Perú y México
Noticia

Reduciendo la fricción en las compras en línea

Bnamericas
Reduciendo la fricción en las compras en línea

Los bancos de la región, así como los minoristas en línea y sus clientes, se beneficiarán cuando se lance una nueva versión del protocolo de seguridad de pagos con tarjeta 3D Secure este año, según informaron a BNamericas.

Diseñado para reducir la fricción en el proceso de pago en línea y reforzar la seguridad, 3D Secure 2.0 —desarrollado por la firma global de tecnología de pagos EMVCo— admite pagos sin tarjeta que se realizan a través de computadoras de escritorio y dispositivos móviles.

Con la nueva versión, no hay un proceso de registro inicial y los titulares de tarjetas no necesitan contraseñas estáticas. Se utiliza la autenticación biométrica a través de smartphone o desktop y, como parte del proceso de prevención de fraudes, se analizan los hábitos de compra del titular de la tarjeta, así como la información del sistema, como la dirección IP y la identificación del dispositivo, para detectar patrones de uso inusuales. De hecho, la mayoría de la actividad de autenticación ocurre en segundo plano, sin que el titular de la tarjeta esté involucrado.

Como parte del proceso de autenticación biométrica, se utilizan tecnologías de reconocimiento facial o de huellas dactilares, por ejemplo.

"Con la versión original del Protocolo 3D Secure, lanzada hace unos 15 años, muchos compradores en línea abandonaban el proceso de compra por el uso de la clave secreta, que más que simplificar el modo de comprar, generaba fricción durante el recorrido del cliente en la fase de pago", dijo Luis Ernesto Gamarra (en la foto), gerente general de Alignet, firma de tecnología de pagos digitales con sede en Perú.

Alignet está en las fases finales de preparación de 3D Secure 2.0 para sus clientes. En octubre, emisores y adquirentes deben comenzar a migrar a 2.0 por medio de la plataforma de seguridad SecureKey 2.0.

"Sin duda, el Protocolo 3D Secure 2.0 ampliará los canales de autenticación con un proceso ágil y dinámico", indicó Gamarra.

Un estudio realizado en 2017 por la consultora IDC muestra que la seguridad es una preocupación clave para los usuarios del comercio electrónico, llegando al 40% de los compradores en Perú y al 30% en Brasil y México, por ejemplo.

"Los fraudes en el comercio electrónico van cambiando estrategias constantemente y están impidiendo un crecimiento sostenido en el sector", sostuvo. "Por eso es necesario que los bancos inicien la migración al nuevo protocolo para generarle más confianza a los compradores que aún tienen miedo de introducirse en el e-commerce o que se niegan a completar su compra por las famosas contraseñas que más que ayudar a la compra, las rechaza por no recordarlas".

Con 3D Secure 2.0, los niveles de conversión de ventas aumentarán, precisó Gamarra, lo que beneficiará a emisores de tarjetas y tiendas en línea a medida que la cantidad de transacciones se incrementa con el uso de las tarjetas de crédito.

CONTENIDO RELACIONADO Más de 50% de mexicanos recurre a red para transacciones comerciales

Fundada en 1996, Alignet tiene presencia en Latinoamérica y trabaja con 76 bancos en países como Perú, Colombia, México, Costa Rica y Chile.

La compañía es una de varias firmas tecnológicas que empezarán a implementar 3D Secure 2.0 en el 4T18, cuando Visa y MasterCard introduzcan el nuevo protocolo.

Se espera que el mercado latinoamericano de comercio electrónico experimente una CAGR de 19% en los próximos años, según la firma de investigación AMI Perspectiva.

Visa, citando un estudio de 2016, indicó que alrededor del 50% de las transacciones de comercio digital declinaron debido a sospechas de fraude que son realmente legítimas.

CONTENIDO RELACIONADO México sigue indeciso sobre comercio electrónico y denuncias por fraude suben

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Air-E S.A.S. E.S.P.  (Air-E)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Consorcio Circunvalación Navarrete
  • Consorcio Circunvalación Navarrete es una sociedad conformada por Ingenieria Civil Internacional S.R.L. y Antillean Construction Corporation, S.R.L. para la ejecución del proyec...
  • Compañía: Barrick Latam
  • Dedicada a la producción de oro, Barrick Latam es la unidad de negocios interna de la canadiense Barrick Gold Corp. para la región latinoamericana, la que incluye a Argentina, P...