Brasil
Noticia

Redes privadas son prioridad para nueva Oi

Bnamericas
Redes privadas son prioridad para nueva Oi

El operador brasileño Oi percibe oportunidades de inversión en la construcción y operación de redes privadas para aplicaciones industriales y gubernamentales, ya sea a través de tecnología 4G o 5G.

“No solo están en el radar, sino que están sobre la mesa y siendo ejecutadas por nuestro equipo, que trabaja con grandes compañías para apoyar la construcción y operación de redes privadas”, dijo el presidente ejecutivo de Oi, Rodrigo Abreu (en la foto), en un evento en línea organizado por el banco de inversión local BTG Pactual.

La empresa, que se encuentra en proceso de reestructuración para convertirse principalmente en una compañía de infraestructura de telecomunicaciones (a través de fibra y servicios a empresas), tiene en marcha un proyecto de red privada basado en tecnología 4G LTE con el gobierno del estado de Bahía.

Aunque Oi tiene en venta su operación móvil, Abreu señaló que muchas de estas redes no dependen del espectro con licencia o pueden hacer uso del espectro de forma secundaria. En algunos casos, estos proyectos también pueden depender del espectro para fines específicos, como los destinados a las obras de seguridad pública.

En el caso del proyecto de Bahía, es una red para el departamento de seguridad del estado que Oi construye.

Según Abreu, en Bahía se está implementando una red LTE privada que no compite con su propia operación móvil, la cual Oi continuará operando hasta que concluya la venta.

Abreu explicó que Oi también podría hacer uso de las redes de otros operadores para brindar servicios, en un modelo de OMV.

“Vemos algunas posibilidades para combinar el uso de frecuencias de terceros, incluso en un [modelo] de infraestructura de red móvil neutral que comienza a surgir”, manifestó en el evento en línea.

"Pero no hay perspectivas de que volvamos a convertirnos en un importante operador móvil", agregó.

Oi, actualmente el cuarto operador móvil en Brasil, está en proceso de vender el negocio móvil a sus tres principales competidores Claro, TIM y Telefônica Brasil.

Para Abreu está comprobado que un mercado como Brasil no tiene espacio para cuatro grandes actores a nivel nacional.

La venta de Oi Mobile está pendiente de aprobación por parte del regulador antimonopolio, CADE, y el de telecomunicaciones, Anatel. Abreu espera los vistos buenos para fines de enero o principios de febrero.

Las áreas técnicas tanto de CADE como de Anatel ya respaldaron la venta, pero la decisión final está en manos de sus respectivos directorios.

A pesar de la complejidad del acuerdo, Abreu dijo que el área técnica de CADE no recomendó imponer condiciones estructurales a la adquisición de Oi por parte de sus rivales.

5G

Aunque no participó en la reciente subasta de espectro 5G, Oi ve que la tecnología brinda oportunidades a través de la demanda de redes de transporte de fibra (backhaul y backbones), así como fibra para conectar antenas móviles.

Oi escindió su negocio de infraestructura en una empresa de riesgo compartido con la marca V.tal, formada con fondos vinculados a BTG Pactual y Globenet, para elevar su capacidad de inversión en fibra y ofrecer servicios de red de transporte en el modelo mayorista.

La fibra es ahora el foco principal de Oi y estima que más de 40 millones de instalaciones estarán pasadas con fibra en Brasil, y la empresa apunta a una participación de mercado de entre 20% y 25%.

“Hay una gran cantidad de proveedores [de servicios de internet] que han llenado correctamente el vacío debido a la demora de los operadores en conectar áreas más pequeñas. Aún así, hay una gran cantidad de hogares por conectar en Brasil”, aseveró Abreu.

“Nuestra visión es tener de 8 a 9 millones de usuarios de fibra y ser la empresa de fibra más grande del país”, indicó.

El líder actual del mercado es Telefônica Brasil, con Oi en segundo lugar.

Los proveedores de servicios de internet (PSI) ocuparán parcialmente este espacio, ya que habrá un equilibrio entre tres grandes operadores y uno o más proveedores regionales, según Abreu.

A pesar de diversas OPI de PSI en los últimos meses, los fondos combinados recaudados de estos procesos no coinciden con un año de inversiones en fibra por parte de Oi, según el ejecutivo.

"Al final, la escala importa para reducir los costos de red, conexión, backbone, etc.", afirmó.

Se espera que la empresa de riesgo compartido V.tal obtenga todas las autorizaciones regulatorias para fines del 1T22, según Abreu. En Brasil, la operación ya fue aprobada por el CADE y está a la espera de la decisión de Anatel.

Debido a la incorporación de la compañía de cable submarino GlobeNet, V.tal también requiere la aprobación del organismo antimonopolio de EE.UU., FCC.

Luego de las aprobaciones para la venta de la unidad móvil y V.tal, Abreu espera que Oi finalmente salga de su reorganización judicial a fines de marzo.

El proceso de reorganización comenzó en 2016 debido a una montaña de deuda que había acumulado la empresa.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Telefônica Brasil S.A.  (Telefónica Brasil)
  • Telefônica Brasil S.A., antes Telecomunicações de São Paulo S.A. (Telesp), opera en Brasil como Telefônica Vivo y ofrece servicios de telefonía fija y móvil, transmisión de dato...
  • Compañía: Nokia do Brasil Tecnologia Ltda.  (Nokia Brasil)
  • Nokia do Brasil Tecnologia Ltda. (Nokia Brasil), constituida en 1991 en Sao Paulo, es una filial de la empresa finlandesa de tecnología Nokia Corporation que ofrece productos, s...
  • Compañía: Datora Telecomunicações Ltda.  (Datora)
  • Datora Telecomunicações Ltda. (Datora) es una empresa brasileña establecida en 1993 en Sao Paulo que ofrece soluciones de telecomunicaciones a escala nacional e internacional. D...
  • Compañía: Padtec S.A.  (Padtec)
  • Padtec S.A., fundada en 2001, es una empresa brasilera que fabrica y provee soluciones ópticas que atiende a los sectores de operadores de redes, TI y multimedia, gobierno, serv...
  • Compañía: Embratel Star One
  • Embratel Star One, llamada Star One hasta 2014, es una subsidiaria brasilera de entera propiedad de la firma de telecomunicaciones Claro que opera desde 2010 y con sede central ...