Uruguay
Comunicado de Prensa

Puerto de Montevideo inicia incorporación de tecnología automática en sus accesos terrestres

Bnamericas
Puerto de Montevideo inicia incorporación de tecnología automática en sus accesos terrestres

Comunicado de la Presidencia de Uruguay

La Administración Nacional de Puertos (ANP) presentó los trabajos de automatización y mejoras en el control de acceso a la terminal de Montevideo, que incluyen la instalación de balanzas y escáneres, así como la incorporación del ferrocarril, tras una inversión de 10.000.000 de dólares. El presidente del organismo, Juan Curbelo, destacó que estas obras son clave para el desarrollo de la actividad portuaria de Uruguay.

A la jornada, realizada en la mañana de este jueves 27 en el hotel Costanero, también asistieron representantes de la empresa CSI Ciemsa, quienes están a cargo de los trabajos por ejecutar, y los equipos técnicos de la ANP.

El objetivo del proyecto de automatización y mejoramiento en el control del acceso norte al puerto de Montevideo es continuar con el desarrollo de esa terminal para convertirla en inteligente. Para ello, se implementará un nuevo sistema de monitoreo, que operará de forma automática las 24 horas, en interacción con los de la ANP y la Dirección Nacional de Aduanas.

Curbelo dijo que estas obras son fundamentales para modernizar la terminal, mediante la incorporación de tecnología de vanguardia y la automatización de los puestos de control. A tal fin, se integrarán 16 balanzas de entrada y salida y equipamiento, como cámaras de video, tótems, barreras electromecánicas, semáforos, antenas, computadoras industriales, conmutadores y un centro de monitoreo de operaciones, detalló.

Los trabajos, que comenzarán en las próximas semanas y se espera que culminen en los primeros meses de 2025, tras una inversión de 10.000.000 de dólares, permitirán mejorar el flujo y la circulación, así como acotar los tiempos de ingreso y egreso al recinto. Además, se dispondrá de información centralizada y en formato estándar del 100% de los vehículos de carga que entran y salen.

En el puerto Montevideo hubo un récord de movimiento de contenedores y distintos tipos de carga en los últimos años y el ritmo siguió creciendo en el primer semestre de 2024, por lo que estas obras de infraestructura son clave para continuar con el desarrollo de la actividad y el posicionamiento de la terminal como centro logístico de la región, aseveró Curbelo.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Uruguay)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Uruguay)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Consorcio Gofinal y Lemiro Pablo Pietroboni
  • Consorcio Gofinal y Lemiro Pablo Pietroboni es una sociedad entre estas dos constructoras, uruguaya y argentina respectivamente. Se dedica al desarrollo, construcción y mantenim...