Brasil
Comunicado de Prensa

Shell, Raízen, Hytron, USP y Senai forman alianza para convertir etanol en hidrógeno renovable

Bnamericas

Por Shell Brasil

*Este comunicado fue traducido por un sistema automático

Shell Brasil, Raízen, Hytron, Universidad de São Paulo (USP) y SENAI CETIQT firmaron convenio de cooperación para el desarrollo de plantas para la producción de hidrógeno renovable (H 2 ) a partir de etanol. La asociación se enfoca en validar la tecnología a través de la construcción de dos plantas dimensionadas para producir 5 kg/h de hidrógeno y, posteriormente, la implementación de una planta 10 veces más grande, de 44,5 kg/h.

El acuerdo también incluye una estación de servicio vehicular (HRS - Estación de Servicio de Hidrógeno) en el campus de la USP, en la ciudad de São Paulo. uno de los autobuses   que utilizan los estudiantes y visitantes de la Ciudad Universitaria dejará de utilizar diésel y motores tradicionales de combustión interna para pasar a utilizar hidrógeno producido a partir de etanol y motores equipados con pilas de combustible (Fuel Cell). Con el inicio de operaciones previsto para 2023, la iniciativa surge como una solución baja en carbono para el transporte pesado, incluidos camiones y autobuses, con la primera estación de etanol de hidrógeno en Brasil y en el mundo.

Se producirá hidrógeno a partir de etanol de forma innovadora con el biocombustible suministrado por Raízen y la tecnología desarrollada y fabricada por Hytron, que actualmente pertenece al Grupo Alemán Neuman & Esser (Grupo NEA), con apoyo del Instituto SENAI de Innovación en Biosintéticos y Fibras del SENAI CETIQT, con financiamiento de Shell Brasil. “Nos emociona ver que un proyecto que comenzó como un sueño de los estudiantes dentro de la universidad ahora se convierte en una solución de alto impacto para la transición energética del país y del mundo”, señala Marcelo Veneroso, CEO de Hytron.

Actualmente, el hidrógeno se usa predominantemente en la industria química y se produce en unidades industriales cerca de refinerías a partir de gas natural. En el futuro, existe la expectativa de que el H 2 producido a partir de electricidad renovable, como la solar y la eólica, desempeñe un papel importante en la descarbonización de varios sectores industriales y de transporte pesado. Sin embargo, el transporte de este producto es complejo, ya que requiere compresión o licuefacción para su almacenamiento en cilindros o camiones, encareciendo la logística. En este escenario, la producción de hidrógeno vía conversión de etanol representa un avance en la disponibilidad de combustibles renovables a través de una nueva ruta tecnológica para la expansión de soluciones sustentables en el país y en el mundo. “Esta iniciativa es pionera en la producción a gran escala de hidrógeno renovable a partir de etanol”, resume Julio Romano Meneghini, director ejecutivo y científico del Centro de Investigación para la Innovación en Gases de Efecto Invernadero (RCGI) de la USP.

“La producción local, descentralizada y de baja inversión de hidrógeno renovable a través de la reforma del etanol es una alternativa interesante para sectores como el transporte pesado, que tienen una importante perspectiva de crecimiento en el uso de esta solución, cuya disponibilidad y escalabilidad son fundamentales. Además del transporte pesado, actualmente estamos buscando socios que estén interesados en aplicar esta tecnología para la descarbonización de otros sectores”, señala Mateus Lopes, director de Transición Energética e Inversiones de Raízen. Junto con Shell, la empresa será responsable de liderar el desarrollo del mercado de H 2 a partir de etanol.

Mediante este acuerdo para la producción de hidrógeno verde, las empresas inician una nueva etapa en la producción de renovables, contribuyendo a la descarbonización de la economía y ampliando su cartera de productos. “La tecnología se puede instalar fácilmente en estaciones de servicio convencionales, lo que no requeriría cambios en la infraestructura de distribución, asegurando que el hidrógeno estará listo para alimentar los vehículos de forma rápida y segura”, explica Alexandre Breda, Gerente de Tecnología de Bajo Carbono de Shell Brasil y adjunto director ejecutivo del RCGI. “El uso del hidrógeno no se restringe al sector transporte y beneficiará a otros segmentos del país, en lo que se refiere a la sustitución de fuentes de energía fósil”, dice. El proyecto será financiado por Shell Brasil, a través de la cláusula de Investigación y Desarrollo de la ANP, con una inversión de aproximadamente R$ 50 millones.

Con la producción de hidrógeno a partir de etanol, empresas e instituciones socias inician una nueva etapa en la producción de combustibles renovables, contribuyendo a la descarbonización no solo del sector transporte, sino también del siderúrgico, minero y agroindustrial. “La trayectoria del etanol en Brasil comenzó en la década de 1950, pero tuvo un gran incentivo entre las décadas de 1980 y 2000, cuando redujimos nuestra dependencia de la gasolina”, destaca Marcos Buckeridge, investigador del RCGI, considerado una autoridad internacional en bioenergía . “Entre 2000 y 2020 comenzamos a producir etanol de segunda generación y entramos en una segunda fase. Ahora, debemos comenzar una nueva fase de esta historia de éxito”.

"La USP se convertirá en un gran laboratorio de investigación en el área de energías renovables y desarrollo sustentable. En este proyecto, estudiaremos la factibilidad energética de extraer hidrógeno del etanol y utilizarlo en autobuses circulares, y las soluciones encontradas podrán ser transferidas a nuestras ciudades Ha sido fundamental para la USP asociarse con empresas que valoran la investigación científica como medio de transformación social”, destaca Carlos Gilberto Carlotti Junior, rector de la USP.

 

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Campo Wahoo
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas

Otras compañías en: Petróleo y Gas (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Consórcio Libra P1
  • El Consorcio Libra_P1 es responsable del desarrollo del bloque de exploración y producción costa afuera Libra, ubicado en el Sector SS-AUP1 de la Cuenca de Santos. El consorcio ...
  • Compañía: BP Energy do Brasil Ltda.  (BP Energy do Brasil)
  • BP Energy do Brasil Ltda. es una de las subsidiarias locales de la petrolera británica BP dedicada a la exploración y producción de petróleo crudo y gas natural. BP Energy es la...
  • Compañía: Mitsui & Co. (Brasil) S.A.  (Mitsui Brasil)
  • Mitsui & Co. (Brasil) es una filial del conglomerado japonés del mismo nombre cuyas actividades incluyen la venta, distribución, adquisición, comercialización y abastecimiento d...
  • Compañía: Terminal Portuário de Macaé Ltda.  (TEPOR)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...