Noticia

Radiografía a los cables submarinos en estudio y construcción en Latinoamérica

Bnamericas

Latinoamérica y el Caribe tiene varios proyectos de cable submarinos en estudio y ejecución, ya sea para incluir nuevas rutas como para modernizar tendidos que ya están alcanzando su vida útil.

La región cuenta con 70 cables nacionales, regionales e internacionales instalados, pero muchos están desactualizados o funcionan cerca de su plena capacidad.

En 2021, varios cables submarinos iniciaron operaciones. La noticia más resonante fue la entrada en operación de EllaLink, la primera ruta que conecta Sudamérica con Europa.

También se puso en marcha el cable Mistral, conocido como cable submarino del Pacífico Sur (SPSC) de Telxius y América Móvil, que conecta Guatemala con Chile; el cable submarino Malbec (Globenet y Meta), que conecta Brasil con Argentina y un nuevo cable submarino de Claro Colombia para conectar la isla de San Andrés con el continente.

Sin embargo, el apetito de capacidad internacional sigue en aumento y también las inversiones en cables submarinos.

Estos son los principales proyectos en estudio y en construcción en la región:

CABLE HUMBOLDT

El proyecto de US$650 millones pretende conectar Latinoamérica con Asia Pacífico a través de Chile a través de un cable submarino con una extensión de 14.810km.

Recientemente, el fondo chileno de infraestructura Desarrollo País seleccionó al cable singapurense H2 como socio estratégico del sistema.

Humboldt conectará Valparaíso (Chile) con Sidney (Australia), con ramales previstos inicialmente hacia Juan Fernández e Isla de Pascua y Nueva Zelanda.

El proyecto Humboldt se empezará a construir en el 2023 con el objetivo de finalizarlo al año siguiente.

FIRMINA

Google anunció su segundo cable submarino propietario, Firmina, que conectará EE.UU. con Argentina.

El cable está diseñado para soportar la demanda de los servicios de Google. Su primer cable propietario, Curie, conecta EE.UU. con Chile y es reconocido por Google como una infraestructura vital en la provisión de servicios en la nube en la región. 

SubCom será el encargado de construir e instalar el cable, que tendrá ramificaciones hacia Brasil y Uruguay.

Firmina tendrá 12.000km de largo y se espera que esté listo para 2023.

SISTEMA DE CABLES DE GALÁPAGOS

El Gobierno de Ecuador eligió a Xtera para extender un cable submarino de 1300km desde el continente hacia Galápagos con una inversión total de US$50 millones.

Actualmente se trabaja en la etapa de diseño e ingeniería, que se prevé esté finalizada para principios de 2022. Se espera que el proyecto entre en servicio en 2023.

La instalación del cable submarino beneficiará a las más de 30.000 personas que habitan en el archipiélago.

ANTÁRTIDA

Dos proyectos para conectar la Antártida están siendo estudiados.

La argentina Silica Networks y sus filiales en Chile y Brasil invirtieron US$2 millones para un estudio de factibilidad para un cable submarino entre Puerto Williams, en Chile, y Ushuaia, en Argentina, para lo cual se evalúa cuál sería la mejor ruta sobre el canal de Beagle. De allí, el plan es extender el cable hacia la Isla San Jorge, en la Antártida.

De la misma manera, Desarrollo País, el regulador de telecomunicaciones chileno Subtel y el gobierno regional de Magallanes firmaron un convenio para estudiar el despliegue de un cable submarino que conecte la Antártida con Chile.

El acuerdo promoverá un proceso de consulta de mercado para la elaboración de un estudio de factibilidad técnica, legal, económica y financiera del tendido.

EL CARIBE

En septiembre de 2021, Digicel suscribió un acuerdo con Orange para extender el cable submarino Deep Blue One desde Trinidad y Tobago hasta Guayana Francesa. No se dio a conocer el monto.

El nuevo sistema complementará la actual red Southern Caribbean Fiber (SCF) de Digicel, que cuenta con aproximadamente 3.000km de cable submarino, conecta a 20 islas en el Caribe Oriental y podría empalmar posteriormente con Miami y Nueva York.

Digicel ya adelantó que buscará nuevas oportunidades en la región.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Grupo Tecopy
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Governo do Estado de Paraná
  • El Gobierno del Estado de Paraná es una organización de la República Federativa de Brasil regida por la Constitución Federal de 1989 que está destinada a desarrollar, prestar se...
  • Compañía: Amazon Web Services, Inc.  (AWS)
  • La firma estadounidense Amazon Web Services, Inc. (AWS) es una subsidiaria de Amazon.com Inc. fundada en 2006 en Seattle, que provee una plataforma de servicios en la nube que o...
  • Compañía: Enlace Operativo S.A.  (Arus)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...