
Silver Storm identifica 3 zonas de alta ley en Rosarios Central de 275m y extiende mineralización hasta 148m por debajo de última área explotada
*Este comunicado fue traducido por un sistema automático
TORONTO / 9 de diciembre de 2024 / Business Wire / Silver Storm Mining Ltd. (“ Silver Storm ” o la “ Compañía ”) (TSX.V: SVRS | OTC: SVRSF | FSE: SVR), se complace en anunciar los resultados del programa de perforación diamantina de Fase 2 en el Complejo Minero de Plata La Parrilla, 100% de propiedad de la Compañía, ubicado en Durango, México. Los resultados de los 10 pozos (1322 metros (“ m ”)) contenidos en este comunicado son de las Zonas Rosarios y Footwall, dentro de la mina Rosarios.
Un video con una visión general del Proyecto La Parrilla está disponible en: www.youtube.com/watch?v=dybgKXcGrYo
Los aspectos más destacados incluyen:
Se encontraron numerosas intersecciones de alto grado dentro de la mina Rosarios debajo y cerca de los tajos mineros anteriores. En conjunto, las tres zonas de alto grado identificadas dentro de Rosarios Central durante la perforación de las fases 1 y 2 abarcan una longitud de rumbo de 275 m hasta una profundidad de ~600 m y permanecen abiertas en profundidad (Figuras 1 y 2).
- El pozo RO-24-047 arrojó 584 g/t Ag.Eq 1 en 1,81 m dentro de un intervalo más amplio de 338 g/t Ag.Eq en 4,23 m, extendiendo la zona de alto grado delimitada por los pozos RO-24-015 ( 1.791 g/t Ag.Eq en 0,35 m dentro de un intervalo más amplio de 711 g/t Ag.Eq en 1,03 m) , 016 y 028 ( 1.306 g/t Ag.Eq en 1,60 m dentro de un intervalo más amplio de 887 g/t Ag.Eq en 2,54 m) en una pendiente de ~50 m.
- El pozo RO-24-041 arrojó 553 g/t Ag.Eq en 0,60 m y el pozo RO-24-042 arrojó 488 g/t Ag.Eq en 0,50 m, lo que confirma aún más la extensión de la zona de alto grado delineada por los pozos RO-24-014 ( 431 g/t Ag.Eq en 0,69 m ) y 026 ( 421 g/t Ag.Eq en 1,13 m y 316 g/t Ag.Eq en 1,72 m ) y los pozos históricos ILP-RO-18-60 y LBT-11-01, que extienden la zona de alto grado aproximadamente 148 m por debajo del último tajo minado en esta área.
- Las zonas de sulfuro del muro de contención ~60 m al sur de la Zona Rosarios fueron intersectadas en el pozo RO-24-038 que arrojó 444 g/t Ag.Eq en 0,50 m dentro de un intervalo más amplio de 224 g/t Ag.Eq en 1,50 m de la Zona RFW1, 179 g/t Ag.Eq en 0,55 m y 295 g/t Ag.Eq en 0,50 m de la Zona RFW2, y 288 g/t Ag.Eq en 0,50 m dentro de un intervalo más amplio de 187 g/t Ag.Eq en 1,45 m de la Zona RFW3.
Greg McKenzie, presidente y director ejecutivo, comentó: “Estamos muy satisfechos con los resultados de las perforaciones de las fases 1 y 2 en Central Rosarios. Tres de las áreas de alto grado informadas en conjunto hoy describen una zona excelente en profundidad con continuidad a lo largo de una longitud de rumbo de 275 metros. Se predijo que dos de estas áreas estarían en blanco dentro del modelo de recursos existente.
“En seguimiento a algunos pozos históricos individuales, como el ILP-LBT-12-01 que arrojó 871 g/t Ag.Eq en 1,50 m dentro de un intervalo más amplio de 531 g/t Ag.Eq en 6,05 m, se permitió que algunos pozos de perforación se extendieran al sur de Rosarios, lo que resultó en el descubrimiento de cuatro nuevas zonas de muro inferior. Está surgiendo un patrón de zonas de sulfuro de reemplazo de alto grado dentro de esta área y se planificarán perforaciones futuras para hacer un seguimiento del potencial de estos objetivos de muro inferior”.
