WEF 2018 sobre A. Latina debate sobre los próximos unicornios
América Latina se ha convertido en un terreno fértil para emprendedores digitales y emergentes, especialmente Santiago, Buenos Aires y São Paulo.
Un panel del Foro Económico Mundial (WEF) sobre América Latina, que se realiza esta semana en São Paulo, abordó el tema y debatió sobre cómo fomentar un mejor entorno para la evolución de estas empresas.
Brasil cuenta con varias empresas que han alcanzado el estado de unicornio, esto es, aquellas valoradas en más de US$1.000mn, como 99, Totvs y B2W Digital. Por su parte, Argentina tiene la compañía de viajes en línea Despegar y el sitio de comercio electrónico MercadoLibre, entre otras.
Uno de los factores claves necesarios para el avance de los unicornios en América Latina son los fondos y el financiamiento, especialmente en un ecosistema local.
La mayoría de estas emergentes regionales exitosas tienen en común que fueron creadas por empresarios capacitados en el exterior que cuentan con buenas conexiones y un acceso relativamente fácil a capital. La mayoría de los panelistas estuvo de acuerdo con ello.
Sin embargo, el director general de operaciones de Salesforce para América Latina, Enrique Ortega, que conversó con BNamericas y que participó en el panel, presentó una opinión ligeramente diferente. A su juicio, el capital está más disponible y favorece más a empresarios de la región. En otras palabras, realmente no importa si el capital de riesgo es local, regional o de otro continente.
El capital de riesgo del exterior se ha duplicado con creces en América Latina desde 2013 y el número de negocios de capital de riesgo en la región alcanzó un récord de 197 en 2016, según el WEF.
Ortega dijo que son necesarios cuatro factores para que los empresarios prosperen: una idea innovadora, aprovechamiento de la tecnología, un enfoque en el producto más que en los resultados y ayuda del gobierno, mediante una regulación más liviana y menos burocracia.
El presidente de la emergente Gympass, Marco Crespo, dijo que el dinero es importante, pero que las compañías no deberían apuntar a los próximos mil millones, sino que a concentrarse en resolver los problemas que enfrentan diversos grupos de personas comunes y corrientes. "Mientras más grande sea el grupo y mejor sea el producto, más éxito tendrá la compañía", señaló.
Amiram Appelbaum, científico en jefe y presidente del directorio de la autoridad de innovación de Israel, dijo que toda infraestructura de las emergentes debe ser global porque el talento está en todas partes. "Como la tecnología no tiene fronteras, es importante que los gobiernos ayuden a la tecnología a florecer", aseveró el experto.
"Es posible proporcionar educación a través de internet hoy, vía satélite, en aldeas remotas en el Amazonas y esto es clave para reducir las brechas socioeconómicas en todos los países de América Latina", agregó.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC
Bitel recurre a la china ZTE para renovar su red antes del lanzamiento de 5G
La empresa de telecomunicaciones peruana implementó nuevas tecnologías móviles del proveedor chino.
Sparkle activa el 15º punto de presencia brasileño en el sitio de Elea
La estructura está alojada en el centro de datos BSB2 de Elea. La semana pasada, la red nacional de investigación de Brasil, RNP, anunció que aloja...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Centro de Datos en Aysén
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Data Hall Quilicura
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Data Center Nabiax (Etapa II)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Malla Óptica - Cuenca Campos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Ampliación Data Center Campus Scala Huechuraba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Cable Submarino Celia CETC
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Cable Submarino Aurora
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Patagonia Connect: Fibra Óptica Santiago - Buenos Aires
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Arequipa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Infovia Digital de Mato Grosso do Sul
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: TIC
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Actividades de Instalaciones y Servicios Cobra S.A. (Cobra Colombia)  (Cobra Colombia)
-
Actividades de Instalaciones y Servicios Cobra S.A. (Cobra Colombia) es una filial del español Grupo Cobra, el cual a su vez es una de las principales subsidiarias del conglomer...
- Compañía: Takoda Data Centers
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Consorcio ZemaxLog - Planova
-
Consorcio ZemaxLog - Planova es una sociedad conformada por ZemaxLog y Planova para la ejecución del proyecto Malla Óptica - Cuenca Santos, el cual se sitúa en la región presal...
- Compañía: Knight Piésold Consultores S.A.  (Knight Piésold S.A.)
-
Knight Piésold Consultores SA es la unidad peruana de Knight Piésold, una firma internacional que brinda servicios de consultoría ambiental y de ingeniería para los sectores de ...
- Compañía: Seequent Limited  (Seequent)
-
La descripción incluida en este perfil fue extraída directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es p...
- Compañía: Hitachi, Ltd.  (Hitachi)
-
Hitachi Ltd., cuyas oficinas centrales se ubican en Tokio, Japón, es una empresa global de electrónica que cuenta con aproximadamente 321.000 empleados en el mundo. La compañía ...
- Compañía: CloudHQ, LLC  (CloudHQ)
- Compañía: Ocean Networks, Inc.  (Ocean Networks)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...