Remesas a A. Central y México muestran señales mixtas
El crecimiento de las remesas a Centroamérica, aunque positivo en los primeros cinco meses de 2018, se desaceleró con respecto al año pasado en El Salvador, Honduras y Guatemala, en medio de un sólido mercado laboral y estadounidense y preocupaciones entre los migrantes que trabajan en EE.UU. por las políticas migratorias cada vez más agresivas.
"Los resultados más recientes sobre remesas familiares de El Salvador, Honduras y Guatemala muestran un comportamiento similar, en los tres casos las tasas se ubican algunos puntos por encima del 8% y se han reducido respecto a las que se observaron el año pasado", señaló el jueves en un comunicado el Banco Central de El Salvador.
Las tasas de crecimiento anual a cinco meses en El Salvador, Honduras y Guatemala —de 8,9%, 9% y 8,1%, respectivamente— fueron más bajas que la tasa de crecimiento general de las remesas para los países entre 2016 y 2017 (9,7%, 12% y 14,3%).
Las remesas de enero a mayo alcanzaron US$2.228mn y la cifra del quinto mes llegó a US$494mn (+7,1% a/a).
En los primeros cinco meses del año, el 93,4% de las remesas a El Salvador provino de EE.UU., seguido de la Unión Europea (0,9%) y Canadá (0,9%).
En el mismo período, las remesas a Honduras aumentaron a US$1.974mn, según el Banco Central hondureño, en tanto que en el mes de mayo se ubicaron en US$470mn (+23% a/a).
Por su parte, en Guatemala, las remesas de enero a mayo llegaron a US$3.598mn, de acuerdo con el Banco Central del país. En el quinto mes del año alcanzaron US$809mn (+8,2% a/a).
El comunicado del Banco Central de El Salvador agregó que el crecimiento de las remesas en México y Nicaragua, en lugar de perder fuerza, continúa expandiéndose. "México tiene un crecimiento acumulado hasta abril de 9% y Nicaragua es el que más ha crecido hasta el mismo mes, con 11,7%", se lee.
En una nota a inversionistas, el economista Francisco Flores, de Banorte-IXE, sugirió que los futuros patrones de remesas dependerían en gran medida del mercado laboral y la política migratoria estadounidense. "Se podría argumentar que las remesas familiares son una modalidad de ahorro para los migrantes, por lo que el incremento observado en el flujo de remesas desde 2017 se explicó también por la política antimigratoria de la administración de Donald Trump", indicó.
"Ello considerando que probablemente los trabajadores migrantes mexicanos continuaron descontando una mayor probabilidad de ser deportados, lo que redujo significativamente su expectativa de ingreso permanente, y consecuentemente aumentó el deseo por ahorrar de tales trabajadores", agregó.
MERCADO LABORAL MÁS SÓLIDO EN EE.UU.
El desempleo en EE.UU., la principal fuente de remesas para los tres países, cayó a 3,8% en mayo, medio punto menos en la comparación interanual, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
De acuerdo con un informe publicado el mes pasado por BLS, los hispanos representaban el 47,9% de la fuerza laboral nacida en el extranjero en EE.UU., donde los 27,4 millones de personas nacidas en el extranjero representan el 17,1% de la fuerza de trabajo total.
La tasa de desempleo para personas nacidas en el extranjero en EE.UU. llegó a 4,1% el año pasado, por debajo del 4,3% de 2016, justo por debajo de las tasas para las personas nativas, que bajaron de 5,0% a 4,4%. El desempleo para los hispanos de origen extranjero en EE.UU. se ubicó en 4,3%, por debajo del 4,7% de 2016.
Los trabajadores hispanos de tiempo completo nacidos en el extranjero ganaron el 82,3% de sus contrapartes nativos en 2017, menos que el 83,5% de 2016.
Según BLS, la población nacida en el extranjero "incluye inmigrantes admitidos legalmente, refugiados, residentes temporales como estudiantes y trabajadores temporales, e inmigrantes indocumentados". Sin embargo, los datos del estudio no identifican por separado el número de personas en estas categorías.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (El Salvador)
El Salvador y Costa Rica podrían llegar a competir con México en minería
A fines del año pasado, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una ley para permitir la minería metálica, mientras que Costa Rica avanza con...
Mapa de potencial minero se amplía en Centroamérica
El Salvador y Costa Rica podrían sumarse a otros países mineros de la región, pues sus jefes de Estado abogan por el uso de recursos naturales para...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Lote 8A de la Carretera BR-381 (MG)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Salar de Tolillar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Parque Eólico Seridó 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Parque Eólico Vientos de Salinas 150MW y Línea de Transmisión 220kV
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Complejo Los Guzmancitos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Quicay II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Puerto de Cruceros en Puerto Montt
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Los Guzmancitos II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Renovación y Modernización del Estadio de Canindé
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Planta Peletizadora Los Pinares
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Consorcio Sullabella
- Compañía: Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados  (SANAA)
-
Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) es una empresa autónoma del Estado creada en 1961 para proveer servicios de agua potable, saneamiento y asiste...
- Compañía: Consorcio Constructor Hospital de Quellón S.A  (Consorcio Constructor Hospital de Quellón)
-
Constituido en 2018, el Consorcio Constructor Hospital de Quellón es una sociedad anónima cerrada que tiene como objetivo la ejecución de las obras de construcción relacionadas...
- Compañía: Asistencia Global de Ingeniería SL  (AGB Ingeniería)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Cactus Energia Verde
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: SCPar Porto de São Francisco do Sul S.A.  (SCPar Porto de São Francisco do Sul)
-
Fundada en 2017, SCPar Porto de São Francisco do Sul S.A. es una sociedad de propósito específico y la nueva autoridad portuaria del puerto São Francisco do Sul, ubicado en el e...
- Compañía: ECM Projetos Industriais Ltda.  (ECM)
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
- Compañía: Anadarko Colombia Company  (Anadarko Colombia)
-
Anadarko Colombia Co. (ACC) es una subsidiaria local de la firma internacional de petróleo y gas Occidental Petroleum. La compañía tiene una participación del 100% en dos bloque...
- Compañía: Secretaría de Salud de Honduras  (SESAL Honduras)
-
La Secretaría de Salud (SESAL) de Honduras es una entidad estatal del Poder Ejecutivo que está encargada de formular, diseñar, controlar, regular, monitorear y evaluar las polít...
- Compañía: Viceministerio de Minas y Energía Paraguay
-
El Gabinete del Viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay es un organismo gubernamental encargado de la formulación de políti...