Silver Storm anuncia varios segmentos de más de 1.000g/t de plata equivalente en La Estrella
Esta es una traducción automática del comunicado de prensa de Silver Storm Mining
TORONTO / 19 de noviembre de 2024 / Business Wire / Silver Storm Mining Ltd. (“ Silver Storm ” o la “ Compañía ”) (TSX.V: SVRS | OTC: SVRSF | FSE: SVR), se complace en anunciar los resultados de perforación adicionales de su programa de perforación diamantina de Fase 2 en el Complejo Minero de Plata La Parrilla, 100% propiedad de la Compañía, ubicado en Durango, México. Los resultados de los nueve pozos incluidos en este comunicado son de las Zonas La Estrella y San Rafael en la mina Quebradillas. Estas zonas no fueron modeladas ni incluidas en la Estimación de Recursos Minerales NI-43-101 preparada por SRK para el Complejo Minero de Plata La Parrilla publicada el 10 de agosto de 2023.
Un video con una visión general del Proyecto La Parrilla está disponible en: www.youtube.com/watch?v=dybgKXcGrYo
Los aspectos más destacados incluyen:
Se encontraron numerosos yacimientos de alto grado en las zonas La Estrella (“ VES ”) y San Rafael (“ VSR ”) en las proximidades de los yacimientos mineros anteriores. Se espera que los resultados de las perforaciones actuales, cuando se combinen con los pozos históricos perforados por First Majestic (“FM”), tengan un impacto positivo en los recursos minerales futuros.
- El pozo Q-24-039 arrojó 1.546 g/t Ag.Eq 1 en 0,49 metros ( “m” ) , 2.550 g/t Ag.Eq en 0,50 m y 1.034 g/t Ag.Eq en 0,94 m dentro de un intervalo más amplio de 768 g/t Ag.Eq en 7,26 m desde la intersección interpretada de las zonas VES y VSR.
- Esta intersección de alto grado se encuentra a unos 25 m por debajo de un tajo minado anteriormente.
- El pozo Q-24-031 arrojó 2,495 g/t Ag.Eq en 0,40 m y 640 g/t Ag.Eq en 1,56 m dentro de un intervalo más amplio de 382 g/t Ag.Eq en 3,50 m desde la intersección interpretada de las zonas VES-A, Quebradillas Bajo y C1524.
- Estas intersecciones de alto grado se encuentran a unos 10 m al este de un tajo minado anteriormente.
- El pozo Q-24-035 arrojó 1,313 g/t Ag.Eq en 0,50 m y 502 g/t Ag.Eq en 0,50 m dentro de un intervalo más amplio de 361 g/t Ag.Eq en 5,00 m desde la Zona VES y 1,019 g/t Ag.Eq en 0,90 m dentro de un intervalo más amplio de 422 g/t Ag.Eq en 4,36 m desde la intersección interpretada de las Zonas VES-B y Quebradillas.
- Estas intersecciones de alto grado se encuentran a unos 80 m por encima de un tajo minado previamente.
- El pozo Q-24-036 arrojó 1.690 g/t Ag.Eq en 0,50 m dentro de un intervalo más amplio de 333 g/t Ag.Eq en 5,75 m desde la Zona VES-A.
- Esta intersección de alto grado se encuentra a unos 80 m por encima de un tajo minado anteriormente.
- El pozo Q-24-038 arrojó 1.248 g/t Ag.Eq en 1,12 m dentro de un intervalo más amplio de 482 g/t Ag.Eq en 8,19 m desde la Zona VSR.
- Esta intersección de alto grado se encuentra a unos 40 m al este de un tajo minado anteriormente.
Greg McKenzie, presidente y director ejecutivo, comentó: “Estamos satisfechos con los resultados de alto grado de las zonas La Estrella y San Rafael. La mineralización de alto grado se puede rastrear en La Estrella a lo largo de una longitud de rumbo de 225 m, una extensión vertical de 175 m y un espesor real de hasta 6 m. First Majestic realizó anteriormente una explotación limitada dentro de estas zonas, y no se incluyeron en la estimación de recursos de agosto de 2023. Anticipamos que estos resultados tendrán un impacto positivo en las futuras actualizaciones de recursos minerales”.
