Perú
Noticia

Telefónica opta por acogerse a concurso de acreedores en Perú

Bnamericas
Telefónica opta por acogerse a concurso de acreedores en Perú

Telefónica del Perú solicitó concurso de acreedores al regulador Indecopi para reestructurar sus obligaciones financieras.

La compañía se enfrenta a dificultades debido a una controversia fiscal y a la intensificación de la competencia, especialmente en el sector móvil, que representa el 55 % de los ingresos.

"El inicio del proceso de reestructuración no implica una liquidación ni mucho menos una quiebra, sino que proporcionará a la compañía la capacidad de trabajar con sus acreedores y otras partes interesadas para seguir sirviendo al Perú, proteger a sus colaboradores, fortalecer su posición financiera y procurar la sostenibilidad de su negocio", escribió en redes sociales la CEO local de la empresa española, Elena Maestre.

En noviembre, Telefónica del Perú decidió reducir su capital social en 1.150 millones de soles (US$ 302 millones) para reequilibrarse y ayudar a compensar una pérdida de 2.800 millones de soles en 2024.

El proceso de reorganización financiera estará a cargo de la firma de asesoría financiera Kroll.

La compañía informó que su matriz, Telefónica Hispanoamérica, concedió una línea de crédito para cubrir necesidades operativas de caja y asegurar la continuidad de la prestación de servicios a más de 13 millones de clientes. No se reveló el importe del crédito.

"En los últimos años, la situación financiera de Telefónica del Perú se ha visto afectada por efecto de contingencias fiscales de más de veinte años de antigüedad y por decisiones administrativas que han colocado a la compañía en una posición de desventaja competitiva en un entorno de mercado particularmente desafiante", señaló la empresa en un comunicado.

En abril, Telefónica pagó 36.000 millones de soles a la autoridad tributaria Sunat después de perder un proceso judicial relacionado con las declaraciones de impuesto a la renta de los años fiscales 2000 y 2001.

Tras informarse sobre las negociaciones para vender la operación peruana, Telefónica dijo que ha estado en conversaciones con potenciales inversionistas "como parte de la evaluación de oportunidades inorgánicas que permanentemente hace de sus activos en la región latinoamericana".

Competencia

En 2024 se portaron 4,6 millones de líneas en el país, lo que supone un incremento de 12,3 % y la cifra más alta de los últimos 10 años, según el regulador Osiptel.

Telefónica captó la mayor parte de los clientes de prepago, con un crecimiento de 25,9 %, mientras que el pospago aumentó 7,9 %, según la compañía.

El mercado móvil global contabilizó 42,5 millones de líneas en septiembre, 3,6% más en términos interanuales.

“El negocio fijo fue más competitivo durante el 2024, principalmente en banda ancha por el crecimiento acelerado de la fibra óptica”, señaló la empresa en la memoria anual de 2024.

La adquisición de compañías y nuevas inversiones enfocadas en resultados de corto plazo incidieron en gran medida en el mercado. En respuesta, los operadores ofrecieron descuentos en contratos fijos, bonificaciones por pagos puntuales, reducción de tiempos de instalación y ampliación de cobertura, entre otras acciones.

“Continuamos con nuestros esfuerzos por acelerar la masificación de la fibra óptica (FTTH) y una progresiva migración de tecnología, lo que nos permitió ser el primer operador en superar el millón de clientes de fibra óptica y mantener el liderazgo país”, indicó Telefónica.

El año pasado, Telefónica, KKR y la telco chilena Entel dieron por terminado un acuerdo tendiente a conformar un vehículo de fibra óptica en Perú.

Resultados

La empresa reportó activos por unos 9.400 millones de soles y pasivos por 8.916 millones al cierre de 2024. Los pasivos bajaron 13, 2%.

Las obligaciones disminuyeron 10 % a cerca de 3.400 millones de soles y correspondieron un 67,9 % a deuda por emisiones de bonos y un 30% a deuda por arrendamientos.

Telefónica reportó una pérdida de 3.392 millones de soles en el año fiscal 2024, lo que representa una disminución de 2.780 millones en comparación con 2023.

Los ingresos por telefonía móvil y fija bajaron 7 % a 6.020 millones de soles.

Inversiones

Telefónica invirtió 674 millones de soles en 2024, principalmente en despliegue y optimización de la red móvil.

La cobertura aumentó en más de 100 sitios y se inició la modernización en otros 300.

La compañía también ha invertido en fibra, digitalización y tecnología.

Durante 2024, Telefónica reportó 1,2 millones de unidades inmobiliarias pasadas con fibra, con lo que cerró el año con un total de 4,5 millones. También desplegó 85 accesos de fibra para cubrir sitios incluidos en contratos de concesión y logró eficiencias de más de 1 millón de soles mediante proyectos de productividad y ahorro energético.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: NextStream
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
  • Compañía: Instituto Costarricense de Electricidad  (ICE)
  • Creada en 1949, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) es una empresa estatal autónoma costarricense que controla activos de generación, transmisión y distribución de ...
  • Compañía: Infinera Corporation  (Infinera)
  • La estadounidense Infinera Corporation es un fabricante y proveedor global de soluciones ópticas en paquetes para redes de gran alcance, redes metropolitanas y la nube. La compa...