Perú
Noticia

Radiografía del BID en proyectos peruanos

Bnamericas
Radiografía del BID en proyectos peruanos

El BID espera aprobar préstamos por US$400 millones para proyectos peruanos este 2022 y su foco estará en el cierre de brechas de saneamiento, educación y agricultura. 

Recientemente la agencia peruana de promoción ProInversión firmó con BID Invest, división del sector privado del banco de desarrollo, un acuerdo de cooperación que apoya la estructuración y transacción de asociaciones público-privadas para impulsar el desarrollo de seis plantas de tratamiento de aguas residuales. Con ello se beneficiarán 2,3 millones de habitantes y la inversión total asciende a US$6,5 millones, dijo Ezequiel Cambiasso, jefe de operaciones de la representación del BID en Perú, en conversación con BNamericas. 

CARTERA

En Perú, el BID cuenta con 28 proyectos en cartera y un monto de financiamiento por US$1.679 millones. Se han desembolsado US$499 millones, de los cuales US$118 millones corresponden a este año hasta mediados de agosto. 

El financiamiento a proyectos de instituciones para el desarrollo cuenta con un monto aprobado por US$674 millones y el desembolso se estima en US$175 millones. Entre los proyectos figuran el mejoramiento de la administración financiera pública vía digitalización (US$74 millones) y de los servicios de justicia en materia penal (US$100 millones). 

Les sigue el sector energético y de infraestructura, cuya cartera asciende a US$608 millones, y su principal proyecto es la mejora de la gestión financiera ante riesgos de desastres naturales (US$300 millones). El proyecto se aprobó en 2013 y sigue en implementación.

Fuente: BID

Cambiasso señaló que los préstamos del BID para este año y 2023 estarán enfocados en seis rubros: agua y saneamiento, mejora y ampliación de servicios de drenaje pluvial, educación superior técnica, financiamiento a mujeres emprendedoras, programas para la competitividad regional vía la construcción de carreteras y servicios nacionales agrarios.

Agregó que los créditos en Perú han aumentado constantemente y se "planifica continuar con dicho crecimiento hasta 2026". 

El giro hacia proyectos de fortalecimiento institucional fue producto de la crisis sanitaria, pero el nuevo foco está el cierre de brechas. 

Al ser consultado por el nuevo Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, Cambiasso señaló que el banco fue un actor importante al momento de armarlo. "Definitivamente acompañará al país en el desarrollo de las [nuevas] iniciativas que el plan incluya. Estas actividades son parte de la estrategia para el periodo 2022-2026", comentó el ejecutivo.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Aguas y Residuos (Perú)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Tía María
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses
  • Proyecto: Presa Chonta
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses

Otras compañías en: Aguas y Residuos (Perú)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Gobierno Regional de Áncash
  • Gobierno Regional de Áncash es una organización gubernamental del Estado de Perú. Fue establecida en 2003 para promover el desarrollo integral y sostenible de la Región Áncash, ...
  • Compañía: Ipesa Hydro S.A.  (Ipesa Hydro)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Resiter Perú S.A.C.  (Resiter Perú)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...