Zona La Estrella
La Zona La Estrella es una brecha hidrotermal que contiene sulfuros dentro de una falla que se inclina 274 grados y 80 grados hacia el sur sobre una longitud aproximada de rumbo de 225 m. Hay dos zonas de expansión subparalelas VES-A y VES-B que se ramifican de la zona principal. Antes de poner la mina en cuidado y mantenimiento (cuarto trimestre de 2019), FM extrajo con éxito un nivel en la Zona VES con excelentes resultados: la ley promedio ponderada compuesta de muestras de canal históricas dentro del rebaje EL de 1967 arrojó 584 g/t Ag.Eq sobre una longitud de rumbo de 71 m y un ancho promedio de 1,89 m (Tabla 2).
Los resultados de los pozos Q-23-029A a Q-24-039 (11 pozos), combinados con pozos históricos cercanos (Figuras 1, 2 y Tabla 1), han identificado una zona mineralizada de alto grado en una extensión vertical de 175 m, una longitud de rumbo de 225 m y un ancho real que varía hasta 6 m. Los resultados de perforación de los pozos Q-23-029A y 030 se informaron previamente en el comunicado de prensa de la Compañía con fecha del 7 de mayo de 2024.
El pozo Q-24-031 interceptó con éxito la intersección interpretada de las zonas VES-A, Quebradillas Bajo y C1524, arrojando 2495 g/t Ag.Eq en 0,40 m (41,30 a 41,70 m) y 640 g/t Ag.Eq en 1,56 m dentro de un intervalo más amplio de 382 g/t Ag.Eq en 3,50 m (45,00 a 48,50 m) aproximadamente 10 m a lo largo del rumbo al este de un tajo VES previamente minado en 1967 EL. La ley promedio ponderada compuesta de muestras de canal históricas del tajo VES EL 1967 es de 584 g/t Ag.Eq en una longitud de rumbo de 71 m y un ancho promedio de 1,89 m (Tabla 2).
El pozo Q-24-035 arrojó 1.313 g/t Ag.Eq sobre 0,50 m y 502 g/t Ag.Eq sobre 0,50 m dentro de un intervalo más amplio de 361 g/t Ag.Eq sobre 5,00 m (101,90 a 106,90 m) de la zona VES y 1.019 g/t Ag.Eq sobre 0,90 m dentro de un intervalo más amplio de 422 g/t Ag.Eq sobre 4,36 m (125,60 a 129,96 m) de la intersección interpretada de las zonas VES-B y Quebradillas. Estas intersecciones se encuentran aproximadamente a 80 m por encima del tajo VES previamente minado en 1967 EL.
El pozo Q-24-036 arrojó 1.690 g/t de Ag.Eq en 0,50 m dentro de un intervalo más amplio de 333 g/t de Ag.Eq en 5,75 m (95,40 a 101,15 m) desde la zona VES-A. Esta intersección se encuentra aproximadamente 80 m por encima del tajo VES previamente minado en 1967 EL.
El pozo Q-24-039 arrojó 1.546 g/t Ag.Eq en 0,49 m, 2.550 g/t Ag.Eq en 0,50 m y 1.034 g/t Ag.Eq en 0,94 m dentro de un intervalo más amplio de 768 g/t Ag.Eq en 7,26 m (32,74 a 40,00 m) desde la intersección interpretada de las zonas VES y VSR. Esta intersección se encuentra aproximadamente 25 m por debajo del tajo VES previamente minado en 1956 EL. La ley promedio ponderada compuesta de muestras de canal históricas del tajo VES de 1956 EL es de 367 g/t Ag.Eq en una longitud de rumbo de 33 m y un ancho promedio de 1,57 m (Tabla 2).
El pozo Q-24-032 arrojó 178 g/t Ag.Eq en 0,50 m (61,65 a 62,15 m) de la Zona VES-A y 445 g/t Ag.Eq en 0,50 m (80,38 a 80,88 m) de la Zona VES-B.
El pozo Q-24-033 arrojó 149 g/t Ag.Eq en 0,50 m (108,65 a 109,15 m) desde la Zona VES y 203 g/t Ag.Eq en 4,20 m (136,80 a 141,00 m) desde la Zona VES-B aproximadamente 100 m por encima del tajo VES previamente minado en 1967 EL.
