Reducción de límite de potencia para ser cliente libre no genera riesgos a la competencia
COMUNICADO DE PRENSA de Acen
28 de noviembre de 2024
Un gran avance tuvo la iniciativa que activó el Ministerio de Energía de reducir el umbral mínimo de potencia para optar a ser cliente libre. El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) evacuó su Informe N° 33/2024 cuyas conclusiones indican que luego de analizada la propuesta, consistente en la disminución desde 500 a 300 kW del umbral mínimo de potencia para que clientes opten al aprovisionamiento de energía eléctrica como clientes libres, “este Tribunal concluye que la Solicitud no genera riesgos sustanciales a competencia. En consecuencia, se informa favorablemente”.
Cabe recordar que en diciembre de 2023 el Ministerio de Energía solicitó al TDLC evacuar un informe que se pronunciara sobre la solicitud de rebajar el límite de potencia para que usuarios finales puedan optar a un régimen de tarifa regulada o de precio libre, desde los actuales 500 kilowatts a 300 kilowatts, de conformidad al artículo 147 letra d) del Decreto con Fuerza de Ley N° 4/20.018 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, de 2006.
El secretario ejecutivo de la Asociación de Comercializadores de Energía (ACEN), Eduardo Andrade, indicó que “estimamos de alta relevancia lo indicado por el TDLC en su informe emitido en el día de ayer en cuanto a que la disminución desde 500 a 300 kW del umbral para que clientes puedan optar a ser clientes libres, no genera riesgos sustanciales a competencia, por lo tanto, informan favorablemente. También destacamos lo señalado por el TDLC en cuanto al carácter vinculante que tiene el informe, es decir, es altamente probable que los potenciales nuevos clientes libres puedan acceder a los beneficios que ello implica en un plazo relativamente corto. Solo faltaría que el Ministerio de Energía emita el decreto correspondiente”.
En tanto, desde la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados, señalaron que, para sectores industriales, mineros y de transporte que representa ACENOR A.G., esta medida es considerada una oportunidad para que empresas de menor tamaño tengan la libertad de decidir en qué condiciones contratan su suministro eléctrico.
“Entendemos que esta medida a su vez debe ser complementada con una política oficial de apoyo al cliente de menor tamaño, de manera que se reduzcan asimetrías de información y se impulse la competencia en el mercado de contratos de energía”, expresó el director ejecutivo de ACENOR, Javier Bustos.
Campaña
En 2021 ACEN impulsó, junto a ACENOR, Aproval, Avec, Chile Alimentos, Hoteleros de Chile, Sago, Social Lab y Vinos de Chile, una campaña para mostrar las ventajas derivadas de la reducción del límite de la potencia, lo que habilitaría a que más pymes puedan optar a ser cliente libre, permitiéndoles acceder a múltiples servicios, además de menores costos en sus tarifas eléctricas.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Chile)
Data Insights: Los 5 sistemas de almacenamiento de energía más grandes de Chile en construcción
Entre los factores que fomentan el almacenamiento de energía en Chile figuran el vertimiento y las atractivas diferencias entre los precios de inye...
Atlas Renewable Energy firma contrato histórico con Grupo CAP para suministro de 450GWh de energía renovable
El acuerdo de compraventa de energía (PPA) de 15 años será uno de los más grandes de Atlas.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Planta Solar Fotovoltaica Arica II - María José
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Parque Eólico Rihue
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Ampliación Scala Data Center Curauma, Subestación Data Center y Línea de Transmisión 2x110kV SE Placilla - SE Curauma
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Parque Eólico Caman
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Proyecto Hidroeléctrico Los Cuartos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Guaiquivilo Melado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Celda Solar (Etapas 1 y 2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Parque Eólico Lomas de Taltal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Parque Solar Fotovoltaico Punta del Viento
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Sistema de Almacenamiento de Energía Eléctrica Itahue
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: PFV Chirihue SpA  (PFV Chirihue)
- Compañía: BESS Halcón 13 SpA  (BESS Halcón 13)
- Compañía: FRV Services Chile SpA  (FRV Services Chile)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Gestiona Consultores SpA
- Compañía: Oenergy SpA  (Oenergy)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: BESS Halcón 8 SpA  (BESS Halcón 8)
- Compañía: Sonnedix Chile Holding SpA  (Sonnedix)
-
Sonnedix Chile Holding Spa es una filial de Sonnedix, empresa de riesgo compartido en partes iguales entre el productor independiente de energía solar Sonnedix y IIF Solar Inves...
- Compañía: INNA Soluciones Renovables SpA