Uruguay
Noticia

UTE solicita revisar ofertas técnicas por planta de ciclo combinado

Bnamericas
UTE, la eléctrica estatal uruguaya, solicitó a las compañías que presentaron ofertas por el contrato llave en mano para construir una planta termoeléctrica de ciclo combinado de 350-400MW que revisen sus ofertas luego de que ninguna de ellas cumpliera con los requerimientos técnicos, dijo a BNamericas José Alem Deaces, asesor legal de UTE. El directorio encontró fallas en todas las ofertas y dio a los postores un período de 15 días hábiles para corregirlas, señaló Alem. Las compañías fueron notificadas el 11 de noviembre y tienen hasta el 2 de diciembre para volver a presentar sus ofertas, añadió. Dos de los postores, Alstom y Siemens Westinghouse, no cumplieron con los requerimientos mecánicos relativos a las turbinas, en tanto que otros dos, Fiat Engineering do Brasil y General Electric, no presentaron la documentación completa, sostuvo Alem. UTE recibió las ofertas en junio y terminó de estudiar las ofertas técnicas a fines de octubre. Según información anterior de BNamericas, las inversiones totales en el proyecto podrían superar los US$200mn, sin embargo, las ofertas económicas aún no se han abierto. Los suministros de gas argentino de la planta también se habrían puesto en duda, ya que no estaría claro si el operador tiene que pagar por el gas en dólares estadounidenses o si existe la disponibilidad suficiente del recursos dada la crisis del gas que sufre Argentina. La construcción tardaría unos 26 meses y la planta cubriría cerca de un tercio de la demanda punta de Uruguay. La planta se construirá en el departamento de San José, a unos 15-20km de Montevideo, próxima a un city gate en el ducto Cruz del Sur que transporta gas natural desde Argentina. UTE pretendía acelerar la construcción de la planta para cubrir su escasez de energía como consecuencia del bajo nivel de aguas caídas y de la decisión de Argentina de suspender las exportaciones de electricidad en marzo de este año. UTE se vio obligada a generar electricidad en su planta a diesel La Tablada de 220MW y a importar electricidad desde Brasil, ambas opciones más costosas que generar electricidad a nivel local en plantas a gas o hidroeléctricas.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Uruguay)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Uruguay)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Parque Eólico Kiyú S.A.  (Parque Eólico Kiyú)
  • Parque Eólico Kiyú S.A., antes Cobra Ingeniería Uruguay S.A., es la filial local de la firma española Cobra Instalaciones y Servicios S.A., la cual forma parte del gigante españ...
  • Compañía: Luz de Mar S.A.  (Luz de Mar)
  • Luz de Mar S.A. es una filial de la Compañía Forestal Uruguaya (Cofusa). Junto a Luz de Loma y Luz de Río, la empresa desarrolló el parque eólico Pintado, de 90MW, en el departa...