Como se informó anteriormente en el comunicado de prensa de la Compañía con fecha del 7 de mayo de 2024, el pozo Q-23-029A arrojó 321 g/t Ag.Eq en 7,50 m (57,80 a 65,30 m), incluidos 463 g/t Ag.Eq en 1,12 m y 708 g/t Ag.Eq en 1,38 m desde la Zona VES aproximadamente. 22 m por encima del tajo EL VES de 1967 desarrollado previamente y 376 g/t Ag.Eq en 3,93 m (46,12 a 50,05 m) incluyendo 811 g/t Ag.Eq en 1,01 m de la Zona VES-A. El pozo Q-23-030 arrojó 455 g/t Ag.Eq en 4,13 m (103,61 a 107,74 m) incluyendo 1.617 g/t Ag.Eq en 0,60 m de la Zona VES aproximadamente 87 m por encima del tajo EL VES de 1967 desarrollado previamente.
Zona San Rafael
La Zona San Rafael es una zona de brecha tectónica que contiene sulfuros y que tiene un rumbo de 299 grados y una inclinación de 68 grados hacia el norte-noreste con una longitud de rumbo conocida de aproximadamente 120 m. La zona está mineralizada en una extensión vertical conocida de 80 m y su ancho real varía hasta 7,5 m. Los resultados de las perforaciones de los pozos Q-23-027 y 028 se informaron previamente en el comunicado de prensa de la Compañía con fecha del 7 de mayo de 2024.
El pozo Q-24-038 arrojó 1.248 g/t Ag.Eq en 1,12 m dentro de un intervalo más amplio de 482 g/t Ag.Eq en 8,19 m (37,55 a 45,74 m). Esta intersección se encuentra aproximadamente a 40 m a lo largo del rumbo al este del tajo VSR previamente minado en 1945 EL. La ley promedio ponderada compuesta de las muestras históricas del canal del tajo VSR de 1945 EL es de 930 g/t Ag.Eq en una longitud de rumbo de 11 m y un ancho promedio de 2,28 m (Tabla 2).
Como se mencionó anteriormente, el pozo Q-24-039 arrojó 1.546 g/t Ag.Eq en 0,49 m, 2.550 g/t Ag.Eq en 0,50 m y 1.034 g/t Ag.Eq en 0,94 m dentro de un intervalo más amplio de 768 g/t Ag.Eq en 7,26 m (32,74 a 40,00 m) desde la intersección interpretada de las zonas VES y San VSR. Esta intersección se encuentra aproximadamente 10 m por debajo del tajo VSR previamente minado en 1945 EL.
El pozo Q-24-032 arrojó 378 g/t Ag.Eq en 0,80 m (88,35 a 89,15 m) y 243 g/t Ag.Eq en 0,50 m (101,55 a 102,05 m) de la zona VSR. Estas intersecciones se encuentran aproximadamente a 36 m a lo largo del rumbo al este del tajo VSR previamente minado en 1958 EL. La ley promedio ponderada compuesta de las muestras históricas del canal del tajo VSR de 1958 EL es de 259 g/t Ag.Eq en una longitud de rumbo de 36 m y un ancho promedio de 1,35 m (Tabla 2).
Como se informó anteriormente en el comunicado de prensa de la Compañía con fecha del 7 de mayo de 2024, el pozo Q-23-027 arrojó 708 g/t Ag.Eq en 2,36 m (0,49 a 2,85 m), incluidos 1.673 g/t Ag.Eq en 0,57 m de la Zona VSR aproximadamente a 17 m a lo largo del rumbo al suroeste del tajo VSR previamente minado en 1945 EL. El pozo Q-23-028 arrojó 540 g/t Ag.Eq en 1,21 m (0 a 1,21 m) de la Zona VSR.
