México
Comunicado de Prensa

Silver Wolf informa mineralización de CRD anómala en perforaciones en proyecto Ana María

Bnamericas

Por Silver Wolf Exploration 

*Este comunicado fue traducido por un sistema automático

VANCOUVER, BC / ACCESS Newswire / 18 de febrero de 2025 /   Silver Wolf Exploration Ltd. (TSXV:SWLF) (OTCQB:SWLFF) ("Silver Wolf" o la "Compañía") se complace en anunciar los resultados de su programa de perforación inaugural en el reclamo El Soldado en el Proyecto Ana María.

El programa de perforación comenzó a fines de 2024 con el objetivo de probar la continuidad de las estructuras de brechas de depósitos de reemplazo de carbonato (CRD) donde se observaron cantidades significativas de plata, plomo y zinc (Ag-Pb-Zn) en las estructuras de tendencia NE-SO y NO-SO (informadas el 9 de agosto de 2022 que se pueden ver aquí ), como las encontradas en los túneles mineros históricos El Jabali y La Cross (Figura 1 y Figura 2 que se muestran a continuación).

Se perforaron un total de 17 pozos y 2.560 metros y se analizaron 1.234 muestras de núcleos de perforación.

Los aspectos más destacados de la exploración incluyen:

En El Soldado

  • Se descubrió una extensa mineralización hidrotermal de tipo CRD y dolomitización subyacente a trabajos históricos de plata, plomo y zinc (Ag-Pb-Zn) en El Soldado a una profundidad de más de 150-200 metros y está abierto a profundidad.

  • Se identificaron varias brechas de chimenea subverticales significativas y mantos planos con intersecciones anómalas de Ag-Pb-Zn. ES-24-005 arrojó valores de 4,85 % de Zn y 0,47 % de Pb en 1 m y ES-24-012 arrojó 2,23 % de Zn junto con 52 g/t de Ag y 0,43 % de Pb en 0,85 m.

  • Se confirmó que la mineralización es de estilo CRD y parece ser similar en configuración y características a la histórica mina productora Ojuela Ag, justo al norte del complejo intrusivo Sarnoso.

En La Recompensa

  • Se ha completado una inversión 3D de datos magnéticos para respaldar la delineación de la forma y la ubicación del stock intrusivo y la mineralización de skarn de contacto de oro y zinc (Au-Zn) en profundidad, y la orientación para una nueva campaña de perforación en el reclamo La Recompensa.

"Estos resultados iniciales de perforación confirman la mineralización de estilo CRD y brindan evidencia de que podemos tener un sistema mineralizado similar a la histórica mina de plata de Ojuela", dijo Peter Latta, presidente. "El hecho de que la mayoría de los pozos cortaran grandes cuerpos de brecha, junto con los valores anómalos de plata, plomo y zinc y los elevados elementos de búsqueda de caminos, es muy alentador. Además, nuestro equipo ha desarrollado un método probado para mapear e identificar cuerpos de brecha en la superficie. Los resultados proporcionan la base para expandir las áreas objetivo sobre otras afloraciones y cuerpos de brecha que se están identificando dentro de un área mineralizada muy similar al entorno de Ojuela. Además, pudimos avanzar en la comprensión de los objetivos de skarn de oro y zinc en el reclamo central de La Recompensa hasta la fase de preparación para la perforación".

Este programa de perforación inaugural logró identificar brechas subverticales significativas (cuerpos "Chimney") con una extensa mineralización hidrotermal y dolomitización subyacente a los yacimientos históricos de plata, plomo y zinc (Ag-Pb-Zn) en El Soldado. Se encontraron valores anómalos de Ag, Pb y Zn en las brechas que se intersectaron, así como elementos indicadores típicos de la mineralización CRD, incluidos arsénico (As), antimonio (Sb), manganeso (Mn), magnesio (Mg) y bario (Ba). Los cuerpos mineralizados planos (cuerpos de estilo "Manto") de la mina La Hedionda se exploraron en profundidad y la continuación del manto con valores anómalos de Zn y Pb, así como dolomitización (valores altos de Mg), indica la continuación del manto.

Todos los resultados de los simulacros y los detalles de la ubicación del collar se pueden ver aquí .

