Puerto Rico
Noticia

Propuesta de ley de Puerto Rico para regular torres de telecomunicaciones causa inquietud

Bnamericas
Propuesta de ley de Puerto Rico para regular torres de telecomunicaciones causa inquietud

Un proyecto de ley que regula la construcción, instalación y ubicación de las torres de telecomunicaciones en Puerto Rico ha generado preocupación en la industria.

La propuesta legislativa 663 fue aprobada en junio por la Cámara de Representantes de la isla y hoy se debate en el Senado.

“El proyecto requeriría guardar una distancia de 500m de cualquier escuela, dentro de cuido, hospital o lugar de trabajo permanente, lo cual básicamente impediría la instalación de torres adicionales en áreas pobladas”, dijo a BNamericas Giancarlo González, fundador de la app inmobiliaria Urbital y exdirector de informática del Gobierno de Puerto Rico.

Además, el texto prohíbe la construcción de torres en cascos urbanos de municipios, hospitales, escuelas, gasolineras, estructuras de servicios esenciales como tanques de agua y centrales eléctricas, reservas agrícolas, zonas residenciales y de “valor ecológico”.

En una carta enviada al Senado —a la que tuvo acceso BNamericas—, José Otero, vicepresidente de 5G Americas para América Latina, indicó que la aprobación de la iniciativa podría poner en peligro la oferta de servicios móviles y afectar negativamente los planes de inversión de los operadores locales.

El proyecto toma como referencia el número de antenas instaladas en 2006 en Puerto Rico —unas 2.000 torres con 20.000 antenas— y desconoce que las bandas de espectro más altas requieren más antenas para cubrir el mismo espacio geográfico que las de bandas bajas y medias, donde se desarrollaron las primeras generaciones de telefonía celular, indica la misiva.

En puerto Rico, las bandas más utilizadas para servicios de nueva generación, como 2.5GHz, 3.5GHz, 24GHz, 27GHz, 37GHz, 39GHz y 47GHz, ya están asignadas.

“Las small cells o micro celdas necesarias para la tecnología 5G también deberían cumplir con estas disposiciones [de guardar distancia], lo cual invalida su objetivo de ampliar cobertura en áreas densas”, agregó González. Las celdas pequeñas son infraestructura de telecomunicaciones de menor escala y potencia, orientadas a densificar las redes de telecomunicaciones.

5G Americas también advierte que la norma compara las reglas de despliegue con las que existen en Chile, España, Estados Unidos y México, cuatro países con menor densidad poblacional que Puerto Rico y, por lo tanto, con menor tráfico promedio por antena.

La asociación también llamó la atención sobre posibles dificultades para sostener programas del Gobierno Federal de EE.UU., como la red nacional de servicios de emergencia o el programa de subsidios Lifeline. Según cifras de 5G Americas, en enero del año pasado Puerto Rico contaba con 501.813 líneas de telecomunicaciones bajo el programa Lifeline. Muchas de estas corresponden a servicios provistos por operadores que emplean redes de infraestructura inalámbrica.

El proyecto de ley instruye a la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones a publicar el número de antenas en el país. Sin embargo, esa entidad desapareció en 2018 en el marco de un plan de reorganización para disminuir costos, que fusionó a cinco agencias de gobierno en una dependencia de menor tamaño y presupuesto.

“Sería necesario revisar si la nueva entidad responsable de la regulación de telecomunicaciones en Puerto Rico cuenta con los recursos y personal necesario para acatar el mandato que le impone el Proyecto de Ley 663”, indicó 5G Americas.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Yondr Group
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
  • Compañía: Cotel S.A.S.  (Cotel)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Takoda Data Centers
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Consorcio ZemaxLog - Planova
  • Consorcio ZemaxLog - Planova es una sociedad conformada por ZemaxLog y Planova para la ejecución del proyecto Malla Óptica  - Cuenca Santos, el cual se sitúa en la región presal...