Análisis de muestras y programa de control de calidad
Silver Storm utiliza un programa de control de calidad/garantía de calidad (QA/QC) que monitorea la cadena de custodia de las muestras e incluye la inserción de muestras en blanco, duplicados y estándares de referencia en cada lote de muestras enviadas para su análisis. El núcleo de perforación se fotografía, se registra y se corta por la mitad; una mitad se conserva en un lugar seguro para fines de verificación y la otra mitad se envía para su análisis. La preparación de la muestra (trituración y pulverización) se realiza en ALS Geochemistry, un laboratorio independiente con certificación ISO 9001:2001, en Zacatecas, México, y las pulpas se envían a ALS Geochemistry en Vancouver, Canadá, para su análisis. La muestra completa se tritura hasta que el 70 % pase por -2 mm, y se toma una fracción de 250 gramos y se pulveriza hasta que el 85 % pase por 75 micrones. Las muestras se analizan para detectar oro utilizando un ensayo de fuego estándar con espectrometría de absorción atómica (AAS) (Au-AA23) a partir de una pulpa de 30 gramos. Los ensayos de oro mayores de 10 g/t se vuelven a analizar en una pulpa de 30 gramos mediante ensayo al fuego con un acabado gravimétrico (Au-GRA21). Las muestras también se analizan utilizando un método de plasma acoplado inductivamente (ICP) de 34 elementos con espectroscopia de emisión atómica (AES) en una pulpa digerida por cuatro ácidos (ME-ICP61). Los valores de muestra por encima del límite para plata (>100 g/t), plomo (>1%), zinc (>1%) y cobre (>1%) se vuelven a analizar utilizando un método de digestión por encima del límite con cuatro ácidos con ICP-AES (ME-OG62). Para valores de plata mayores de 1500 g/t, las muestras se vuelven a analizar utilizando un ensayo al fuego con acabado gravimétrico en una pulpa de 30 gramos (Ag-GRA21). Las muestras con valores de plomo superiores al 20% se vuelven a analizar utilizando titulación volumétrica con EDTA en una pulpa de 1 gramo (Pb-VOL70). No se observaron problemas de control de calidad ni aseguramiento de la calidad con los resultados informados en este documento.
Revisión por parte de una persona calificada y control de calidad
La información científica y técnica contenida en este documento ha sido revisada y aprobada por Bruce Robbins, P.Geo., una persona calificada según lo define el Instrumento Nacional 43-101.
Acerca de Silver Storm Mining Ltd.
Silver Storm Mining Ltd. posee proyectos de plata en etapa avanzada ubicados en Durango, México. Silver Storm completó recientemente la adquisición del 100% del complejo minero de plata La Parrilla, una operación prolífica que se compone de un molino de 2000 tpd, así como cinco minas subterráneas y una mina a cielo abierto que, en conjunto, produjeron 34,3 millones de onzas equivalentes de plata entre 2005 y 2019. La empresa también posee una participación del 100% en el proyecto San Diego, que se encuentra entre los activos de plata sin desarrollar más grandes de México. Para obtener más información sobre la empresa y sus proyectos, visite nuestro sitio web en www.silverstorm.ca .
Ni la TSXV ni su proveedor de servicios de regulación (según se define ese término en las políticas de la TSXV) aceptan responsabilidad por la idoneidad o precisión de este comunicado de prensa.
Nota de advertencia sobre las declaraciones prospectivas:
Algunas declaraciones en este comunicado de prensa son prospectivas e implican una serie de riesgos e incertidumbres. Dichas declaraciones prospectivas se encuentran dentro del significado de la frase "información prospectiva" en el Instrumento Nacional 51-102 de los Administradores de Valores Canadienses - Obligaciones de divulgación continua. Las declaraciones prospectivas no están compuestas de hechos históricos. Las declaraciones prospectivas incluyen estimaciones y declaraciones que describen los planes, objetivos o metas futuras de la Compañía, incluidas las palabras que indican que la Compañía o la gerencia y las Personas Calificadas (en el caso de información técnica y científica) esperan que ocurra una condición o resultado establecido. Las declaraciones prospectivas pueden identificarse por términos como "cree", "anticipa", "espera", "estima", "puede", "podría", "haría", "hará" o "planea". Dado que las declaraciones prospectivas se basan en suposiciones y abordan eventos y condiciones futuros, por su propia naturaleza implican riesgos e incertidumbres inherentes. Aunque estas declaraciones se basan en información actualmente disponible para la Compañía, la Compañía no ofrece garantías de que los resultados reales cumplirán con las expectativas de la gerencia. Los riesgos, incertidumbres y otros factores relacionados con la información prospectiva podrían causar que los eventos, resultados, desempeño, perspectivas y oportunidades reales difieran materialmente de los expresados o implícitos en dicha información prospectiva. La información prospectiva contenida en este comunicado de prensa incluye, entre otros, el desempeño de exploración futuro en La Parrilla, el cronograma y el alcance de los programas de perforación actuales y futuros, la capacidad de aumentar los recursos minerales en el complejo y la capacidad de eventualmente poner nuevamente en producción el complejo La Parrilla.