Se espera que los resultados de las perforaciones actuales, combinados con los pozos históricos perforados por First Majestic (“FM”), tengan un impacto positivo en los recursos minerales futuros.
Zona de Rosarios
La Zona Rosarios (RO) ha sido históricamente una parte importante del Complejo Minero La Parrilla, caracterizada por una veta de cuarzo-carbonato portadora de sulfuros alojada dentro de una zona de falla con un rumbo de 290 grados y una inclinación de 64 grados al noreste sobre una longitud de rumbo conocida de aproximadamente 2 km. La mineralización se extiende verticalmente por 900 m y su ancho real varía hasta 14 m. La veta se encuentra aproximadamente en el contacto norte de un stock de granodiorita y sedimentos. Las zonas de stockwork se desarrollan ya sea en el muro de base o en el muro colgante de la veta; las extensiones de veta y las zonas de reemplazo de sulfuros se desarrollan típicamente en el muro colgante. La Zona Rosarios permanece abierta a lo largo del rumbo y en profundidad. La zona se ha subdividido en Rosarios Occidental, Central y Oriental. Las fases 1 y 2, así como los resultados de perforación históricos, de la Zona Rosarios se informaron previamente en los comunicados de prensa de la Compañía con fecha del 27 de mayo de 2024 y del 15 de agosto de 2024. El foco del programa de perforación de la Fase 2 dentro de la mina Rosarios ha estado en la Zona Central Rosarios.
Rosarios centrales
Los pozos RO-24-041 a 047 apuntaron a la Zona Central Rosarios con la intención de proporcionar una densidad de perforación suficiente para identificar Recursos Indicados, así como para ampliar aún más los Recursos Inferidos en profundidad (Figuras 1 y 2). La perforación de relleno se realizó en dos de las tres áreas de mineralización de alto grado que se identificaron en Central Rosarios y se informaron previamente en el comunicado de prensa de la Compañía con fecha del 15 de agosto de 2024 (Tabla 1):
El pozo RO-24-047 arrojó 584 g/t Ag.Eq en 1,81 m dentro de un intervalo más amplio de 338 g/t Ag.Eq en 4,23 m (167,24 a 171,47 m), aproximadamente 50 m por debajo del pozo RO-24-015 (informado el 27 de mayo de 2024) que arrojó 1.791 g/t Ag.Eq en 0,35 m dentro de un intervalo más amplio de 711 g/t Ag.Eq en 1,03 m y 1.170 g/t Ag.Eq en 0,50 m y 1.071 g/t Ag.Eq en 1,35 m dentro de un intervalo más amplio de 598 g/t Ag.Eq en 3,91 m .
Los pozos RO-24-047 y RO-24-015 junto con el pozo RO-24-028 (reportado el 15 de agosto de 2024) que arrojaron 1,306 g/t Ag.Eq en 1,60 m dentro de un intervalo más amplio de 887 g/t Ag.Eq en 2,54 m y el pozo RO-24-016 que arrojó 498 g/t Ag.Eq en 0,5 m y 338 g/t Ag.Eq en 0,5 m dentro de un intervalo más amplio de 181 g/t Ag.Eq en 3,52 m delinean una zona de alto grado dentro de Rosarios que se extiende 115 m verticalmente y que está abierta en profundidad.
- Esta zona de alto grado está ubicada aproximadamente a 45 m al oeste de un tajo minado anteriormente, dentro de un área que el modelo de recursos existente predice que estará vacía.
