Singapur participará en corredor del istmo de Tehuantepec
Los gobiernos de México y Singapur acordaron cooperar en el marco de un plan para lanzar dos proyectos de puertos marítimos en la región del istmo de Tehuantepec, que divide el golfo de México y el océano Pacífico.
El anuncio se realizó el martes después de que el primer ministro de la nación asiática, Lee Hsien Loong, llegara al país latinoamericano para una visita de cuatro días.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio la bienvenida a Loong en el palacio nacional de Ciudad de México para discutir oportunidades comerciales, planes de inversión y la incorporación del país asiático a la Alianza del Pacífico, entre otros temas.
Los líderes también hablaron sobre la participación de la compañía singapurense Surbana Jurong en el plan maestro para construir un corredor comercial en el istmo de Tehuantepec, según un comunicado.
Según los informes, acordaron explorar oportunidades para colaborar en logística, financiamiento y gestión de puertos, uno en Salina Cruz (Oaxaca), y el otro en Coatzacoalcos (estado de Veracruz).
CORREDOR DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC
El programa del corredor del istmo de Tehuantepec, PDIT, es uno de los siete proyectos de infraestructura prioritarios del mandatario.
La iniciativa se anunció poco después de que AMLO fuera elegido el año pasado y conlleva la modernización de un ferrocarril entre los puertos de las costas pacífica y atlántica para aumentar el tráfico de carga entre ambas.
El ferrocarril de 215km ha sido descrito como un rival para el Canal de Panamá y el Gobierno Federal quiere terminarlo para 2021.
La infraestructura aeroportuaria del área se modernizará y se instalarán líneas de fibra óptica. Se construirá un gasoducto en la región y también se mejorarán las refinerías de petróleo de Salina Cruz y Minatitlán, al oeste de Coatzacoalcos.
En septiembre, el Gobierno Federal declaró la creación de la entidad descentralizada estatal Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que se encargará de integrar las actividades anteriormente administradas por las autoridades portuarias (API) de Coatzacoalcos y Salina Cruz, y la empresa Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT).
En agosto, los gobiernos de los estados de Oaxaca y Veracruz firmaron un acuerdo con el Gobierno de Singapur para que Enterprise Singapore, junta estatutaria bajo la autoridad del Ministerio de Comercio e Industria de la isla, prepare un plan maestro para el corredor comercial.
Según los informes, ese plan maestro ya se envió a AMLO.
Según un discurso público que el presidente pronunció en Oaxaca en abril, el PDIT beneficiará a 76 municipios en ambos estados y utilizará principalmente la inversión pública y posiblemente también la privada, pero AMLO aseguró que no se necesitaría inversión extranjera.
La inversión original para el istmo de Tehuantepec se estimó en 214.000mn de pesos (US$11.000mn) cuando se presentó.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México anunció en enero que se asignarían 2.500mn de pesos al proyecto este año y la propuesta de presupuesto para 2020 presentada por el titular de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, a la Cámara Baja del Congreso en septiembre inclupía una asignación combinada de alrededor de 500mn de pesos para que las autoridades portuarias de Coatzacoalcos y Salina Cruz ejecuten mejoras.
El 26 de noviembre se conocerán más detalles cuando se presente el programa de infraestructura nacional (PIN).
EL INTERÉS DE SINGAPUR EN MÉXICO
"México es ahora el segundo socio comercial más grande de Singapur en Latinoamérica, y nuestras compañías tienen una presencia considerable allí", dijo el miércoles el primer ministro en una publicación de Facebook.
El país, con la quinta economía más grande de Asia, tiene mucho que ofrecer a América Latina. Tiene el "mejor aeropuerto del mundo" y se ha convertido en una referencia estándar en materia de infraestructura, dijo al diario El Economista Francisco Ríos, director de Enterprise Singapore para América Latina.
Ríos recordó que muchas compañías del país asiático figuraban en los concursos para construir el ahora cancelado megaeropuerto de Texcoco en Edomex, y aunque el sector privado del país no está interesado en los nuevos proyectos aeroportuarios del gobierno de AMLO, buscan asumir proyectos en otros sectores.
"En los sectores comercial, petróleo y gas, tecnología, innovación y logística, por ejemplo. En los primeros nueve meses de este año se registró un crecimiento anual de 12% en el comercio bilateral, lo que nos llamó mucho la atención y estamos en el análisis de establecer si será una tendencia durable", declaró Ríos al diario El Economista.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura
Empresas chinas interesadas en primera concesión de desalinización de Chile
Seis empresas chinas han adquirido la documentación licitatoria por un contrato de desalinización de US$ 312 millones ofertado el mes pasado.
Inversiones en infraestructura de transporte peruano baten récord en 2024
Los trabajos en la Línea 2 por US$ 5.346 millones del metro de Lima lideraron la categoría con US$ 479 millones invertidos durante el año.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Red Hospitalaria O'Higgins: Hospital de Pichilemu
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Mejoramiento Ruta Nahuelbuta
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Pavimentación de la carretera Putina - Ananea - Cuyocuyo - Sandia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Red de accesos a Bahía Blanca - RN 33 - tramo Bahía Blanca-Tornquist
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Red Hospitalaria Grupo V (Coquimbo): Hospital de Coquimbo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Ampliación y Modernización de la Carretera Corentyne, tramo Palmyra - Crabwood Creek
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Ciudadela Hospitalaria en Buenaventura
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Ruta Nacional 34, tramo Ataliva - Sunchales
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Enlace Ferroviario Campinas - Aeropuerto de Viracopos (VLT Campinas/VLT Viracopos)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Carretera perimetral de Montego Bay
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
Otras compañías en: Infraestructura
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Trust Management Sourcing SAPI de C.V.  (TMSourcing)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Alcance Total S.A. de C.V.  (Alcance Total)
-
Alcance Total S.A. de C.V., filial del conglomerado mexicano Grupo Hermes, es una compañía holding dedicada al sector de la construcción. Constituida en 2003, la empresa desarro...
- Compañía: Moffatt & Nichol, Inc  (Moffatt & Nichol)
-
Moffatt & Nichol es una firma internacional de asesoría de infraestructura establecida en 1945 y con sede en Long Beach, California. Ofrece servicios para clientes en los sector...
- Compañía: Contécnica Consultoria Técnica  (Contécnica)
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: Consorcio GHEMET
- Compañía: Concesionaria Rutas de Lima S.A.C.  (Concesionaria Rutas de Lima)
-
Concesionaria Rutas de Lima S.A.C. - un consorcio compuesto por Odebrecht Latinvest, el fondo de administración de activos internacionales Brookfield, y el fondo de infraestruct...
- Compañía: Porto Central Complexo Industrial Portuário SA  (Porto Central)
-
Porto Central, empresa compartida en proporción 30:70 entre la holandesa Port of Rotterdam y la brasileña TPK Logística, se formó para desarrollar un proyecto portuario en la lo...
- Compañía: ECO101 Concessionária de Rodovias S.A.  (ECO101)
-
ECO101 Concessionária de Rodovias S.A, filial de Grupo EcoRodovias, posee la concesión por un tramo de 476km de la ruta BR-101 que atraviesa 25 municipios del estado de Espírito...
- Compañía: Sulcatarinense Mineração, Artefatos de Cimento, Britagem e Construções Ltda.  (Sulcatarinense)
-
Sulcatarinense Mineração, Artefatos de Cimento, Britagem e Construções Ltda. (Sulcatarinense) es una empresa de ingeniería y construcción brasileña fundada en 1982 y con sede en...