México
Noticia

Proyecto de ley permitirá a privados participar en venta y generación de energía en México

Bnamericas

El Senado de México manifestó el 7 de diciembre que pondría fin al monopolio estatal del sector eléctrico y abrirá la generación y venta de energía a las compañías privadas.

El proyecto de ley, que está en discusión en diversas comisiones de la Cámara Alta, confirma el sector eléctrico propuesto por la subsecretaria de electricidad de la Secretaría de Energía (Sener), Lourdes Melgar, en una entrevista concedida a BNamericas en agosto.

GENERACIÓN

La iniciativa establece planes para la reubicación del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que actualmente es un departamento en la eléctrica estatal, CFE.

Cenace se convertiría en un organismo estatal independiente, cuya tarea sería administrar un mercado de generación abierto y funcionaría como la mayoría de los operadores independientes de sistema en el mundo.

La red de transmisión del país seguiría siendo propiedad de CFE; no obstante, la interconexión y expansión serían responsabilidad de Cenace.

VENTAS

"En pocos años se podrá elegir la empresa que proporcione el servicio en base a las mejores condiciones en precio, suministro y atención a las necesidades propias de cada familia o industria", consigna el proyecto de ley .

Sin embargo, la infraestructura de distribución también seguiría siendo propiedad del Estado bajo la legislación.

UNA NUEVA CFE

La iniciativa hace hincapié en la transformación de la CFE en una "empresa pública productiva" cuyo principal objetivo será la creación de valor económico.

La reestructuración de la compañía se basará en un alineamiento conforme a los estándares internacionales de la industria y en garantizar su autonomía del Estado.

Los únicos cambios legales en el proyecto tienen relación con la Constitución: la eliminación del monopolio estatal respecto de la electricidad y la prohibición de contratar a privados.

Aunque en el proyecto de ley se entregan directrices para una posterior legislación respecto de estos cambios institucionales, los detalles del nuevo sector eléctrico se conocerán el próximo año durante una legislación secundaria.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: EPG Mexico SA de CV
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Grupo Dragón Mexico
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Morgan Advanced Materials México
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...