El pozo RO-24-041 que arrojó 553 g/t Ag.Eq en 0,60 m (76,40 a 77,00 m) y el pozo RO-24-042 que arrojó 488 g/t Ag.Eq en 0,50 m (57,30 a 57,80 m) interceptaron la segunda zona de alto grado que fue demarcada por el pozo RO-24-026 (informado el 15 de agosto de 2024) que arrojó 421 g/t Ag.Eq en 1,13 m y 316 g/t Ag.Eq en 1,72 m dentro de un intervalo más amplio de 276 g/t Ag.Eq en 5,46 m y el pozo histórico LBT-11-01 que interceptó 523 g/t Ag.Eq en 0,60 m y 670 g/t Ag.Eq en 1,30 m dentro un intervalo más amplio de 268 g/t Ag.Eq sobre 5,90 m . El pozo RO-24-014 (informado el 27 de mayo de 2024) que arrojó 285 g/t Ag.Eq sobre 1,02 m y 431 g/t Ag.Eq sobre 0,69 m y el pozo histórico ILP-RO-18-60 que arrojó 1.167 g/t Ag.Eq sobre 1,45 m dentro de un intervalo más amplio de 434 g/t Ag.Eq sobre 6,25 m también se encuentran dentro de esta zona de alto grado.
- Esta zona de alto grado se extiende aproximadamente 148 m por debajo del último tajo minado en esta área y 128 m por debajo de los recursos indicados e inferidos identificados por SRK.
Como se informó previamente el 15 de agosto, la tercera zona de alto grado está demarcada por el pozo RO-24-032A que arrojó 731 g/t Ag.Eq en 1,40 m y 510 g/t Ag.Eq en 0,50 m dentro de un intervalo más amplio de 305 g/t Ag.Eq en 5,60 m , y el pozo RO-24-034 que arrojó 350 g/t Ag.Eq en 1,06 m, 475 g/t Ag.Eq en 0,40 m y 617 g/t Ag.Eq en 0,42 m dentro de un intervalo más amplio de 234 g/t Ag.Eq en 4,24 m, 396 g/t Ag.Eq en 0,40 m y 592 g/t Ag.Eq en 0,40 m dentro de un intervalo más amplio de 232 g/t Ag.Eq en 2,00 m, y 1.085 g/t Ag.Eq sobre 0,50 m .
- Esta zona de alto grado se encuentra aproximadamente a 35 m debajo del último tajo minado en esta área.
En conjunto, las tres zonas de alto grado identificadas en Central Rosarios abarcan una longitud de rumbo de 275 m hasta una profundidad de ~600 m y permanecen abiertas en profundidad. Se espera que los resultados de las perforaciones actuales, cuando se combinen con los pozos históricos perforados por FM, tengan un impacto positivo en los recursos minerales futuros.
Zonas del muro de contención de Rosario
Los pozos RO-24-038 y 039 se perforaron para apuntar a varias zonas de mineralización de sulfuro de reemplazo (RFW1-RFW4) en el muro de la Zona Rosarios que fueron identificadas por FM a través de la perforación de exploración en 2012 con el pozo histórico ILP-LBT-12-01 que arrojó 871 g/t Ag.Eq en 1,50 m dentro de un intervalo más amplio de 531 g/t Ag.Eq en 6,05 m (319,10 a 325,15 m) (RFW1), 401 g/t Ag.Eq en 0,60 m dentro de un intervalo más amplio de 259 g/t Ag.Eq en 1,80 m (358,70 a 360,50 m) (RFW2), 538 g/t Ag.Eq en 1,45 m (374,05 a 375,50 m) (RFW3) y 161 g/t Ag.Eq en 1,05 m (379,00 a 380,05 m) (RFW4) (Figura 3). El pozo RO-24-038 arrojó 444 g/t Ag.Eq en 0,50 m dentro de un intervalo más amplio de 224 g/t Ag.Eq en 1,50 m (64,50 a 66,00 m) de la Zona RFW1, 179 g/t Ag.Eq en 0,55 m (102,65 a 103,20 m) y 295 g/t Ag.Eq en 0,50 m (103,70 a 104,20 m) de la Zona RFW2, y 288 g/t Ag.Eq en 0,50 m dentro de un intervalo más amplio de 187 g/t Ag.Eq en 1,45 m (114,80 a 116,25 m) de la Zona RFW3. Las intersecciones de la zona de reemplazo de sulfuro en el pozo RO-24-38 se encuentran a 19 m, 25 m, 27 m y 29 m en dirección SO hacia abajo por debajo de las intersecciones de la zona respectiva del pozo ILP-LBT-12-01. El pozo RO-24-039 arrojó 153 g/t Ag.Eq en 1,00 m (121,00 a 122,00 m) desde la zona RFW2, que se encuentra a 55 m directamente hacia abajo por debajo de RFW2 en RO-24-038. Las intersecciones de estos tres pozos se encuentran a unos 60 m al sur de la zona Rosarios y aproximadamente a 315 m de la superficie.
