SICA pone en marcha Plan Sectorial de Energía para enfrentar la crisis de COVID-19
Comunicado Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Centroamérica, 08 de mayo de 2020. El sector energético regional juega un esencial papel en la reactivación económica de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Con la finalidad de aprobar medidas en tal sector regional ante los efectos generados por la pandemia de COVID-19, se sostuvo una Reunión Extraordinaria del Consejo de Ministros de Energía del SICA.
Durante la reunión se llevó a cabo la presentación y aprobación del Plan Sectorial de Energía del SICA para enfrentar la crisis de COVID-19, el cual establece las medidas necesarias para garantizar la continuidad de los servicios de energía de los países miembros y tomar acciones para evitar que la presente crisis ponga en riesgo la sostenibilidad del sector y las cadenas de suministro de los servicios, en especial ante las expectativas de escenarios económicos adversos que se pronostican en el período de la post pandemia. En este sentido para la consecución de las medidas planteadas por el sector de energía, se busca contar con el acompañamiento de los organismos financieros multilaterales.
Entre las principales acciones que contiene el Plan se incluyen:
1. Buscar el apoyo de la banca multilateral de desarrollo, países cooperantes, agencias de cooperación y a banca comercial, para la obtención de fondos y financiamientos para la recuperación de los sectores energéticos de los países miembros del SICA afectados por la pandemia de COVID-19.
2. Recomendar a las instancias regionales y nacionales correspondientes sugerir a la banca y agencias multilaterales que han otorgado préstamos para proyectos de desarrollo energético de los países miembros del SICA la restructuración de la deuda y el otorgamiento de un período de gracia; dichos cargos se aplicarían extendiendo el plazo de los créditos.
3. Crear un “Protocolo General para enfrentar emergencias y desastres en el sector energía de los países miembros del SICA”, el cual contendrá guías a seguir por las empresas del sector energético, así como los entes reguladores y los ministerios o secretarías que tienen a su cargo las políticas, supervisión y fiscalización del sector. Entre otras acciones identificadas como prioritarias.
El informe fue preparado por la CEPAL en conjunto con la Unidad de Coordinación Energética de la Secretaría General del SICA, a partir de un proceso de discusión y consulta con las principales instituciones del sector energía de los países, así como con los insumos del Ente Operador Regional (EOR) del Mercado Eléctrico Regional (MER) de los países centroamericanos.
Articulación intersectorial:
El Secretario de Estado en el Despacho de Energía de Honduras y Presidente Pro Tempore, Roberto Ordoñez agradeció a la Secretaría General del SICA y al invaluable trabajo de los Directores de Energía e Hidrocarburos en la elaboración de propuestas y planes con respuesta ante esta crisis. “Los retos son grandes, el sector energía tiene que garantizar un servicio de calidad, a tarifas justas y es fundamental en la etapa de la crisis y de la reactivación económica”, indicó.
En este contexto, el Director de la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, Hugo Beteta, destacó que “Es necesario asegurar la sostenibilidad del sector energía para el futuro de la región, los diferentes sectores necesitan de éste para realizar las diferentes actividades en medio de la pandemia por COVID”.
Adicionalmente planteó, “La reactivación económica depende de las acciones que tomemos hoy, debemos tomar acciones conjuntas y coordinadas que complementen las iniciativas nacionales, todos sabemos la relación que existen entre el crecimiento y la energía”. Por lo cual afirmó que se está trabajando en los cambios en la estructura económica que se avecina, y se trabajará en el Plan Sectorial de Energía que ha sido producto de un trabajo compartido.
Plan de Contingencia Regional frente al Coronavirus
La Secretaría General del SICA trabaja en torno al Plan de Contingencia Regional frente al Coronavirus aprobado el 26 de marzo por el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA en seguimiento a la Declaración “Centroamérica Unida contra el Coronavirus” adoptada por los Jefes de Estado y Gobierno de la región.
