¿Pretende el Gobierno de México socavar la reforma energética?
Un correo electrónico interno del regulador de energía de México, CRE, que se filtró a la prensa, sugería limitar la venta de combustibles que no estén vinculados a la estatal Pemex.
El diario local El Financiero informó a principios de esta semana que el subdirector de ventas públicas de CRE, Rafael Leyva Mora, envió un correo electrónico a los empleados el 24 de abril, en el que señaló que a partir de ese día "solo se aceptarán los otorgamientos y actualizaciones de permisos para expender subproductos Pemex".
El informe provocó indignación, incluso cuando los precios se desplomaron en las estaciones de servicio debido a la caída del precio del petróleo y la liberalización del mercado.
Un representante de relaciones públicas de CRE negó tener conocimiento del correo electrónico o su contenido cuando fue contactado por el medio local El Heraldo de México.
Pero la negación no pudo detener la ira de varios rincones comerciales. La asociación nacional de ventas de combustible, Onexpo, incluso exigió que CRE se adhiera a la ley.
"Con una medida de esta naturaleza se inicia una competencia desleal contra las más de 70 banderas distintas a pemex y en especial pone en juego las inversiones del sector de aquellos que han decidido desarrollar infraestructura", señaló el socio director de Lexoil, Marcial Díaz Ibarra, al medio Oil and Gas Magazine.
Algunos actores sospechan que la posible jugada de CRE forma parte de los esfuerzos de la administración López Obrador para socavar las reformas energéticas de 2014 que abrieron las ventas de gasolina a la competencia.
"Los precios de las gasolinas bajan gracias a la competencia entre las distintas marcas de gasolinas, pero la participación privada es aún limitada, ya que las autoridades están han minado el apoyo a las inversiones y la expedición de permisos", afirmó Jaime Williams, coordinador de asuntos de la industria petrolera en la principal asociación de empleadores Coparmex.
"Lamentablemente, [el regulador] tiene a las empresas privadas de rehenes, retrasando las solicitudes y actualizaciones de permisos, y dando largas a las cesiones de permisos de estaciones de servicio de privados", dijo al medio Energía a Debate.
Además, la Secretaría de Energía (Sener) ha complicado la concesión de permisos de importación para empresas privadas e internacionales, reduciendo la competencia en detrimento de los consumidores, de acuerdo con Williams.
"Esto, más que afectar a grandes grupos nacionales o trasnacionales, afecta al pequeño empresario mexicano, que ve ventajas en cambiar marca, precio y calidad para darle mejor servicio a sus clientes, y al consumidor, al no permitir escoger entre marcas", agregó.
Las últimas cifras de la Onexpo consignan que 12.551 estaciones de servicio estaban operando en México en febrero. De estas, las marcas privadas controlan 2.470 y Pemex el resto
Antonio Roldán, presidente ejecutivo de Oilnova, compañía que se especializa en abrir estaciones de servicio privadas en el país, señaló en febrero en una entrevista al diario El Norte que los propietarios privados podrían controlar más de la mitad del mercado local de combustible minorista.
"Si calculamos que en prácticamente dos años empezaron a llegar las compañías y ya Pemex ha perdido el 28% del mercado porque no ha tenido la capacidad de competir con las compañías que llegan nuevas, mínimo va a perder un 50% a un ritmo de dos años, máximo tres".
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petróleo y Gas (México)
México se abrirá a inversión privada en sector energético, según influyente senadora
La presidenta de la comisión de energía de la Cámara Alta sugirió que las empresas privadas podrían tener un papel más preponderante en los próximo...
Planta de coquización está casi terminada en refinería de Pemex en Tula
Su puesta en marcha programada para el próximo año en el estado de Hidalgo aumentará la producción de combustibles más limpios y reducirá la contam...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petróleo y Gas (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Campo Amoca
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Campo Miztón
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Campo Tecoalli
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Reconfiguración y Modernización de la Refinería Miguel Hidalgo (Refinería de Tula)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Proyecto piloto de hidrógeno verde de CFE
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Estaciones de Compresión Tecolutla y Lerdo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Marengo I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Rehabilitación y reactivación del Centro Procesador de Gas de Matapionche
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Parque Fotovoltaico para la Producción de Hidrógeno Verde Ikal H2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Área 5 - Burgos (Offshore)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: Petróleo y Gas (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: OCP Obras Civiles y Proyectos de México S.A. De C.V.  (Grupo OCP)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Operadora de Campos DWF S.A. de C.V.  (Operadora de Campos DWF)
-
La Operadora de Campos DWF es una empresa conjunta entre la firma mexicana Diavaz y la compañía suizo-estadounidense Weatherford International, ambas dedicadas principalmente a ...
- Compañía: Terminal Química Puerto Mexico  (TQPM)
-
Terminal Química Puerto México es una sociedad conformada por Advario B.V. (50%) y Braskem Idesa S.A.P.I. (50%) para la ejecución del proyecto Terminal Marítima de Etano Coatzac...
- Compañía: McDermott Wuchuan Offshore Engineering
- Compañía: Hokchi Energy, S.A. de C.V.  (Hokchi)
-
La empresa mexicana Hokchi Energy, con oficinas en Cuidad de México, es una subsidiaria de la empresa argentina Pan American Energy que explora y extrae petróleo y gas. Hokchi E...
- Compañía: Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México, S.A. de C.V.  (Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México)
-
La empresa mexicana de petróleo y gas Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México, S.A. de C.V., filial del proveedor mexicano de servicios costa afuera Cotemar, se dedi...
- Compañía: Energía Mayakán