Tabla 1 – Intervalos de ensayo seleccionados de los pozos RO-24-038 a RO-24-047 y resultados históricos
Zona | Agujero | De | A | Longitud | Ecuación Agrícola (1) | Ag | Au | Pb | Zinc | Cu |
RFW1 | RO-24-038 | 64,50 | 66,00 | 1,50 | 224 | 74 | 0,01 | 2.42 | 3.10 | 0,03 |
incluido | 64,50 | 65,00 | 0,50 | 444 | 139 | 0,02 | 4.27 | 6,96 | 0,07 | |
RFW2 | RO-24-038 | 102,65 | 103.20 | 0,55 | 179 | 70 | 0,03 | 2.49 | 1.49 | 0,01 |
RFW2 | RO-24-038 | 103,70 | 104.20 | 0,50 | 295 | 149 | 0,08 | 4.60 | 0,59 | 0,13 |
RFW3 | RO-24-038 | 114,80 | 116,25 | 1.45 | 187 | 114 | 0,02 | 1,89 | 0,77 | 0,02 |
incluido | 114,80 | 115.30 | 0,50 | 288 | 150 | 0,03 | 3.14 | 1,90 | 0,02 | |
RFW2 | RO-24-039 | 121.00 | 122,00 | 1.00 | 153 | 22 | 0.00 | 0,41 | 4.42 | 0,07 |
NUEVO | RO-24-040 | 51.13 | 51,63 | 0,50 | 396 | 158 | 0,03 | 4.51 | 4.23 | 0,10 |
NUEVO | RO-24-041 | 66,40 | 66,90 | 0,50 | 265 | 121 | 0,05 | 4.63 | 0,57 | 0,04 |
Escorpión | RO-24-041 | 76,40 | 77,00 | 0,60 | 553 | 354 | 0.00 | 5.37 | 1,99 | 0,09 |
Escorpión | RO-24-041 | 108,52 | 109.02 | 0,50 | 159 | 52 | 0,86 | 0,45 | 0,96 | 0,03 |
Escorpión | RO-24-042 | 57.30 | 57,80 | 0,50 | 488 | 228 | 0,06 | 7.81 | 1,65 | 0,02 |
Escorpión | RO-24-043 | 99,00 | 99,60 | 0,60 | 253 | 156 | 0,03 | 3.48 | 0,03 | 0,02 |
Escorpión | RO-24-044 | 96.61 | 97,14 | 0,53 | 201 | 94 | 0,01 | 2.04 | 1,92 | 0,01 |
Escorpión | RO-24-044 | 98,19 | 98,77 | 0,58 | 185 | 73 | 0,24 | 1.35 | 2.07 | 0,04 |
Escorpión | RO-24-045 | 49,61 | 50,65 | 1.04 | 176 | 94 | 0,23 | 1.33 | 1.04 | 0,03 |
NUEVO | RO-24-046 | 27,90 | 28.40 | 0,50 | 328 | 157 | 0,06 | 4.48 | 1,70 | 0,05 |
Escorpión | RO-24-046 | 68,54 | 70.30 | 1,76 | 214 | 103 | 0,44 | 1.38 | 1.38 | 0,02 |
incluido | 69,42 | 69,85 | 0,43 | 311 | 130 | 0,94 | 1.84 | 2.06 | 0,04 | |
Escorpión | RO-24-047 | 151,44 | 152.10 | 0,66 | 145 | 54 | 0,29 | 1.03 | 1.51 | 0,11 |
Escorpión | RO-24-047 | 167,24 | 171,47 | 4.23 | 338 | 150 | 0,25 | 2.57 | 3,65 | 0,05 |
incluido | 167,24 | 169.05 | 1.81 | 584 | 296 | 0,31 | 4.25 | 5.45 | 0,07 | |
RESULTADOS HISTORICOS | ||||||||||
ILP-LBT-12-01 | 313.30 | 313,95 | 0,65 | 925 | 0,02 | 574 | 11.18 | 1.81 | 0,16 | |
RFW1 | ILP-LBT-12-01 | 319.10 | 325,15 | 6.05 | 531 | 0,05 | 277 | 6.92 | 2.34 | 0,23 |
incluido | 323,65 | 325,15 | 1,50 | 871 | 0,05 | 362 | 13.87 | 4.89 | 0,16 | |
ILP-LBT-12-01 | 341.35 | 342,15 | 0,80 | 1.310 | 0,05 | 420 | 12,98 | 19,76 | 0,24 | |
RFW2 | ILP-LBT-12-01 | 358,70 | 360,50 | 1,80 | 259 | 0,02 | 124 | 4.20 | 0,77 | 0,06 |
incluido | 358,70 | 359,30 | 0,60 | 401 | 0,03 | 204 | 6.66 | 0,54 | 0,12 | |
RFW3 | ILP-LBT-12-01 | 374.05 | 375,50 | 1.45 | 538 | 0,01 | 446 | 1.51 | 1.86 | 0,11 |
RFW4 | ILP-LBT-12-01 | 379,00 | 380.05 | 1.05 | 161 | 0,01 | 56 | 0,87 | 2,95 | 0,05 |
