¿Es el aumento de los precios del petróleo la salida en Venezuela?
Venezuela fue alguna vez uno de los países más ricos de América Latina, bendecido —o maldecido— con más petróleo que ninguna otra nación del planeta. Pero ahora se encuentra sumido en la peor recesión que haya enfrentado la región desde 1980, y las probabilidades de mejora son poco prometedoras. Un cuarto del PIB del país se anuló entre 2014 y 2016, la pobreza ha aumentado de 48,4% en 2014 a 81,8% en la actualidad y la inflación alcanzó 800% el año pasado. Según un sondeo reciente de las principales universidades del país, el 93% de los encuestados considera que no tiene dinero suficiente para comer todos los días.
A simple vista, parece haber cierto rayo de esperanza: los precios del petróleo son 25% más altos que los del año pasado y el gasto en el negocio global de hidrocarburos va en aumento. ¿Servirá esto para sacar a Venezuela del caos? Probablemente no.
Para empezar, la contracción del PIB venezolano comenzó en 2012, mucho antes de que los precios del petróleo comenzaran a dejar atrás las cifras sin precedentes registradas bajo el gobierno del difunto presidente Hugo Chávez. En segundo lugar, Venezuela desperdició por completo la oportunidad que representaba el auge de los precios de los commodities, tanto así que hoy en día su industria petrolera se encuentra en un estado calamitoso.
La producción ha caído drásticamente y se ubicó por debajo de los 2 millones de barriles diarios (Mb/d) el mes pasado frente a los 3,5Mb/d observados cuando Chávez asumió el poder en 1999. Pero eso no es todo. Debido a los envíos subsidiados a naciones caribeñas, el combustible interno —que prácticamente se regala— y los antiguos acuerdos de financiamiento con China a cambio del recurso hidrocarburífero, el flujo de efectivo por su producción representa solo alrededor de 1Mb/d, según el experto Francisco Monaldi (puesto en perspectiva: Arabia Saudita produce cerca de 10 veces más).
Por su parte, gran parte de los mejores profesionales de la industria petrolera venezolana ha dejado el país, las empresas de servicios no reciben pagos y el crimen organizado es cada vez más problemático.
Dicho esto, y tal como indica nuestro reciente informe Intelligence Series, ha habido cierto grado de liberalización en la industria petrolera venezolana en el último tiempo. La estatal PDVSA presenta nuevos mecanismos de pago (como por ejemplo el pago en petróleo) y manifestó su voluntad para flexibilizar las restricciones cambiarias y de capital para las empresas que operan en el sector. Asimismo, se mostró dispuesta a ofrecer mayores participaciones en campos petroleros a firmas extranjeras.
Pero, ¿es esto más que cualquier otra cosa una señal de desesperación?
No son pocos quienes consideran que la maniobra del Tribunal Supremo de Justicia la semana pasada de despojar a la Asamblea Nacional de sus facultades está motivada por el petróleo. Si bien la decisión se revirtió más adelante, la disposición relacionada con el hidrocarburo se mantuvo, lo que permite ahora al Estado vender participaciones a empresas petroleras como la rusa Rosneft sin la aprobación legislativa.
Pese a que este método efectivamente permite generar efectivo con rapidez, y aun cuando podría ayudar al país a alejar temporalmente el fantasma del default (con el pago de un bono por US$2.050 millones que vence la próxima semana), no hará sino agravar la incertidumbre reinante en el sector petrolero. En esencia, la gestión catastróficamente mala del país continúa.
Por lo tanto, no es el precio del petróleo sino un cambio de gobierno el que ayudará a revertir el infierno en el que viven tantos venezolanos.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Venezuela)
12 nuevos pozos petroleros activados en la Faja Petrolífera del Orinoco
Con la reparación de 6 variadores de frecuencia de energía, la empresa Mixta Petrocarabobo continúa apalancando el aumento de la producción petrolera
Los 10 países latinoamericanos que más crecerían en 2020
El FMI revisó a la baja el pronóstico del PIB de la región para este año, pero espera que el crecimiento se acelere el próximo, impulsado por el fo...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Eólico Ventos de Santa Vera (Complejo Eólico Itaguaçu da Bahia)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Parque Eólico Ventos de São Cirilo (Complejo Eólico Itaguaçu da Bahia)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Parque Eólico São Bento (Complejo Eólico Itaguaçu da Bahia)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Planta Eólica Itaguaçu da Bahia (Complejo Eólico Itaguaçu da Bahia)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Parque Fotovoltaico La Salvación
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Hidroeléctrica Molineros
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Línea de Transmisión y Central BESS Lena
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Parque Solar Caracolí I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Proyecto Alba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Atlacomulco Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
Otras compañías en: Energía Eléctrica
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Eficiencia Generación y Energía S.A.S.  (Efienergía)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Consorcio Aristos S.A.B. de C.V.  (Consorcio Aristos)
-
Consorcio Aristos S.A.B. de C.V. es una sociedad conformada por Alfa Proveedores y Contratistas S.A. de C.V., Galvanizadora de Estructuras de Frontera S.A. de C.V., Presforza S....
- Compañía: Consorcio Eléctrico del Río Guatapurí
- Compañía: Tenaris S.A.  (Tenaris)
-
El productor de tubos de acero con sede en Luxemburgo Tenaris S.A. (ex DST) es una filial del grupo argentino-italiano Techint. La compañía atiende principalmente a la industria...
- Compañía: Sebastosol SAS ESP
- Compañía: Grupo Larach