileno de Mejillones, ubicado a 65km de la ciudad de Antofagasta. La firma posee una c...
- Compañía: Puerto Columbo S.A. (Puerto Columbo)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Servicio de Salud Atacama
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: San Martin y Pascal Ltda.
- Compañía: Hellmuth, Obata y Kassabaum, Inc.
- Compañía: BEV S.A.
- Compañía: Consorcio Triconsul
- Compañía: Ferrostaal Chile S.A.C.
- Comercialización de maquinaria y equipos mineros. Soluciones integrales a medida para los sectores de Plantas, Montaje y Mantenimiento Industrial, de Transporte y Servicios. Equ...