- Todos los resultados de este comunicado están redondeados. Los ensayos no están cortados ni diluidos. Los anchos son longitudes de núcleo, no anchos verdaderos. Equivalente de plata: Ag.Eq g/t se calculó utilizando precios de materias primas de US$22,50/oz Ag, US$1.800/oz Au, US$0,94/lb Pb y US$1,35/lb Zn aplicando recuperaciones metalúrgicas de 70,1% para plata y 82,8% para oro en óxidos y 79,6% para plata, 80,1% para oro, 74,7% para plomo y 58,8% para zinc en sulfuros. El metal pagable utilizado fue 99,6% para plata y 95% para oro en doré producido a partir de óxidos, y 95% para plata, oro y plomo y 85% para zinc en concentrados producidos a partir de sulfuros. Las leyes de corte consideradas para el óxido y el sulfuro fueron, respectivamente, 140 g/t Ag.Eq y 125 g/t Ag.Eq y se basan en los costos de 2017 ajustados por la tasa de inflación e incluyen los costos de mantenimiento.
Análisis de muestras y programa de control de calidad
Silver Storm utiliza un programa de control de calidad/garantía de calidad (QA/QC) que monitorea la cadena de custodia de las muestras e incluye la inserción de muestras en blanco, duplicados y estándares de referencia en cada lote de muestras enviadas para su análisis. El núcleo de perforación se fotografía, se registra y se corta por la mitad; una mitad se conserva en un lugar seguro para fines de verificación y la otra mitad se envía para su análisis. La preparación de la muestra (trituración y pulverización) se realiza en ALS Geochemistry, un laboratorio independiente con certificación ISO 9001:2001, en Zacatecas, México, y las pulpas se envían a ALS Geochemistry en Vancouver, Canadá, para su análisis. La muestra completa se tritura hasta que el 70 % pase por -2 mm, y se toma una fracción de 250 gramos y se pulveriza hasta que el 85 % pase por 75 micrones. Las muestras se analizan para detectar oro utilizando un ensayo de fuego estándar con espectrometría de absorción atómica (AAS) (Au-AA23) a partir de una pulpa de 30 gramos. Los ensayos de oro mayores de 10 g/t se vuelven a analizar en una pulpa de 30 gramos mediante ensayo al fuego con un acabado gravimétrico (Au-GRA21). Las muestras también se analizan utilizando un método de plasma acoplado inductivamente (ICP) de 34 elementos con espectroscopia de emisión atómica (AES) en una pulpa digerida por cuatro ácidos (ME-ICP61). Los valores de muestra por encima del límite para plata (>100 g/t), plomo (>1%), zinc (>1%) y cobre (>1%) se vuelven a analizar utilizando un método de digestión por encima del límite con cuatro ácidos con ICP-AES (ME-OG62). Para valores de plata mayores de 1500 g/t, las muestras se vuelven a analizar utilizando un ensayo al fuego con acabado gravimétrico en una pulpa de 30 gramos (Ag-GRA21). Las muestras con valores de plomo superiores al 20% se vuelven a analizar utilizando titulación volumétrica con EDTA en una pulpa de 1 gramo (Pb-VOL70). No se observaron problemas de control de calidad ni aseguramiento de la calidad con los resultados informados en este documento.
