Argentina , Uruguay , Ecuador , Perú y Colombia
Noticia

Telefónica preocupada por incertidumbre en concesiones de Ecuador y Argentina

Bnamericas
Telefónica preocupada por incertidumbre en concesiones de Ecuador y Argentina

Telefónica está preocupada por los procesos de renovación de concesiones en Ecuador y las negociaciones de la licitación de espectro en Argentina, además de sus efectos en términos de costos para sus operaciones el resto del año.

“No estoy segura de que esto suceda en 2023”, dijo Laura Abasolo, jefa de operaciones de HispAm, sobre la amortización de tales costos adicionales este año durante una teleconferencia sobre los resultados de la compañía el jueves.  

“En HispAm estamos siendo muy pragmáticos y nos motivan criterios financieros en cuanto al espectro”, señaló. Sin embargo, “tenemos incertidumbre sobre la renovación de la concesión en Ecuador, ya que podría retrasarse debido a los cambios políticos”.

En mayo, el regulador Arcotel decidió suspender por 120 días las negociaciones de la renovación de espectro con Telefónica, cuya licencia vencería en noviembre, así como con América Móvil, en cuyo caso expira el próximo mes.

GSMA criticó en duros términos la decisión y la calificó como "uno de los hitos más importantes de la cartera nacional de telecomunicaciones en los últimos años", según un comunicado de la asociación representante de los dos operadores afectados, Movistar y Claro.

En cuanto a Argentina, "hay 3.5GHz, pero no estamos seguros si [la subasta] será hacia fines de este año o tal vez dentro de un año", indicó Abasolo.

El gobierno planea celebrar una licitación de 5G en medio de la crisis económica y las tensiones con los operadores por los controles de precios impuestos durante la pandemia.

Aunque se esperaba la aprobación de las bases licitatorias para el primer semestre, la falta de acuerdo provoca retrasos, por lo que la subasta podría postergarse hasta 2024.

COLOMBIA Y URUGUAY

Colombia es otra fuente potencial de preocupación, aunque menor. Telefónica está solicitando la renovación de su espectro AWS solo por un período breve. Abasolo dijo que esto se debe al acuerdo que se firmará con Millicom porque Telefónica necesita menos espectro bajo ese escenario.

Movistar y Tigo, las filiales colombianas de Telefónica y Millicom, anunciaron en junio que convinieron la instalación de una red de acceso móvil compartida.

BNamericas informó en febrero que Movistar estaba analizando llegar a un acuerdo colaborativo en Colombia.

Mientras tanto, en Uruguay, donde la unidad local Movistar obtuvo bloques en la banda de 3.5GHz en una licitación de 5G en mayo, Telefónica ya pagó el 25% del total por la licencia, indicó Abasolo.

Agregó que los resultados de HispAm fueron sólidos y estables a pesar del duro entorno competitivo. Entre los vientos de cola figuran un tipo de cambio más favorable y tasas de interés decrecientes, incluso en Brasil.

MONETIZACIÓN DE RED DE FIBRA E IA

Telefónica HispAm anunció dos significativos acuerdos en las últimas semanas.

Además del memorando de entendimiento por compartición con Tigo Colombia, la empresa se asoció nuevamente con el fondo estadounidense KKR, además de Entel Chile, para conformar la empresa mayorista de fibra neutral On Net en Perú. La unidad apunta a 5,2 millones de instalaciones pasadas con fibra para fines de 2026 con el propósito de duplicar la presencia actual.

“Continuamos ejecutando nuestra estrategia para reducir la exposición a la región y hacer más rentable el negocio”, señaló Abasolo.

Ambos acuerdos se suman a la iniciativa de recorte de costos y disposición de activos que lleva implementando Telefónica desde hace tiempo.

"En cuanto al grupo, Telefónica Tech continúa creciendo más que su mercado presentando un sólido incremento de los ingresos y siendo una fuente de valor, mientras que Telefónica Infra sigue desarrollando nuestros vehículos de fibra y en busca oportunidades de consolidación", dijo el CEO José María Álvarez-Pallete.

A nivel mundial, Telefónica afirma tener 90 millones de instalaciones pasadas con fibra en áreas desatendidas o de baja densidad.

Álvarez-Pallete señaló además que 32 empresas de telecomunicaciones se han unido a la Iniciativa Open Gateway y que el grupo está “fomentando el desarrollo de casos de uso basados en inteligencia artificial”.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Instituto Costarricense de Electricidad  (ICE)
  • Creada en 1949, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) es una empresa estatal autónoma costarricense que controla activos de generación, transmisión y distribución de ...
  • Compañía: Infinera Corporation  (Infinera)
  • La estadounidense Infinera Corporation es un fabricante y proveedor global de soluciones ópticas en paquetes para redes de gran alcance, redes metropolitanas y la nube. La compa...
  • Compañía: E+PMC
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...