Al realizar las declaraciones prospectivas incluidas en este comunicado de prensa, la Compañía y las Personas Calificadas (en el caso de información técnica y científica) han aplicado varios supuestos materiales, incluyendo que la condición financiera de la Compañía y los planes de desarrollo no cambien debido a eventos imprevistos, que los precios futuros de los metales y la demanda y las perspectivas del mercado de metales permanecerán estables o mejorarán, la capacidad de la gerencia para ejecutar su estrategia comercial y que no habrá cambios regulatorios inesperados o adversos con respecto a La Parrilla. Las declaraciones e información prospectivas están sujetas a varios riesgos e incertidumbres conocidos y desconocidos, muchos de los cuales están más allá de la capacidad de la Compañía para controlar o predecir, que pueden causar que los resultados, el desempeño o los logros reales de la Compañía sean materialmente diferentes de los expresados o implícitos en el mismo, y se desarrollan con base en suposiciones sobre dichos riesgos, incertidumbres y otros factores establecidos en este documento, incluidos, entre otros, la falta de garantía de que los programas de exploración actuales y futuros de la Compañía harán crecer la base de recursos minerales o mejorarán la confianza en los recursos minerales, el riesgo de que las suposiciones mencionadas anteriormente resulten no ser válidas o confiables, el riesgo de que la Compañía no pueda lograr su objetivo de volver a poner a La Parrilla en producción; las condiciones y la volatilidad del mercado y las condiciones económicas globales, incluida la mayor volatilidad y las condiciones de recaudación de capital potencialmente negativas que resulten de la continuación o escalada de la pandemia de COVID-19, el riesgo de demora y/o cese en el trabajo planificado o cambios en la condición financiera y los planes de desarrollo de la Compañía; riesgos asociados con la interpretación de datos (incluyendo aquellos relacionados con material mineralizado de terceros) sobre la geología, ley y continuidad de depósitos minerales, la incertidumbre de la geología, ley y continuidad de depósitos minerales y el riesgo de variaciones inesperadas en Recursos Minerales, ley y/o tasas de recuperación; riesgos relacionados con las fluctuaciones de precios del oro, plata y otros productos básicos; relaciones con empleados; relaciones con y reclamos de comunidades locales y poblaciones indígenas; disponibilidad y costos crecientes asociados con insumos y mano de obra minera, la naturaleza especulativa de la exploración y desarrollo de minerales, incluyendo los riesgos de obtener licencias y permisos necesarios y la presencia de leyes y regulaciones que puedan imponer restricciones a la minería, incluyendo las reformas mineras mexicanas; riesgos relacionados con la regulación y responsabilidad ambiental; la posibilidad de que los resultados no sean consistentes con las expectativas de la Compañía.
Esta información prospectiva representa el mejor criterio de la gerencia y de las personas calificadas (en el caso de información técnica y científica) en base a la información actualmente disponible. No se puede garantizar ninguna declaración prospectiva y los resultados futuros reales pueden variar materialmente. En consecuencia, se recomienda a los lectores no depositar una confianza indebida en las declaraciones o la información prospectiva.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (México)
Las políticas energéticas de Trump favorecen las perspectivas de China en América Latina
A medida que Estados Unidos se retira de las iniciativas energéticas y de infraestructura, China está interviniendo.
First Majestic ofrece resultados de exploración positivos en San Dimas
First Majestic Silver Corp. se complace en anunciar los resultados positivos de la perforación de su programa integral de exploración de 2024 en su...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: San Nicolás
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: El Carmen (ex-La Joya)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: San José de Gracia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Esperanza (Au, ex Cerro Jumil)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Los Verdes
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Buenavista Zinc
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Sonora Etapa 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: San Marcial
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Juanicipio
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Coneto
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
Otras compañías en: Minería y Metales (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: GNP Seguros S.A. de C.V.  (GNP Seguros)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: XCMG México
- Compañía: Servicios Administrativos Calidra, S.A. de C.V.  (CALIDRA)
-
Calidra es un fabricante mexicano de cal y carbonato de calcio para los sectores de la construcción, estabilización, minería, siderurgia, química y medio ambiente, y agricultura...
- Compañía: Endeavour Silver México
- Compañía: Mario Lopez
- Compañía: Gold Resource Corp. México
- Compañía: Minera Teck S.A de C.V.  (Minera Teck)
-
Minera Teck S.A de C.V., una subsidiaria de propiedad total de la canadiense Teck Resources Limited, es una compañía mexicana de exploración de metales con sede en Guadalajara, ...
- Compañía: Corescan SA