Uruguay
Noticia

Uruguay lanza licitación por medidores inteligentes para alcanzar cobertura residencial total

Bnamericas

Uruguay lanzó una licitación por medidores inteligentes en el marco de un plan de la eléctrica estatal UTE para entregar uno a todos sus clientes residenciales para fines del próximo año.

Las autoridades requieren 180.000 medidores inteligentes monofásicos y 20.000 trifásicos y software y componentes asociados, además de servicios de consultoría, capacitación y mantenimiento, según los documentos de la licitación.

Los clientes podrán verificar su uso a través de internet o una aplicación.

UTE ya ha instalado 1 millón de unidades y desde julio los funcionarios planean expandir el plan a las pymes. La empresa tiene cerca de 1,5 millones de conexiones del servicio, la mayor parte, residencial.

El consumo de energía mensual promedió 472kWh en 2021, según el último informe anual de la compañía. El consumo residencial mensual registró una media de 231kWh.

La generación solar distribuida ha crecido a buen ritmo en Uruguay al pasar de 2,11GWh producidos (1,22GWh inyectados y 889MWh consumidos) en 2014 a 39,2GWh (20,5GWh inyectados y 18,7GWh consumidos) en 2021.

El segmento residencial supuso 122MWh del total en 2014 (94MWh inyectados y 28MWh consumidos), cifra que ascendió a 2,88GWh (1,84GWh inyectados y 1,03GWh consumidos) en 2021.

Las ofertas se abrirán el 5 de mayo.

Haga clic aquí para conocer más detalles.

***

El martes se rematarán acciones en seis parques solares fotovoltaicos que tienen acuerdos de compraventa de energía a 20 años con UTE, informó el medio Energía Estratégica.

A través de una medida de liquidación judicial, las autoridades subastarán la participación de 13,5% que tiene Lafemir en los parques, cuya capacidad instalada totaliza 84,4MW.

Los activos corresponden a Giacote Arapey (12,9MW), Dicano (13,7MW), Fénima (11,3MW), Petilcoran (11,3MW), Giacote Young (25,7MW) y Raditon (9,5MW).

La capacidad instalada en Uruguay llega a 4,91 GW, según el informe energético nacional de 2021. La energía hidroeléctrica representa el 31%; la energía eólica, un 31%; la termoeléctrica, un 24%; a biomasa, un 9%; y la energía solar, un 5%.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Uruguay)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Uruguay)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Administración del Mercado Eléctrico  (ADME)
  • Administración del Mercado Eléctrico (ADME) es una entidad gubernamental responsable de operar y administrar el Despacho Nacional de Cargas, que a su vez se encarga de permitir ...