Brasil
Noticia

Qué esperar de Lula en el frente ambiental

Bnamericas
Qué esperar de Lula en el frente ambiental

La administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva planea implementar políticas ambientales más estrictas en Brasil que podrían crear obstáculos para algunos sectores y beneficiar a otros.

“En el marco de la agenda [proambiental] del actual gobierno, hay segmentos económicos que serán parte de la solución en medio de estas iniciativas, como es el caso del segmento de energías renovables”, dijo a BNamericas el presidente de la asociación local Absolar, Rodrigo Sauaia.

Varios sectores empresariales que deben compensar los impactos ambientales negativos que causan recurrirán a las energías renovables para sus operaciones, lo que ocurrirá en los sectores de infraestructura, saneamiento y minería, añadió.

Lula, quien asumió el domingo pasado, designó esta semana a Marina Silva (en la foto) en la dirección del Ministerio de Medio Ambiente.

Silva ocupó el mismo cargo entre 2003 y 2008 y es una de las líderes del partido ambientalista Rede Sustentabilidade.

La administración de Lula pretende implementar un cambio de política que marque distancia del expresidente Jair Bolsonaro, criticado en todo el mundo por su falta de compromiso con la protección ambiental.

“Lo que vimos en los años que pasaron fue una total falta de respeto por el patrimonio socioambiental brasileño”, manifestó Silva en su discurso inaugural. “La política de cambio climático fue erosionada por completo, al punto que Brasil, antes un actor destacado en el escenario mundial, pasó a ser visto como un paria”.

Durante su primer mandato como ministra de Medio Ambiente, Silva intensificó las medidas contra la deforestación y reforzó las inspecciones ambientales, lo que generó críticas de algunos dirigentes empresariales porque los procedimientos de licencias se volvieron demasiado engorrosos. Mientras tanto, los grupos ambientalistas acusaban a estos dirigentes de exagerar.

"Los procesos de licenciamiento con Marina fueron correctos y no rígidos [...] Observaron la legislación vigente y ella respetó todos los criterios técnicos", dijo a BNamericas Sergio Leitão, fundador de Instituto Escolhas, ONG enfocada en la sustentabilidad.

“Lo que vimos en la administración pasada fue que él [Bolsonaro] hizo la vista gorda ante las irregularidades en la región amazónica y eso no trajo seguridad jurídica, ya que las licencias obtenidas podían ser impugnadas después en tribunales”, indicó, para luego agregar que bajo la administración de Lula volverá a aplicarse correctamente la ley.

Algunos expertos esperan que la administración aplique criterios más exigentes para la aprobación de proyectos de petróleo y gas, minería e infraestructura que puedan afectar a comunidades indígenas, bosques y áreas ambientalmente protegidas.

“Es probable que las licencias en los estados del sureste, donde se concentra la mayoría de las regiones urbanas, no experimenten cambios, pero los proyectos en otras regiones, como la Amazonía, Cerrado y el centro oeste, enfrentarán procesos más rígidos”, dijo a BNamericas Lucas Fernandes, analista político de la firma local BMJ Consultores Associados.

El vicepresidente Geraldo Alckmin, también ministro de Desarrollo, Industria y Comercio, señaló en su discurso inaugural que Brasil debe adoptar una política de reindustrialización que sea amigable con el ambiente.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Compañía Minera Nevada S.p.A.  (Minera Nevada)
  • Compañía Minera Nevada S.p.A. es filial chilena de Barrick Latam, unidad de la canadiense Barrick Gold Corp. La compañía, establecida en 1977, participa en dos proyectos importa...
  • Compañía: RWE Renewables Chile SpA  (RWE Renewables Chile)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Grupo Neoenergia S.A.  (Neoenergia)
  • Neoenergia SA es una subholding brasileña, controlada por la española Iberdrola Energía, que posee activos de distribución, generación, transmisión y comercialización de energía...