Argentina
Noticia

Un vistazo a la capacidad instalada de la generación distribuida de Argentina en 2023

Bnamericas

La capacidad instalada de generación distribuida de Argentina aumentó 63,7% el año pasado, a 30,7MW, según datos de la Secretaría de Energía.

En diciembre había más de 17MW en desarrollo.

Los datos corresponden a proyectos instalados al amparo de la ley federal N° 27.424, que ofrece desgravaciones fiscales por inyección de energía para usuarios-generadores con hasta 300kW de capacidad conectada. Bajo el régimen, el máximo general es de 2MW.

La capacidad de generación distribuida podría aumentar aún más si el gobierno promueve la implementación de medidores inteligentes en las áreas de cobertura de las distribuidoras bonaerenses Edenor y Edesur. Los medidores inteligentes, junto con las tarifas eléctricas según el tiempo de uso, permitirían aplanar las curvas de demanda y respaldar la generación distribuida.

El Gobierno Federal también ha aplicado fuertes alzas de las tarifas eléctricas que podrían servir de estímulo, especialmente para los usuarios-generadores que buscan inyectar energía.

Un extenso decreto de desregulación de diciembre deroga varios artículos de la Ley 27.424 sobre incentivos y promociones. Una comisión parlamentaria iba a iniciar el jueves el análisis de varios decretos a pesar de que los plazos correspondientes habían vencido, informó la prensa local.

Edenor, la mayor distribuidora de Argentina, tiene alrededor de 3,25 millones de clientes en un área de concesión cercana a 4.640km2 y Edesur posee unos 2,5 millones de clientes repartidos en 3.300km2.

En Chile, alrededor de 190MW de capacidad está instalada bajo el marco de facturación neta.

De los 30,7MW de capacidad instalada en Argentina en diciembre, el sector comercial e industrial contabilizaba 22,5MW y el sector residencial, 4,08MW.

En términos de usuarios-generadores, el sector residencial sumó 927 del total de 1.593; el sector comercial e industrial, 581 y el resto representó al sector público y "otros".

Las tres principales jurisdicciones por usuarios-generadores son la provincia de Córdoba, con 757 usuarios-generadores y 13,0MW de potencia; la provincia de Buenos Aires, con 444 y 7,44MW; y Ciudad de Buenos Aires, con 111 y 2,88MW.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Milicic S.A.  (Milicic)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: UTE Techint-Panedile
  • UTE Techint-Panedile es una sociedad conformada por Panedile Argentina S.A.I.C.F. e I. y Techint Argentina para la ejecución del proyecto Hidroeléctrica Multipropósito El Tambol...
  • Compañía: PECOM SERVICIOS ENERGÍA S.A.  (PECOM)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Tomio Ingenieria S.A.  (Tomio Ingenieria)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...