Figura 1: Ubicación del Reclamo El Soldado, proyecto Ana María

La expresión superficial de las brechas es sutil, sin embargo, se pueden mapear notables depresiones circulares a alargadas en la superficie, junto con la presencia de óxidos de hierro, vetas de jasperoides rojos y caliza dolomitizada. La presencia de dolomita asociada con brechas y mantos es alentadora ya que proporciona evidencia de un sistema hidrotermal y se considera el precursor de la mineralización CRD. La dolomita generalmente tiene un color más oscuro en comparación con el color gris claro de la roca madre de piedra caliza. La mineralización de metales básicos generalmente no es sulfuro ya que el área ha sufrido una importante meteorización supergénica. Se interpreta que el zinc y el plomo se manifiestan en forma de carbonatos de color claro y no se distinguen claramente de las vetas de carbonato y la matriz comunes de las brechas ampliamente distribuidas encontradas.

Estos resultados, junto con la geometría general de los cuerpos interceptados, proporcionan evidencia convincente de un modelo geológico análogo de mantos y brechas de chimenea subverticales como las observadas en la histórica mina de Ag de Ojuela (Figura 1). Se informa que Ojuela ha producido más de 160 millones de onzas 1 con altos grados de minerales de óxido de Ag desde principios del siglo XVII. La mina se desarrolló ampliamente bajo tierra (Figura 3), pero la producción se detuvo poco después de la revolución mexicana. La Concha es una mina en operación a 5 km al norte de Ojuela (Figura 1) que produce plomo, zinc y plata, que se cree que son del mismo estilo de mineralización.

Figura 2: Área ampliada del reclamo El Soldado que muestra los agujeros de perforación con diamante

Figura 3 - Geometría de los mantos y chimeneas mineralizados de la Mina Ojuela en comparación con los cuerpos de brecha La Cross interceptados en El Soldado en los sondeos ES-24-01, ES-24-03 y ES-24-16

Nueve sondajes ES-24-001, ES-24-002, ES-24-003, ES-24-004, ES-24-005, ES-24-007, ES-24-009, ES-24-012 y ES-24-016 probaron los tres principales sistemas estructurales y cuerpos de brechas que se localizan a lo largo del lineamiento estructural “La Cross – La Hedionda” con dirección ENE, donde se interceptaron las principales anomalías de plata, plomo y zinc durante la perforación de las brechas.

ES-24-016 cortó un extenso cuerpo de brecha debajo de la histórica mina artesanal La Cross (Figura 3). Se tomaron muestras en áreas con abundante veta de calcita blanca y brechas agrietadas con matriz de carbonato y fracturas ricas en hematita (Figura 4). Se encontró un valor de plomo de 1,91 % en 1 m en el pozo ES-24-16 (69,2-70,2 m). Los ensayos notables se pueden ver a continuación en la Tabla 1.

Tabla 1: Resultados geoquímicos para intervalos seleccionados del sondeo diamantino ES-24-16

Figura 4: Caliza brechada con matriz de calcita y fracturas rellenas de óxidos de hierro.

ES-24-007 y ES-24-005 fueron diseñados para interceptar la continuación del cuerpo del manto Hedionda buzando hacia el NE. Una característica del manto con dolomitización fue interceptada en ambos pozos en la intersección proyectada, sin embargo se encontraron valores anómalos de Zn en el pozo ES-24-005 a 47m de profundidad. Una característica de brecha mineralizada diferente fue interceptada en el pozo ES-25-005 con valores de 4.85% Zn y 0.47% Pb en 1m (15.75-16.75m).

ES-24-012 fue quizás el pozo más interesante perforado a ~200 m al este de las labores de La Cross debajo de las labores de la mina, interpretadas como la extensión oriental de las brechas de La Cross. Se encontraron fragmentos de jasperoide en el núcleo de perforación y se observaron múltiples eventos de brechificación de piedra caliza y vetas de calcita blanca intensa, así como piedra caliza recristalizada con blanqueo (Figura 5). El intervalo 57,9-63,0 m se encuentra en una sección de brecha de calcita de stockwork intensa junto con una veta de carbonato blanco grueso cristalino y bandeado con óxidos de Fe (Figura 5). Este intervalo (60,8-61,65 m) también es donde se midieron concentraciones de 2,23 % de Zn junto con 52 g/t de Ag y 0,43 % de Pb en 0,85 m. Los ensayos notables se pueden ver en la Tabla 2.