Revisión por parte de una persona calificada y control de calidad
La información científica y técnica contenida en este documento ha sido revisada y aprobada por Bruce Robbins, P.Geo., una persona calificada según lo define el Instrumento Nacional 43-101.
Acerca de Silver Storm Mining Ltd.
Silver Storm Mining Ltd. posee proyectos de plata en etapa avanzada ubicados en Durango, México. En agosto de 2023, Silver Storm completó la adquisición del 100% del complejo minero de plata La Parrilla, una operación prolífica que se compone de un molino de 2000 tpd, así como cinco minas subterráneas y una mina a cielo abierto que, en conjunto, produjeron 34,3 millones de onzas equivalentes de plata entre 2005 y 2019. La empresa también posee una participación del 100% en el proyecto San Diego, que se encuentra entre los activos de plata sin desarrollar más grandes de México. Para obtener más información sobre la empresa y sus proyectos, visite nuestro sitio web en www.silverstorm.ca .
Ni la TSXV ni su proveedor de servicios de regulación (según se define ese término en las políticas de la TSXV) aceptan responsabilidad por la idoneidad o precisión de este comunicado de prensa.
Nota de advertencia sobre las declaraciones prospectivas:
Algunas declaraciones en este comunicado de prensa son prospectivas e implican una serie de riesgos e incertidumbres. Dichas declaraciones prospectivas se encuentran dentro del significado de la frase "información prospectiva" en el Instrumento Nacional 51-102 de los Administradores de Valores Canadienses - Obligaciones de divulgación continua. Las declaraciones prospectivas no están compuestas de hechos históricos. Las declaraciones prospectivas incluyen estimaciones y declaraciones que describen los planes, objetivos o metas futuras de la Compañía, incluidas las palabras que indican que la Compañía o la gerencia y las Personas Calificadas (en el caso de información técnica y científica) esperan que ocurra una condición o resultado establecido. Las declaraciones prospectivas pueden identificarse por términos como "cree", "anticipa", "espera", "estima", "puede", "podría", "haría", "hará" o "planea". Dado que las declaraciones prospectivas se basan en suposiciones y abordan eventos y condiciones futuros, por su propia naturaleza implican riesgos e incertidumbres inherentes. Aunque estas declaraciones se basan en información actualmente disponible para la Compañía, la Compañía no ofrece garantías de que los resultados reales cumplirán con las expectativas de la gerencia. Los riesgos, incertidumbres y otros factores relacionados con la información prospectiva podrían causar que los eventos, resultados, desempeño, perspectivas y oportunidades reales difieran materialmente de los expresados o implícitos en dicha información prospectiva. La información prospectiva contenida en este comunicado de prensa incluye, entre otros, el desempeño de exploración futuro en La Parrilla, el cronograma y el alcance de los programas de perforación actuales y futuros, la capacidad de aumentar los recursos minerales en el complejo y la capacidad de eventualmente poner nuevamente en producción el complejo La Parrilla.
