![Chile Chile](https://cdn-www.bnamericas.com/img/flags/CHILE.jpg)
Nueva Subestación Seccionadora Cerros de Huichahue
Proyecto de Energía Eléctrica en Chile, actualmente en etapa de
Accede a toda la información sobre Nueva Subestación Seccionadora Cerros de Huichahue. Es un proyecto del sector Energía Eléctrica. Conecta con las empresas a cargo, sus contactos clave, etapa actual, hitos, noticias relacionadas y más. Algunos temas relacionados a sus desarrollos son: Seguridad y Subestaciones. Escríbenos a info@bnamericas.com o llámanos al teléfono +56 (2) 29410300 para agendar una demostración de nuestra plataforma.
Descripción: El Proyecto consiste en la construcción completa de una nueva subestación, llamada “Nueva Subestación Seccionadora Cerros de Huichahue”, cuya finalidad principal será seccionar la Línea 2X220 Ciruelos-Pichirropulli. El Proyecto, comprende la construcción de: una nueva subestación en configuración de interruptor y medio aislada en aire (AIS), dos diagonales para el seccionamiento y la habilitación del espacio adicional para dos diagonales de barras para futuros potenciales proyectos de generación de la zona, actividades que no corresponden al presente Proyecto y serán evaluadas por terceros cuándo ello corresponda. El Proyecto incluye también la plataforma, urbanización, cierros, caminos, malla de puesta a tierra, construcción de una nueva casa de servicios generales, construcción de las barras principales, la incorporación de un sistema de control, protección y telecomunicaciones, incorporación de un sistema de vigilancia, sistema de iluminación, incorporación de una protección diferencial de barras, entre otros. Además, el Proyecto contempla cuatro estructuras de seccionamiento para la línea existente de 2x220 Ciruelos-Pichirropulli, entre las estructuras 116 y 117 existentes: dos de ellas se emplazarán al interior de la franja de seguridad de la Línea por lo que se ubicarán en un área actualmente intervenida y despejada de acuerdo a las sucesivas mantenciones de la misma, mientras que las otras dos estructuras se emplazarán dentro del paño considerado para el Proyecto. De igual forma, el Proyecto contempla dentro de su diseño un cortafuego como medida de prevención consistente en un área buffer a las instalaciones eléctricas de la subestación y de dos de las estructuras de seccionamiento consideradas. Este cortafuego permitirá contar con un distanciamiento de 20 m entre los equipos y la vegetación circundante, con la finalidad de otorgar protección contra incendios forestales. Para ejecutar las obras del Proyecto será necesario contar con el apoyo de dos obras temporales, esto es una instalación de faena y frentes móviles, obras que serán desmovilizadas una vez concluida la fase de construcción. Objetivo El Proyecto forma parte del Plan de Expansión del Sistema de Transmisión Troncal decretado por el Ministerio de Energía, según consta en el Decreto Exento N°422 del 18 de agosto del 2017 (adjunto en Anexo 1-2 ). Decreto en el que se indican diversas obras de modificaciones al sistema troncal, necesarias para su operación. El Proyecto responde a la necesidad de mejorar la confiabilidad de la línea existente de 2x220 Ciruelos-Pichirropulli, permitiendo también la conexión de nuevas fuentes de generación o distribución de energía.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Compañías relacionadas
Obtén información valiosa sobre las compañías relacionadas a Nueva Subestación Seccionadora Cerros de Huichahue.
- Compañías relacionadas
- Rol: Dueño
- Compañías relacionadas
- Rol: Concesionaria/operador
- Compañías relacionadas
- Rol: Construcción
Contactos claves
Conecta con información de contacto sobre personas clave que trabajan en Nueva Subestación Seccionadora Cerros de Huichahue.
- Nombre
- Cargo: CEO (Director Ejecutivo)
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: CFO (Director de Finanza)
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Gerente de Desarrollo de Negocios
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Gerente de Proyecto
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Jefe de Adquisiciones
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Director de Recursos Humanos
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Director de Recursos Humanos
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Gerente de Producción
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Gerente de Marketing
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: COO (Director de Operaciones)
- Teléfono:
- Correo corporativo:
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Planta Solar Fotovoltaica Libertad I y II
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 2 horas
- Proyecto: Centro de Datos Santiago 03 (SCL 3)
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 2 horas
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Volcán Chascón
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 16 horas
- Proyecto: Proyecto de Relaves Espesados Talabre (PRET)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 18 horas
- Proyecto: Parque Eólico Junquillos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 20 horas
- Proyecto: Parque Eólico y Solar Thayari
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 19 horas
- Proyecto: Implementación Sistema BESS Parque Fotovoltaico Huatacondo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Parque Eólico San Manuel
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Parque Eólico Piedra Amarilla
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Sistema de almacenamiento de energía por baterías BESS El Molino
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Parque Fotovoltaico Andino Las Pataguas SpA  (Parque Fotovoltaico Andino Las Pataguas)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Parque Eólico Vientos del Pacifico SpA  (Parque Eólico Vientos del Pacifico)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Ausenco Chile Ltda.  (Ausenco Chile)
-
Ausenco Chile Ltda. es una subsidiaria de la firma australiana Ausenco que provee soluciones de ingeniería e infraestructura de procesos en Chile desde 1995. Con sede en Santiag...
- Compañía: Tractebel Engineering S.A.  (Tractebel Engineering Chile)
-
Tractebel Engineering S.A. (Tractebel Chile) es la filial chilena de Tractebel Engineering, una firma multinacional belga de ingeniería y consultoría especializada en energía, h...
- Compañía: Copec Renovables SpA
- Compañía: San Andrés SpA  (San Andrés)
- Compañía: Inca de Varas I S.A.
-
Inca de Varas I S.A. es una empresa que se dedica al desarrollo de proyectos de generación de energía solar en Chile. La empresa lleva a cabo el proyecto Inca de Varas I, que se...
- Compañía: Pleiades S.A.  (Pleiades New Energy Ventures)
-
Pleiades S.A. (Pleiades New Energy Ventures) es una empresa chilena de energías renovables que lleva a cabo el proyecto fotovoltaico de 280MW Alfa Solar en la Región de Antofaga...
- Compañía: GR Pacama SpA  (GR Pacama)
Noticias en: Energía Eléctrica (Chile)
![Colbún ingresa al SEIA proyecto El Encanto Parque Fotovoltaico y Baterías](https://cdn-www.bnamericas.com/img/sectors/electricpower_2.jpg)
Colbún ingresa al SEIA proyecto El Encanto Parque Fotovoltaico y Baterías
Con una potencia de generación estimada de hasta 250 MW y de almacenamiento de 260 MW por 4 horas, la compañía ingresó al Sistema de Evaluación Amb...
![ISCI presenta informe para estabilizar el sistema eléctrico en la transición hacia energías renovables](https://cdn-www.bnamericas.com/img/sectors/electricpower_1.jpg)
ISCI presenta informe para estabilizar el sistema eléctrico en la transición hacia energías renovables
El informe detalla cómo la masiva integración de ERV reduce la inercia y capacidad de cortocircuito del sistema eléctrico, aumentando la vulnerabil...