Tabla 2: Resultados geoquímicos para intervalos seleccionados del sondeo diamantino ES-24-12

Figura 5 Fuerte brechación, recristalización de calcita y veteado de carbonato con óxidos de hierro rojizos.

ES-24-006, ES-24-008 y ES-24-017, analizaron una depresión circular que había sido detectada y cartografiada como una estructura de brecha de disolución. Se interceptó una brecha significativa que se interpretó como estructuras subverticales. Se registraron varios valores anómalos de Pb y Zn en la brecha, pero la dolomitización se limitó a una pequeña sección de la brecha.

ES-24-010, ES-24-011, ES-24-013 y ES-24-015 probaron las labores de Jabali. Se desarrolló brechación en un número limitado de intersecciones de brecha con valores anómalos ocasionales de Zn, Pb y elementos guía y dolomitización limitada. El sondeo ES-24-014 probó las labores de Corazones e interceptó la extensión subvertical de la labor de superficie a unos 45 m de profundidad con valores anómalos de Pb.

Exploración del Reclamo La Recompensa

El reclamo La Recompensa es el reclamo central en la propiedad Ana María y la ubicación de la intersección entre el complejo intrusivo El Sarnoso y las secuencias de calizas. Los resultados del muestreo de superficie arrojaron resultados muy positivos para el oro y el zinc alojados en cuerpos de skarn encontrados en el contacto de la intrusión (ese comunicado de prensa se puede ver aquí). En 2021, se realizó un estudio aéreo magnético y radiométrico sobre el proyecto Ana María (ese comunicado de prensa se puede ver aquí). Ahora se ha completado una inversión 3D de los datos magnéticos para respaldar la delineación de la forma y la ubicación del stock intrusivo en profundidad. Esta información ayudará a determinar los objetivos de una nueva campaña de perforación en el reclamo La Recompensa. La mineralización de skarn aflora en todo el límite de la superficie y se espera que continúe en profundidad, después del contacto de la intrusión. Además, Silver Wolf ha obtenido todos los permisos para perforar en esta área.

Responsabilidad social y relaciones comunitarias

Antes del inicio de las actividades de exploración y del programa de perforación El Soldado, se obtuvieron todos los permisos de las autoridades del Ejido Local para el acceso al derecho de vía. Durante la campaña de perforación se crearon 12 empleos directos en beneficio de la empresa.

de las comunidades locales para acompañar los beneficios indirectos generados por los bienes y servicios para el equipo y el personal del proyecto.

Seguridad

La seguridad es una prioridad para todo nuestro personal. No se produjo ningún incidente de seguridad durante la campaña de simulacros.

Control de calidad y garantía de calidad

Silver Wolf sigue los procedimientos estándar de la industria para la perforación de núcleos de diamante y el análisis de muestras. Los empleados de Silver Wolf procesaron el núcleo de perforación de diámetro HQ y registraron, fotografiaron y dividieron el núcleo con una sierra de diamante para roca. Luego se muestreó la mitad del núcleo y se embolsó para el análisis geoquímico y la otra mitad del núcleo se almacenó de manera segura en cajas de núcleos. Los intervalos de muestra fueron generalmente de 0,5 a 1,5 m, las muestras se recolectaron en bolsas de plástico selladas con etiquetas numeradas de manera única y se transportaron desde el sitio directamente al laboratorio de SGS en Durango, México. SGS llevó a cabo la preparación y el análisis de las muestras. Las pulpas se digirieron con cuatro ácidos y se analizaron mediante ICP-EOS para Ag, Zn, Pn, Cu y otros 27 elementos utilizando el código de método GE_ICP40Q12. El oro en las muestras se analizó mediante ensayo al fuego utilizando divisiones de 30 g con acabado AAS (código de método SGS GE_FAA30V5). Se le indicó a SGS que aplicara métodos de sobrelímites apropiados para Ag, Zn y Pb. Los resultados superiores a 100 ppm de Ag se analizaron mediante ensayo al fuego con fracciones de 30 g y acabado gravimétrico (código de método SGS GO_FAG37V), y Zn y Pb mediante el método de sobrelímite GO_ICP90Q10. La calidad de la preparación y los análisis se controlaron mediante muestras de control (materiales de referencia certificados, muestras en blanco y duplicados) que el equipo de Silver Wolf insertó sistemáticamente en la serie de muestreo de núcleos de perforación para controlar el rendimiento del laboratorio.