Al realizar las declaraciones prospectivas incluidas en este comunicado de prensa, la Compañía y las Personas Calificadas (en el caso de información técnica y científica) han aplicado varios supuestos materiales, incluyendo que la condición financiera de la Compañía y los planes de desarrollo no cambien debido a eventos imprevistos, que los precios futuros de los metales y la demanda y las perspectivas del mercado de metales permanecerán estables o mejorarán, la capacidad de la gerencia para ejecutar su estrategia comercial y que no habrá cambios regulatorios inesperados o adversos con respecto a La Parrilla. Las declaraciones e información prospectivas están sujetas a varios riesgos e incertidumbres conocidos y desconocidos, muchos de los cuales están más allá de la capacidad de la Compañía para controlar o predecir, que pueden causar que los resultados, el desempeño o los logros reales de la Compañía sean materialmente diferentes de los expresados o implícitos en el mismo, y se desarrollan con base en suposiciones sobre dichos riesgos, incertidumbres y otros factores establecidos en este documento, incluidos, entre otros, la falta de garantía de que los programas de exploración actuales y futuros de la Compañía harán crecer la base de recursos minerales o mejorarán la confianza en los recursos minerales, el riesgo de que las suposiciones mencionadas anteriormente resulten no ser válidas o confiables, el riesgo de que la Compañía no pueda lograr su objetivo de volver a poner a La Parrilla en producción; las condiciones y la volatilidad del mercado y las condiciones económicas globales, incluida la mayor volatilidad y las condiciones de recaudación de capital potencialmente negativas que resulten de la continuación o escalada de la pandemia de COVID-19, el riesgo de demora y/o cese en el trabajo planificado o cambios en la condición financiera y los planes de desarrollo de la Compañía; riesgos asociados con la interpretación de datos (incluyendo aquellos relacionados con material mineralizado de terceros) sobre la geología, ley y continuidad de depósitos minerales, la incertidumbre de la geología, ley y continuidad de depósitos minerales y el riesgo de variaciones inesperadas en Recursos Minerales, ley y/o tasas de recuperación; riesgos relacionados con las fluctuaciones de precios del oro, plata y otros productos básicos; relaciones con empleados; relaciones con y reclamos de comunidades locales y poblaciones indígenas; disponibilidad y costos crecientes asociados con insumos y mano de obra minera, la naturaleza especulativa de la exploración y desarrollo de minerales, incluyendo los riesgos de obtener licencias y permisos necesarios y la presencia de leyes y regulaciones que puedan imponer restricciones a la minería, incluyendo las reformas mineras mexicanas; riesgos relacionados con la regulación y responsabilidad ambiental; la posibilidad de que los resultados no sean consistentes con las expectativas de la Compañía.
Esta información prospectiva representa el mejor criterio de la gerencia y de las personas calificadas (en el caso de información técnica y científica) en base a la información actualmente disponible. No se puede garantizar ninguna declaración prospectiva y los resultados futuros reales pueden variar materialmente. En consecuencia, se recomienda a los lectores no depositar una confianza indebida en las declaraciones o la información prospectiva.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (México)

Torex bate récord en ingresos en medio de altos precios del oro
El año pasado, la empresa, que centra sus actividades en México, produjo más de 452.000 oz de oro, con lo que cumplió sus proyecciones anuales por ...

Exploraciones de júniors: Luca, Silver Wolf, Heliostar y más
Empresas informan novedades sobre sus actividades en México, Argentina, Bolivia y Surinam.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: El Cobre
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Metates (Fase I)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Cerro del Gallo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Tahuehueto
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Tepic
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Santo Tomás
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Las Minas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Los Reyes (ex Guadalupe de los Reyes)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Puerto Del Aire (PDA) (distrito Mulatos)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: El Oro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
Otras compañías en: Minería y Metales (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Criscora S.A. de C.V.
- Compañía: Compañía Minera Pitalla S.A de C.V.  (Minera Pitalla)
-
Compañía Minera Pitalla, filial perteneciente a Argonaut Gold Inc., participa en la exploración, explotación, procesamiento (refinación) y venta de minerales metálicos como oro,...
- Compañía: Grupo México S.A.B de C.V.  (Grupo México)
-
Grupo México tiene operaciones en los sectores de minería, transporte e infraestructura. Su división minera está constituida por Southern Copper Corp. (SCC), cuyas operaciones m...
- Compañía: ARZYZ
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Minera Sierra Almoloya S.A. de C.V.
- Compañía: Leona Silver Exploraciones S.A.