Honduras , El Salvador , México , Guatemala y Nicaragua
Noticia

Remesas a México y Centroamérica vuelven a repuntar

Bnamericas
Remesas a México y Centroamérica vuelven a repuntar

Los flujos de remesas a México y Centroamérica se recuperaron en agosto y septiembre, lo que revierte la lenta desaceleración del primer semestre del año.

El repunte sugiere un respaldo potencialmente mayor contra la desaceleración económica mundial.

Las remesas aumentaron 17% año con año en agosto a US$3.374mn, según el Banco Central. Durante los primeros ocho meses del año, crecieron 8,7% a US$23.899mn.

De acuerdo con una nota de Banorte, según las recientes dinámicas "las remesas podrían mostrar un desempeño más sólido que lo anticipado, lo que sería un factor de apoyo aún más relevante para el consumo privado", medida clave considerando la recesión económica del país este año.

Un pronóstico de BBVA actualizado el 7 de octubre estima que las remesas de 2019 bordearán los US$35.500mn (+5,3%) y los US$37.200mn (+5,0%) en 2020.

El informe agrega que México sigue siendo el cuarto mayor receptor de envíos de dinero, detrás de India, China y Filipinas.

También consigna que la economía mexicana se ha vuelto cada vez más dependiente de los flujos de remesas y que su participación en el PIB se incrementó de 1,7% en 2013 a 2,7% en 2018.

REPUNTE EN CENTROAMÉRICA

Las remesas también crecieron en El Salvador, donde el Banco Central reportó un aumento interanual de 6,9% en septiembre a US$459mn.

Durante los primeros nueve meses del año, las transferencias al país centroamericano subieron 4,4% a US$4.159mn.

Del total, las remesas de Estados Unidos llegaron a US$3.949mn hasta septiembre, 4,8% más en la misma comparación, mientras que las de Canadá totalizaron US$37,7mn (+6,3%).

En el resto de la subregión, las remesas a Guatemala sumaron US$7.747mn en los primeros nueve meses del año (+13,5%) y los envíos a Honduras alcanzaron US$3.573mn (+10,8%). Nicaragua registró US$797mn hasta julio, lo que refleja un crecimiento anual de 9,9%.

RAZONES PARA EL CRECIMIENTO

BBVA Research atribuyó el sólido crecimiento en México a "la apreciación del dólar y la mejora en las condiciones de trabajo de los mexicanos en Estados Unidos", y agregó que las tendencias migratorias estaban fundamentalmente vinculadas a su perspectiva para los pagos.

El informe indica además que estos recursos son muy importantes en El Salvador, donde equivalen al 21,4% del PIB, al igual que en Honduras (20,0%), Guatemala (12,0%), Nicaragua (11,3%) y Belice (5,0%).

"Creemos que su sólido avance a pesar de un complejo efecto base se explica en gran medida por el temor a las políticas antiinmigrantes de la administración de EE.UU., lo que ayuda a compensar el impacto de un ritmo más modesto de actividad económica y creación de empleo en ese país", aseveró Banorte.

BBVA Research destacó que más de la mitad de las remesas a El Salvador las envían inmigrantes indocumentados que trabajan en Estados Unidos.

Además de México y Centroamérica, el informe agrega que más de 8 millones emigraron del Caribe en 2017, zona que recibió poco más de US$12.700mn en remesas durante 2018.

Latinoamérica y el Caribe "son de las regiones más dinámicas en recepción de remesas", de acuerdo con BBVA Research, que además proyecta que la región recibirá US$93.000mn en 2020. Esto representaría un incremento de 36% frente a los US$68.500mn de 2015.

BBVA indicó que las remesas globales podrían alcanzar US$747.000mn en 2020, lo que equivale aproximadamente al PIB de Arabia Saudita.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Bloque SN 1
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día
  • Proyecto: Bloque Azar
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Minera Los Pelambres  (Los Pelambres)
  • Minera Los Pelambres  (Los Pelambres) es una empresa controlada por el Grupo Luksic (60%) a través de la compañía Antofagasta Minerals S.A. y un consorcio japonés (40%). Con ofi...
  • Compañía: Codelco División Andina
  • La División Andina, ubicada en la Región de Valparaíso, es una de las divisiones de la cuprífera estatal chilena, Codelco. Codelco está actualmente desarrollando el proyecto de ...