Noticia

¿Qué inversiones se necesitan para resistir la sequía en Centroamérica?

Bnamericas
¿Qué inversiones se necesitan para resistir la sequía en Centroamérica?

La sequía que afecta a Centroamérica es una de las peores de los últimos 50 años, pues se cree que ya ha puesto en peligro los suministros alimentarios locales.

La coordinadora regional de las actividades centroamericanas de Global Water Partnership (GWP), Fabiola Tábora, conversó con BNamericas acerca de lo que debería hacer la región y sugirió a las autoridades centrarse "más en inversiones en infraestructura como embalses".

"Aquí no existe una infraestructura de riego que permita cosechar el agua o almacenarla y después hace uso de ella cuando se presenten dichos períodos de sequía", afirmó la experta.

ANTECEDENTES: CORREDOR SECO CENTROAMERICANO

Principalmente en el área central de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y partes de Costa Rica yace una selva tropical seca que comienza en el estado mexicano de Chiapas y bordea la cuenca del océano Pacífico, conocida como corredor seco centroamericano.

Es necesario señalar que la palabra sequía no significa necesariamente que no llueva. En el caso de Centroamérica, la falta de precipitaciones ocurre principalmente en el lado pacífico del istmo, mientras que la vertiente atlántica recibe las precipitaciones.

Debido a la disparidad de las lluvias, las inversiones en embalses, almacenamiento de agua e incluso transferencias hídricas de un área a otra son las alternativas más aptas para la región, según Tábora.

Y añadió que pese a que los gobiernos de la región colaboran y mantienen comunicación al respecto, se requiere un sistema más estructurado y sistemático, junto con políticas públicas que lo acompañen.

MAÍZ Y FRIJOLES

La falta de infraestructura de riego y capacidad de almacenamiento hídrico agrava una ya complicada situación en términos de seguridad alimentaria.

En un período de sequía, la pérdida de alimentos básicos de Centroamérica –el maíz y los frijoles– puede ser aún más devastadora, ya que la producción de la región no es suficiente para satisfacer el consumo. Esto significa que es necesario incurrir en significativas importaciones, lo que deja a las poblaciones afectadas aun más vulnerables a las condiciones del mercado.

Por ejemplo, esta semana el secretario de comunicaciones del Gobierno de El Salvador, Eugenio Chicas, dijo en una entrevista radial que, mayormente en un esfuerzo por contener los temores, los precios del maíz no debieran aumentar pese al 32% de pérdida que sufren las cosechas a la fecha.

Aunque el concepto de usar agua tratada para riego es un tema de gran importancia, lamentablemente la región no tiene todavía la capacidad suficiente para contemplar la implementación de ese tipo de medidas, manifestó Tábora. Para ello habría que realizar importantes mejoras al tratamiento de aguas, además de sensibilizar a la población respecto de potencial ligado al uso de aguas tratadas para propósitos agrícolas.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Aguas y Residuos

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: ENAPAC
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 días

Otras compañías en: Aguas y Residuos

Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: ERM Argentina S.A.  (ERM)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Aguas San Pedro S.A.  (Aguas San Pedro)
  • Aguas San Pedro es un proveedor de servicios de agua potable y alcantarillado que opera en seis comunas localizadas en tres regiones chilenas: Colina y Buin (Región Metropolitan...
  • Compañía: Veolia SU Chile S.A.  (Veolia Chile)
  • Veolia SU Chile S.A. (Veolia Chile) es una filial de la española Proactiva Medio Ambiente, controlada por la francesa Veolia Environnement, un proveedor global de servicios medi...
  • Compañía: Veolia Servicios Perú S.A.C.  (Veolia Perú)
  • Veolia Servicios Perú S.A.C. (Veolia Perú), filial del grupo francés Veolia, presta servicios de gestión ambiental integral en las áreas de aguas y residuos. La empresa ofrece s...
  • Compañía: Siemens S.A. de C.V.  (Siemens México)
  • Siemens S.A de C.V. (Siemens México) es la subsidiaria local de la empresa alemana de tecnología Siemens A.G. Con sede en Ciudad de México, la empresa está presente en el país d...
  • Compañía: Grupo EP
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...