S&P atenta a plan quinquenal de negocios de eléctrica mexicana CFE
La suerte de la eléctrica mexicana CFE parece cada vez más vinculada al respaldo político, lo que despierta el interés de S&P en el próximo plan quinquenal de negocios de la estatal.
"Creo que el monto y la asignación de las inversiones que la empresa quiere son clave, especialmente con la nueva administración, y específicamente en los tres sectores principales: generación, distribución y transmisión", dijo a BNamericas el analista de S&P Daniel Castaneda.
De acuerdo con el experto, en los planes de negocio anteriores de CFE, la cantidad de inversión en generación disminuyó levemente, sin prever que la inversión privada asumiría un papel más importante en el sector en el transcurso del período de cinco años.
"Sin embargo, con la nueva administración esto podría cambiar", señaló Castaneda, y agregó que la manera en que se asigne la inversión es de gran interés para la calificadora de riesgo.
"No está claro que seguirán los mecanismos de financiamiento de la administración anterior", indicó, señalando que S&P espera que el nuevo plan de negocio de CFE arroje luces sobre los mecanismos de financiamiento que la compañía intentará obtener.
NUEVAS CENTRALES Y POSIBLE CUARTA SUBASTA
Recientemente, CFE anunció que licitará seis centrales de generación eléctrica en las próximas semanas, con el fin de agregar una capacidad de 3.405MW a un costo de US$2.400mn. Cinco de estas plantas funcionarán con gas natural.
"Esperamos que el sector privado participe en estos proyectos, específicamente en las centrales eléctricas", dijo Castaneda.
El papel exacto del sector privado sigue siendo desconocido. El gobierno podría financiar los proyectos, CFE podría financiarlos por sí misma o incluso podría haber un papel más importante para el sector privado.
Las nuevas plantas debieran construirse en Mérida, Salamanca, San Luis Potosí, Baja California, Lerdo y San Luis Río Colorado.
Por otro lado, en una conferencia realizada a fines de septiembre, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, revivió la idea de una cuarta subasta de electricidad.
"Vamos a hacer una de 200MW, por decir en Aguascalientes o en tal lado, es decir, donde se necesite, donde se requiera para tener un balance en el territorio", señaló.
A raíz de esa declaración, las seis centrales eléctricas son la última señal del deseo del gobierno de dispersar deliberadamente la generación eléctrica en todo el país.
En el último año, la península de Yucatán y otras partes del país se han visto afectadas por apagones.
AÑO DE ADVERTENCIAS SOBRE CALIDAD CREDITICIA
S&P ha sido la más explícita de las tres calificadoras de riesgo en vincular la capacidad crediticia de CFE y la petrolera nacional Pemex con la del Gobierno mexicano.
En declaraciones a BNamericas, la directora de infraestructura de S&P, Candela Macchi, señaló que la agencia sopesó las operaciones y las finanzas de la compañía, "pero luego hay otro componente más relevante en el caso de CFE y Pemex: la probabilidad de apoyo [del gobierno] dado el escenario de dificultades hipotéticas".
En marzo, S&P manifestó que su evaluación de Pemex se basó en "una probabilidad casi cierta de apoyo extraordinario" del gobierno si la empresa se encontraba en graves dificultades financieras.
S&P emitió una perspectiva negativa, lo que implica una probabilidad de uno de cada tres de una rebaja de la calificación crediticia durante el año siguiente.
En los meses posteriores, Fitch recortó la calificación crediticia de Pemex a la categoría de chatarra, mientras que Moody's bajó su perspectiva a negativa.
Castaneda de S&P señaló que bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, "Pemex y CFE son impulsores de la estrategia energética del país", por lo que espera que este compromiso sea continuo.
"Una vez que este plan de negocio se dé a conocer, tendremos una idea más clara sobre, en primer lugar, cuál será la dirección del gobierno en términos de desarrollo del mercado energético en general, pero también cómo esperan desarrollar estos proyectos originales en adelante", sostuvo Macchi.
Se espera que CFE publique su plan quinquenal de negocios para fin de año.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (México)
México construirá vehículo eléctrico Olinia con inversión público-privada
La meta es fabricar tres modelos a finales del sexenio, en 2030, aunque se espera contar con las primeras unidades producidas del primer modelo en ...
Central eléctrica de mexicana CFE en Tula pasará a usar gas natural
La eléctrica estatal someterá su planta en Tula a conversión para alimentarla con gas natural en lugar de combustóleo, dijo la presidenta Sheinbaum.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Solar Kukuul
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Parque Fotovoltaico SyS Energy Center
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Parque Solar Lomas de Ocampo III
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Central Eólica Cerro Iguana I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Cimarron 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Parque Solar San Isidro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Parque Solar Yermo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Parque Solar Alsacia I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Central Fotovoltaica Santa Lucia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Hidalgo Solar I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Consorcio TSK - Siemens Energy
-
Consorcio TSK - Siemens Energy es una sociedad conformada por TSK y Siemens Energy para la ejecución del proyecto Central de Ciclo Combinado El Sauz II (CCC El Sauz II), el cual...
- Compañía: México Lindo Solar PV I S.A. de C.V.  (México Lindo Solar PV I)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Prodiel México, S.A. de C.V.  (Prodiel México)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Arteche México
-
En México, Arteche es principalmente un proveedor de equipos que fabrica transformadores y soluciones de redes inteligentes. La filial Arteche ACP se enfoca en el diseño, desarr...
- Compañía: Termoeléctrica de Mexicali, S. de R.L. de C.V.  (Termoeléctrica de Mexicali - TDM)
-
Termoeléctrica de Mexicali (TDM), filial de Infraestructura Energética Nova (IEnova), es una empresa de generación de electricidad que se dedica también a su venta. El principal...
- Compañía: Desarrollo de Fuerzas Renovables S. de R.L. de C.V.  (Desarrollo de Fuerzas Renovables)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Grupo de Desarrollo de Tamaulipas, S.A. de C.V.  (GDT Constructora)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...