Brasil
Noticia

Subastas son clave para ampliar generación anual 3GW

Bnamericas
El resultado de las subastas de electricidad del 2005 será clave para destrabar proyectos de generación por un total de 19.441MW que ya fueron aprobados por el regulador eléctrico de Brasil, Aneel, dijo a BNamericas el superintendente de inspección de proyectos de generación de la agencia, Jamil Abid. Se esperaba que la capacidad instalada de Brasil aumentara 3.200MW desde fines del 2003 a más de 91.000MW a fines del 2004. Este incremento se compara con el promedio anual de 3.400MW desde 1998 y con un crecimiento anual anticipado de 3.000MW hasta el 2007. Para el 2005, hay otros 3.920MW garantizados y para el 2006, 3.650MW. Sin embargo, en el 2007 sólo 385MW estarán listos para operar, mientras que ningún proyecto ha superado las barreras burocráticas para iniciar operaciones el 2008. El esperado aumento en la capacidad instalada se basa en las concesiones de grandes proyectos hidroeléctricos y en decisiones comerciales de importantes grupos industriales interesados en garantizar su propio suministro eléctrico luego de la apertura del sector a la inversión privada en 1995, indicó Abid. Sin considerar los 3.200MW que iniciaron operaciones el 2004, Aneel había autorizado otros 9.500MW en proyectos que no despegaron. Entre las trabas burocráticas se contaron problemas legales, ambientales y regulatorios, siendo estos últimos clave dado que varios patrocinadores de proyectos optaron por esperar hasta que se entregara la reciente reforma del sector eléctrico, sostuvo Abid. De la capacidad obstaculizada, unos 3.600MW enfrentan restricciones "leves", en tanto que otros 6.350MW encaran restricciones "severas", según Aneel. Para los proyectos cuyo inicio está programado para el período 2005-2008, Aneel calcula que 12.917MW de capacidad autorizada enfrentan restricciones "leves" y 7.242MW, restricciones "severas". El menor número de proyectos con autorización para operar del 2007 en adelante es resultado directo de las decisiones de recortar las inversiones que se tomaron el 2002, 2003 y 2004, señalan analistas. Para el 2008, por ejemplo, la cartera de proyectos de Aneel es de 2.200MW, lo que representa una baja importante respecto de los más de 3.500MW de años anteriores. "La mayoría de los proyectos de la categoría de restricciones 'leves' son fáciles de liberar y por lo general incluyen decisiones comerciales relativas al marco regulatorio, que en sí mismo es clave para el financiamiento", expresó Abid. El grueso de los 3.600MW en proyectos que debían haber comenzado el 2004 podrían reprogramarse para el 2005 si el escenario regulatorio así lo permite, indicó. Esto significaría un fin exitoso para la implementación del nuevo modelo del sector eléctrico el 2005, cuando el gobierno planea efectuar al menos dos subastas para comprar electricidad en virtud de contratos a largo plazo: una de electricidad existente para entrega durante cinco años desde el 2008 o 2009 y una de nueva capacidad de generación, estimada en unos 13.000MW en nuevos proyectos. La primera subasta realizada conforme a las nuevas regulaciones del sector eléctrico se llevó a cabo el 7 de diciembre, cuando el gobierno vendió 17.000MW de capacidad proveniente de plantas existentes. "El suministro eléctrico está garantizado hasta comienzos del 2008 y 2009 debido al cúmulo de proyectos aprobados por Aneel, pero los inversionistas sólo se interesarán [en participar en las subastas] si los precios son más altos que los de la última subasta", dijo el analista de Banco Brascan Carlos Martins. "Para esto, el gobierno tiene que asegurar que los precios de las próximas subastas serán más atractivos que los del 7 de diciembre", dijo a BNamericas. Los precios de la subasta de diciembre estuvieron muy por debajo de las expectativas del mercado. Si bien las proyecciones hablaban de unos 70 reales/MWh, los contratos de venta de electricidad promedio a ocho años se vendieron a 57-75 reales/MWh, dependiendo del año de inicio de los despachos. El gobierno, en consecuencia, necesita hacer dos cosas, señala Martins: garantizar que las regulaciones permitan que los precios suban lo suficiente para atraer nuevas inversiones (el gobierno y los inversionistas dicen que este precio debiera ser de US$30-35/MWh, frente a los 80-95 reales actuales) y garantizar que se entreguen los permisos ambientales pertinentes, además de resolver las disputas judiciales que involucran a la población local. "El gobierno ha estado intentando solucionar los problemas de las licencias ambientales y estoy seguro de que lo lograrán", dijo a BNamericas el analista de Standard & Poor Marcelo Costa. "Pero que los nuevos proyectos obtengan licencias preliminares no está del todo resuelto y, de haber conflicto de intereses con grupos de presión, creo que prevalecerá el sentido común". Si los precios de la electricidad en las subastas venideras indican que la inversión se verá adecuadamente remunerada y que los problemas con las licencias ambientales están solucionados, los desarrolladores de proyectos no sólo decidirán invertir, sino además quienes los financien estarán más dispuestos a entregar los dineros, sostuvo. "La opinión tanto del sector privado como del gobierno de lo que es un precio suficientemente alto para obtener un retorno sobre las inversiones llegará a un consenso", dijo Costa, destacando que el actual ambiente está muy cerca de convertir al sector eléctrico en una inversión atractiva. La mayor parte del financiamiento probablemente provendrá del banco nacional de desarrollo BNDES, aunque también habrá instituciones financieras privadas y fondos de pensiones en busca de buenas oportunidades de inversión, señaló Costa. "La reestructuración de las distribuidoras y los acuerdos de compra a largo plazo permitirán a las empresas obtener financiamiento", agregó Costa, haciendo mención a los créditos del BNDES que ayudaron a las distribuidoras a cubrir las últimas pérdidas provocadas por la depresión del mercado. Si esto sucede, en el 2008 la capacidad de generación instalada de Brasil podría llegar a unos 95.720MW como mínimo en un escenario conservador, o 111.575MW, según la cartera de proyectos de Aneel. "La proyección para el 2005 es muy positiva y, si todos los proyectos que están en espera logran despegar, tendremos casi 15.000MW de proyectos ya autorizados para iniciar operaciones el 2008," manifestó Abid.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Internacional Energias Renováveis Ltda.  (IER)
  • Internacional Energias Renováveis (IER) es una compañía brasileña que se dedica a desarrollar proyectos de generación de energía a partir de fuentes renovables, en particular, p...
  • Compañía: Eólica Ventos de Santa Marcella SPE S.A.
  • La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
  • Compañía: Inpasa Agroindustrial S.A.  (Inpasa Brasil)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Transnorte Energia S.A.  (Transnorte Energia)
  • Transnorte Energia S.A. es una empresa conjunta brasileña de transmisión de energía que reúne a Alupar (51%) y Eletronorte (49%). La compañía es la concesionaria de un contrato ...