Proponen instalar el primer Hub Ferroviario del Perú en el Valle del Mantaro
Comunicado Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
Durante su conferencia en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el arquitecto Robert Salameh presentó la propuesta del eje ferroviario eléctrico longitudinal transcontinental de los Andes, que conectaría al Perú con el comercio internacional de Sudamérica.
En dicha presentación, destacó la posibilidad de instaurar el primer Hub Ferroviario del país en el Valle del Mantaro, en Junín, y los grandes beneficios que esto traería.
“Esta propuesta nos conduce a lograr la intersección en el Primer Hub Ferroviario del Perú, en el Valle del Mantaro, dado sus atributos geoestratégicos inigualables. Intersectemos los ejes ferroviarios latinoamericanos en la sierra del país, revalorando la ruta histórica, turística y natural”, señaló Salameh.
Déficit de infraestructura
De esta manera, afirmó que se superaría ampliamente el déficit de infraestructura que afronta el país, lo cual consideró condición clave para alcanzar el desarrollo.
“El foro económico mundial evaluó a 141 economías en el año 2019 y colocó al Perú en el puesto 88 en el pilar general de infraestructura y en el puesto 97 respecto a infraestructura de transporte. Los mejores resultados fueron para Chile, Argentina, Uruguay y Ecuador”, explicó Salameh.
Agregó que, en cuanto a vías férreas, Perú es uno de los países con menor desarrollo en la región. Incluso detalló que, en el 2006, se presentaba una densidad de 1.57 kilómetros de vía férrea por cada 1000 km2, cifra muy baja con respecto a otros países de la región.
De contar con ferrocarriles, el expositor indicó que se superaría la capacidad de las carreteras, ya que permiten transportar hasta 12 veces más carga, y la eficiencia, ya que consumen la tercera parte de lo que consumen los camiones.
Esto beneficiaría a una serie de actividades económicas en el país y Sudamérica. Salameh anotó que, actualmente, en América Latina y el Caribe, el 70% del tráfico ferroviario regional corresponde a insumos mineros y el 13% a granos, cereales y productos alimenticios.
Por ello, la propuesta del tren eléctrico longitudinal transcontinental de los Andes y su intersección en el Hub Ferroviario en el Valle del Mantaro favorecería ampliamente al desarrollo y cierre de brechas en nuestra sierra y el país en general. Así como también beneficiaría las condiciones para el comercio y el turismo entre los países de la región.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Perú)
Acciona solicita US$414mn para proyectos en Brasil y Perú
Los fondos se destinarán a la expansión de la red de metro de São Paulo y a infraestructura de transmisión eléctrica en Perú.
Perú lanza convocatoria por estudio de acceso a puerto de Paita
El proyecto, denominado Antepuerto de Paita, es prioritario para el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (Perú)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Puerto Multipropósito de Chancay Fase 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Corredor ferroviario de integración bioceánica (CFBI, Tren Bioceánico)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Rehabilitación y Mejoramiento Carretera Huallanca - Caraz
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Nuevo Terminal Portuario en Pucallpa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ferrocarril Lima - Ica (Tren de Cercanías)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Puente Carlos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Puente Tarata
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Contratacion de la ejecucion de la obra mejoramiento del servicio de transitabilidad peatonal y vehicular de la junta vecinal almirante miguel grau,de la ciudad de tacna, provincia d...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ejecución de obra del proyecto: ¿mejoramiento del servicio de movilidad urbana en jr los pinos 1-2, p los pinos, jr sauces 1-2, pj primavera, jardines, jr: las viñas 1-3, las casuari...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Creacion del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal ubicado en el a.h. cueva de los tallos - zona oeste del distrito de ventanilla - provincia de callao - departamento de c...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
Otras compañías en: Infraestructura (Perú)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Concesionaria Rutas de Lima S.A.C.  (Concesionaria Rutas de Lima)
-
Concesionaria Rutas de Lima S.A.C. - un consorcio compuesto por Odebrecht Latinvest, el fondo de administración de activos internacionales Brookfield, y el fondo de infraestruct...
- Compañía: Acruta & Tapia Ingenieros S.A.C.  (Acruta & Tapia Ingenieros)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Consorcio Edificador Sur
- Compañía: Casa Grande S.A.A.  (Casa Grande)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Piura Health S.A.C.  (Piura Health)