Persona calificada

El Dr. Honza Catchpole P. Geo., director independiente de Silver Wolf Exploration, es una "persona calificada" según la definición del Instrumento Nacional 43-101 - Normas de divulgación para proyectos minerales ("NI 43-101") y ha aprobado la divulgación científica y técnica en este comunicado de prensa.

Acerca de Silver Wolf

Silver Wolf es una empresa de exploración enfocada en explorar proyectos de alto potencial en las principales regiones de plata y oro de México, incluidas las propiedades Ana María y El Laberinto. Las concesiones de Ana María se encuentran a 21 kilómetros (km) al noroeste de la ciudad de Gómez Palacio y la ciudad adyacente de Torreón. La propiedad consta de 9 concesiones mineras que abarcan 2,549 hectáreas (ha). Las concesiones están ubicadas en un área bien conocida que es prolífica para depósitos de reemplazo de carbonato (CRD) en las cercanías de muchas operaciones mineras activas o históricas. La Compañía tiene sinergias operativas con Avino Silver & Gold Mines Ltd. y comparte muchos años de experiencia combinada en exploración, desarrollo y producción. Además, Silver Wolf cuenta con un experimentado equipo de campo geológico que ha trabajado en proyectos similares con un conocimiento demostrado de la jurisdicción y las comunidades locales.

Para obtener más información, comuníquese con Silver Wolf Exploration Ltd. al teléfono (604) 682-3701 o visite nuestro sitio web en www.silverwolfexploration.com .

Conéctese con nosotros en X (anteriormente Twitter) @SWLFexploration y en LinkedIn en Silver Wolf Exploration Ltd.

EN NOMBRE DE LA JUNTA DIRECTIVA

"Peter Latta"

Pedro Latta
Presidente

Nota de precaución

La información aquí contenida contiene "declaraciones prospectivas" en el sentido de la legislación de valores aplicable. Las declaraciones prospectivas se relacionan con información que se basa en numerosas suposiciones e involucran riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores, incluidos los riesgos inherentes a la exploración y desarrollo de minerales, que pueden causar que los resultados, desempeño o logros reales de la Compañía sean materialmente diferentes de cualquier resultado, desempeño o logro futuro proyectado expresado o implícito en dichas declaraciones prospectivas. Dichos factores incluyen, entre otros: incertidumbres comerciales, económicas, competitivas, políticas y sociales generales; demora o falta de recepción de aprobaciones de la junta directiva, accionistas o regulatorias; y las incertidumbres que rodean la industria de exploración minera. Dicha información contenida en este documento representa el mejor criterio de la administración a la fecha del presente documento en función de la información actualmente disponible. La Compañía no asume la obligación de actualizar ninguna declaración prospectiva. Ni la TSX Venture Exchange ni su Proveedor de Servicios de Regulación (según se define ese término en las políticas de la TSX Venture Exchange) aceptan responsabilidad por la adecuación o precisión de este comunicado de prensa.

Ni la TSX Venture Exchange ni su proveedor de servicios de regulación (según se define ese término en las políticas de la TSX Venture Exchange) aceptan responsabilidad por la idoneidad o precisión de este comunicado de prensa.

1 T Moore -2003 Mineralogical Record Septiembre-Octubre Volumen 34 (Número 5)

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Los Verdes
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 meses
  • Proyecto: San Marcial
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 meses
  • Proyecto: Juanicipio
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 meses
  • Proyecto: Coneto
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 meses
  • Proyecto: Yecora
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 meses
  • Proyecto: El Tigre
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 meses

Otras compañías en: Minería y Metales (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Grupo México S.A.B de C.V.  (Grupo México)
  • Grupo México tiene operaciones en los sectores de minería, transporte e infraestructura. Su división minera está constituida por Southern Copper Corp. (SCC), cuyas operaciones m...
  • Compañía: ARZYZ
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...