
Se anuncia la creación de la Empresa Energética del Caribe / RAP CARIBE
Comunicado Minminas
Barranquilla, Atlántico, sábado, 10 de agosto de 2024. La región Caribe da un paso firme hacia su autonomía energética con la creación de la Empresa Energética del Caribe, un proyecto estratégico que marca el inicio de una nueva era en la gestión y producción de energía renovable en Colombia.
En un acto histórico, los gobernadores de los departamentos del Caribe colombiano y el Gobierno Nacional, representado por el Ministro de Minas y Energía, aprobaron trabajar conjuntamente en la creación de esta nueva empresa que podrá abastecer a los 2.762.374 hogares de la región y miles de establecimientos comerciales e industriales. “Este es un paso muy importante para que el Caribe haga una planeación energética distinta, esta empresa hará a la región más competitiva desarrollando su potencial climático con vientos y sol generando la energía que el país necesita. Ratificamos nuestro compromiso para contribuir en la constitución de esta empresa que marcará la historia del Caribe y contribuirá a la transición energética del país”. Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.
Este hito representa el primer paso en un ambicioso proceso de transición energética, orientado a consolidar la capacidad de la región para generar y gestionar su propia energía, aprovechando al máximo sus condiciones climáticas favorables, como la abundancia de horas de sol y la fuerza de sus vientos que mejorarán la vida de 12 millones de colombianos que residen en esta región del país. Para el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, “esta empresa energética necesita el apoyo del gobierno nacional y debe ir de la mano del Ministerio de Minas y Energía, con un gerente y un equipo que conozca el sector y nazca y se sostenga para el beneficio de la gente del Caribe colombiano”.
La Empresa Energética del Caribe se perfila como un HUB energético que, con una visión estratégica clara, buscará replicar modelos exitosos de empresas como el de las Empresas Públicas de Medellín (EPM) y el Grupo de Energía Bogotá (GEB), pero adaptado a las necesidades y potencialidades del Caribe colombiano. Este nuevo actor permitirá la implementación regional de energías renovables, posicionando a la región como un referente en sostenibilidad y gobernanza energética.
Las conversaciones concretas y puntuales sobre la empresa energética del Caribe comenzarán cuando formalmente sea aceptada la propuesta y cada gobernación delegue un experto para que haga presencia en la mesa de trabajo.
Con una planificación robusta y un enfoque de sostenibilidad, la empresa articulará sus esfuerzos en planes de acción a corto, mediano y largo plazo. Entre las iniciativas destacadas se incluyen proyectos de energía solar, energía eólica onshore y offshore, y eventualmente, tecnologías más vanguardistas como la producción de hidrógeno, que sentarán las bases para una autonomía energética sólida y duradera.
La creación de esta empresa mejorará de manera directa el componente de generación de energía en la ecuación de la tarifa.
Esta nueva entidad se convertirá en aliado fundamental de la apuesta de transición energética del gobierno nacional por medio de sus estrategias de comunidades y municipios energéticos.
El camino hacia la autonomía energética en el Caribe ha comenzado, y con esta alianza, la región está más cerca de convertirse en un líder en la transición energética en Colombia y Latinoamérica.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Colombia)

Celsia y Cubico conectan a Sucre con el Sistema de Transmisión Nacional
Celsia, empresa de energía del grupo Argos, culminó junto a su aliado Cubico Sustainable Investments este proyecto clave para los usuarios de la co...

Advierten trabas en licenciamiento de proyectos eólicos marinos en Colombia
El gobierno anunció este mes que ocho grupos habían calificado para participar en la primera subasta de energía eólica marina de Latinoamérica.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Santo Domingo
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 semanas
- Proyecto: Línea Eléctrica de Conexión Parques Eólicos Beta y Alpha a Subestación Cuestecitas
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 semanas
- Proyecto: Proyecto Interconexión Carrieles
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Espíritu Santo
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 semanas
- Proyecto: Hidroeléctrica Río Dulce 1 - Rd1C
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 semanas
- Proyecto: Parque Solar Fotovoltaico Melgar (Ex Guayacanes)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Proyecto Hidroeléctrico San Bartolomé
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Parque Solar Puerta De Oro
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: AES Solar 3 (Girasoles)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Parque Solar Fotovoltaico Cañahuate
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Bosques Solares De Colombia 2 S.A.S. E.S.P
- La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Bosques Solares de Colombia
- Bosques Solares de Colombia es un complejo fotovoltaico ubicado en la Alcaldía Municipal de Montelíbano, Departamento de Córdoba, Colombia, desarrollado por Solar Green, una sub...
- Compañía: Solargreen S.A.S. (Solargreen)
- Solargreen S.A.S., sucursal colombiana del Grupo español Solaer establecida en el año 2015 en Medellín, se dedica al desarrollo de proyectos fotovoltaicos, incluyendo estudios d...
- Compañía: Bosques Solares De Colombia 4 S.A.S. E.S.P
- La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Continua Energias Positivas Colombia S.A.S. (Continua Energias Positivas Colombia)
- La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Consorcio Colectora Guajira
- Compañía: Trina Solar Colombia S.A.S. (Trina Solar Colombia)
- Trina Solar Colombia es la filial local de Trina Solar, empresa mundial de capitales chinos dedicada a la producción de módulos fotovoltaicos, soluciones de energía inteligente ...
- Compañía: Enerco S.A. E.S.P. (Enerco)