La institucionalidad regional del SICA busca complementar los esfuerzos nacionales y contribuir a mitigar los impactos socioeconómicos de la pandemia, a través de acciones que permitirán la pronta recuperación económica y social de los países. Es por ello, que se destaca la importancia del sector energético en la reactivación económica de la región abordado en el Eje 2 de Plan, Comercio y Finanzas.
Como respuesta, el Experto para temas de Energía de la CEPAL, Víctor Hugo Ventura presentó el Plan Sectorial del Sector Energético “la propuesta busca mecanismos para asegurar la liquidez de las empresas del sector energía, la continuidad de los flujos de pagos y el fortalecimiento de los protocolos establecidos para la protección del personal encargado de las actividades sustantivas del sector energía, lo cual es fundamental para garantizar la continuidad de los servicios de energía.
Por otro lado, en relación a la actual crisis sanitaria se consideran aspectos tales como la actualización de la Estrategia Energética Sustentable Centroamericana 2030 y la elaboración de su matriz de acciones; así como la coordinación de acciones que permitan que el Mercado Eléctrico Regional evolucione a estados más competitivos con especial énfasis en aquellos que contribuyan a la reducción de los costos eléctricos para la ciudadanía.
La reunión fue presidida por el Secretario de Estado en el Despacho de Energía de Honduras y Presidente Pro Tempore, Roberto Ordoñez; la Secretaría General del SICA a través del Secretario General, Vinicio Cerezo; el Director de la Sede Subregional de la CEPAL en México, Hugo Beteta y el Experto para temas de Energía de la CEPAL, Víctor Hugo Ventura; los Ministros o Secretarios de Energía de los países miembros del SICA; organismo financieros multilaterales entre ellos, representantes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).
Principales impactos regionales en los mercados de energía e hidrocarburos
Actualmente a raíz de la pandemia se ha presentado una menor demanda de energía eléctrica y de los combustibles para el transporte terrestre (diésel y gasolina). Lo que significa una reducción drástica en el uso de los combustibles para aviación.
La menor demanda de productos derivados de petróleo para el transporte incidirá en la reducción de las ventas de estos productos. Lo cual afectará en forma más drástica a las pequeñas empresas que actúan en las actividades intermedias y finales de la cadena (transportistas y estaciones de servicio). Asimismo, se considera que muchos usuarios del servicio eléctrico tendrán problemas para el pago de sus facturas de electricidad.
Información en desarrollo, consulte nuestras redes sociales: Twitter: @sg_sica ; Facebook @sgsica ; Instagram@sg_sica ; y las notas que la Secretaria General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) publica constantemente, Portal SICA
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Guatemala)
Cartera básica de pedidos de MPC en Latinoamérica bordea los 300MW
La empresa con sede en Ámsterdam opera cuatro plantas en la región por una potencia combinada de 53MW.
BBVA ayuda a colombiana EPM Renovables a atraer coinversionistas
Daniel Arango, director ejecutivo de ENSA Panamá, otra filial de EPM, dijo que actualmente el grupo BBVA trabaja para atraer coinversionistas para ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Canoa Grande VII (Complejo Fotovoltaico Canoa Grande)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Canoa Grande VI (Complejo Fotovoltaico Canoa Grande)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Canoa Grande V (Complejo Fotovoltaico Canoa Grande)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: ENAPAC
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Abasolo PV1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Planta Incineradora de Basura Jalpa Tabasco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Línea de Transmisión Aguaytía - Iquitos y Subestaciones Asociadas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Línea de Transmisión Nueva Yanango - Nueva Huánuco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Planta Iberdrola Cogeneración Bajío 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Proteus Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Guatemala)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Grupo Centrans
- Compañía: Jaguar Energy Guatemala LLC  (Jaguar Energy Guatemala)
-
Jaguar Energy es una empresa guatemalteca dedicada a la generación eléctrica a partir de combustibles sólidos y es la mayor generadora privada del país con una capacidad instala...
- Compañía: BauEm
- Compañía: Island Oil Exploration Services S.A.
- Compañía: Ecolumen Solar Power
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: OSI de Guatemala S.A.  (OSI)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: EEB Ingeniería y Servicios S.A.  (EEBIS)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...