Argentina
Insight

Alberto Fernández despeja temores de mineras en Argentina

Bnamericas
Alberto Fernández despeja temores de mineras en Argentina

Después de tres años de cambios en las regulaciones mineras argentinas, las compañías podrían enfrentar otro nuevo escenario después de las elecciones presidenciales de octubre.

Recientemente, el candidato líder en las encuestas, Alberto Fernández (en la foto), sostuvo una reunión con ejecutivos de 24 compañías mineras con proyectos en las provincias de Santa Cruz y Catamarca para informarles sus planes con respecto a la dirección económica, comercial y de inversión que pretende dar al país con el fin de brindar mayor certeza a la industria del litio.

Fernández dijo a los ejecutivos mineros de Glencore, Neo Lithium, Posco y Newmont Goldcorp, entre otros, que apoyaría el libre flujo de utilidades para mejorar la economía del país. Además, su agenda económica incluye un plan de crecimiento a 10 años para la industria minera con énfasis en el litio, pero manteniendo las regulaciones locales. Durante la reunión, el ganador de la primera ronda electoral también señaló la necesidad de tener una industria minera sostenible.

Según un informe del BID sobre litio en Argentina, el país tiene el 13% de las reservas mundiales, mientras que la producción anual actualmente es de 30.400t. Argentina es el tercer mayor productor de litio del mundo y alberga el 25% de los recursos del denominado triángulo de litio (Chile, Bolivia y Argentina).

Argentina tiene tres proyectos de litio consolidados y en producción: Salar Hombre Muerto y Cauchari-Olaroz en la provincia de Catamarca, y Salar de Olaroz en Jujuy. Otros 23 proyectos de exploración avanzan hacia la producción.

En antelación a las elecciones presidenciales, una de las mayores preocupaciones para los ejecutivos mineros es la posibilidad de que regresen impuestos a la exportación superiores a 5% y las medidas para bloquear el libre flujo de ganancias fuera del país, que se aplicaron durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). El presidente Mauricio Macri, quien asumió el cargo en 2015, revocó dichas medidas para volver a conectar el país con el resto del mundo.

Argentina está dividida en 23 provincias y todas solían tener soberanía sobre las políticas mineras, pero en 2017 Macri unificó las regulaciones mineras de 20 provincias en virtud de un acuerdo federal, para permitir que las compañías mineras operen en todo el país sin riesgo de cambios en la regulación una vez que invierten su capital. El acuerdo incluye un impuesto sobre la producción minera de no más de 3% en regalías y otro de 1,5% para obras de remediación ambiental.

Los datos de la cámara local de empresarios mineros CAEM muestran al sector como el sexto más grande del país, con exportaciones que generan más de US$29mn al año.

Recientemente, miembros de la cámara firmaron un documento en el que pedían a ambos candidatos presidenciales reforzar las instituciones para proteger los derechos constitucionales, a fin de generar confianza y un crecimiento sostenible. El documento indica que están abiertos a colaborar con quien gane las elecciones este año.

Fuente imagen: Alejandro Pagni/AFP

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Confab Industrial S.A.  (Tenaris Confab)
  • Confab Industrial S.A. (TenarisConfab) es una filial brasileña del grupo productor de tubos con sede en Luxemburgo Tenaris, controlado a su vez por el grupo ítalo-argentino Tech...
  • Compañía: Fenix Gold Limitada  (Fenix Gold)
  • Fenix Gold, subsidiaria de la minera canadiense Rio2, es la titular del proyecto Fenix Gold, un proyecto de óxidos de oro fácil de lixiviar, ubicado en la región chilena de Atac...
  • Compañía: Nuevosur S.A.  (Nuevosur)
  • Nuevosur S.A. es una empresa sanitaria chilena que posee la concesión para prestar servicios en la VII Región, incluyendo el establecimiento, construcción y explotación de los s...
  • Compañía: South Mining Service S.A.  (SMS)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Minera Lobo Marte Ltda.  (Lobo Marte)
  • Minera Lobo Marte Ltda. es una de las subsidiarias chilenas de la compañía minera canadiense Kinross Gold Corp. Fundada en 2008 con su base operativa en Copiapó, Chile.