OPTIMIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDAS DE VALDIVIA
Proyecto de Energía Eléctrica en Chile, actualmente en etapa de
Accede a toda la información sobre OPTIMIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDAS DE VALDIVIA. Es un proyecto del sector Petróleo y Gas y Energía Eléctrica. Conecta con las empresas a cargo, sus contactos clave, etapa actual, hitos, noticias relacionadas y más. Algunos temas relacionados a sus desarrollos son: Gas Natural. Escríbenos a info@bnamericas.com o llámanos al teléfono +56 (2) 29410300 para agendar una demostración de nuestra plataforma.
Descripción: OPTIMIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDAS DE VALDIVIA Plantas de tratamiento de aguas de origen domiciliario que atiendan a una población igual o mayor a 2.500 habitantes El Proyecto consiste en la modificación de la actual operación de la EDAS ampliando su capacidad de tratamiento de las aguas servidas de la ciudad de Valdivia, desde un caudal medio anual de 300 L/s a 600 L/s, y de un caudal máximo instantáneo de 525 L/s a 900 L/s. Estos caudales están en línea con la proyección del crecimiento de la demanda de servicios sanitarios de la ciudad de Valdivia, y coherente con los Planes de Desarrollo exigidos por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). El Proyecto ha considerado como modificaciones principales la incorporación de una segunda línea de agua en el área de pretratamiento; la incorporación de dos sedimentadores y obras anexas en el área de tratamiento primario; en tanto que, en el área de cloración, se incorporan dos cámaras de contacto similares a las existentes y la construcción de una sala de acopio de gas cloro, mientras que en el sistema de descarga se agrega una nueva cámara de salida y medición de caudal similar a la existente. Por otro lado, en la línea de lodos, el Proyecto considera la incorporación de dos espesadores, la ampliación de la sala de deshidratación de lodos y del patio de contenedores, como obras principales. Adicionalmente, el Proyecto considera una serie de obras para mitigar las emisiones de olor generadas en los procesos de Pretratamiento, Tratamiento Primario, Desinfección y en la Línea de Lodos. Es importante mencionar que, si bien el Proyecto aumentará la descarga de efluente tratado al río Valdivia, éste no considera obras que modifiquen el emisario de descarga, ni en el conducto subacuático de descarga, debido a que éste cuenta con capacidad hidráulica suficiente para absorber este aumento. El Proyecto corresponde a una modificación del proyecto “Estación Depuradora de Aguas Servidas (EDAS) de la Ciudad de Valdivia (Segunda Presentación)” aprobado ambientalmente a través de la RCA N°528/2000, y tiene como objetivo, mejorar la seguridad y flexibilidad operacional de la EDAS y responder al crecimiento de la población de la ciudad de Valdivia al año 2039, con el consiguiente aumento de la demanda de tratamiento y disposición final de aguas servidas tratadas. Para ello, el Proyecto incorpora nuevos equipos y obras al proceso lo que permitirá dar un tratamiento ambientalmente adecuado a las aguas servidas, así como también mitigar los olores generados en los distintos procesos de la EDAS.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Compañías relacionadas
Obtén información valiosa sobre las compañías relacionadas a OPTIMIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDAS DE VALDIVIA.
- Compañías relacionadas
- Rol: Dueño
- Compañías relacionadas
- Rol: Concesionaria/operador
- Compañías relacionadas
- Rol: Construcción
Contactos claves
Conecta con información de contacto sobre personas clave que trabajan en OPTIMIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDAS DE VALDIVIA.
- Nombre
- Cargo: CEO (Director Ejecutivo)
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: CFO (Director de Finanza)
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Gerente de Desarrollo de Negocios
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Gerente de Proyecto
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Jefe de Adquisiciones
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Director de Recursos Humanos
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Director de Recursos Humanos
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Gerente de Producción
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Gerente de Marketing
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: COO (Director de Operaciones)
- Teléfono:
- Correo corporativo:
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Planta Solar Fotovoltaica Arica II - María José
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Parque Eólico Rihue
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Ampliación Scala Data Center Curauma, Subestación Data Center y Línea de Transmisión 2x110kV SE Placilla - SE Curauma
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Parque Eólico Caman
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Proyecto Hidroeléctrico Los Cuartos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Guaiquivilo Melado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Celda Solar (Etapas 1 y 2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Parque Eólico Lomas de Taltal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Parque Solar Fotovoltaico Punta del Viento
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Sistema de Almacenamiento de Energía Eléctrica Itahue
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Innovación Energía S.A.  (Inersa)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Biwo Renewables
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: UKA Chile y Cía.  (UKA Chile)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Voith Hydro Ltda.
- Compañía: SalfaCorp S.A.  (SalfaCorp)
-
SalfaCorp es a constructora más grande de Chile. Se dedica al desarrollo y gestión de proyectos de ingeniería, construcción y montaje, y la inversión en inmobiliaria comercial y...
- Compañía: Global Ice SPA  (Global Ice)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Larraín Vial S.A. Corredora de Bolsa  (LarraínVial)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: CHINT Electrics Chile  (CHINT Chile)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Cementos Bío Bío S.A.  (Cementos Bio Bio)
-
La empresa chilena Cementos Bío Bío produce y comercializa insumos para la construcción y minería. Está organizada en dos áreas de negocios: Cemento, que considera los negocios ...
Noticias en: Energía Eléctrica (Chile)
Con aumento del 231% en 2024, inversiones en renovables alcanzaron cifra récord de USD 5.695 millones
En un hito sin precedentes, 2024 marcó un año clave para las energías renovables en Chile.
En medio de obstáculos en permisos y PMGD en Chile, Andes Solar se concentra en mitigar los efectos
Una desaceleración en la demanda de EPC por parte de los desarrolladores de PMGD que esperan claridad regulatoria y la incertidumbre sobre la trami...