AMLO prevé brillante futuro de megaproyecto en istmo de Tehuantepec
La crisis de la sequía que ha dejado a cientos de embarcaciones en compás de espera en el Canal de Panamá podría convertirse en una oportunidad para que México catapulte su corredor ferroviario del istmo de Tehuantepec.
El enlace de 300km entre los estados de Oaxaca y Veracruz es actualmente el único proyecto en curso en la región para conectar los océanos Atlántico y Pacífico.
Los problemas de Panamá “afectan el comercio mundial y cualquiera sabe que la opción ante una situación así es el istmo de Tehuantepec. Por eso estamos trabajando en este proyecto”, dijo el lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina, donde mostró un video en el cual se aprecian numerosos barcos esperando para cruzar los 80km de la vía fluvial panameña.
Debido a los efectos prolongados de la estación seca, la autoridad del Canal de Panamá (APC) anunció este mes que impuso restricciones al cruce de embarcaciones, reduciendo el número permitido de 36 a 32 por día, además de límites máximos de peso.
Esto dejó unos 200 barcos varados a ambos lados del canal durante el fin de semana, según una estimación de The Wall Street Journal. Y Reuters informó que las colas de principios de este mes habían retrasado algunas embarcaciones hasta 21 días.
El sistema lacustre del canal proporciona a Ciudad de Panamá el 50% de su agua potable y se requieren alrededor de 51 millones de galones de agua para transportar una embarcación de un extremo al otro.
El fenómeno meteorológico de El Niño ha empeorado el prolongado problema de sequía de Panamá y ha reducido la disponibilidad de agua este año.
Si bien esta no es la primera vez que el canal enfrenta una crisis hídrica (BNamericas informó un caso similar en 2020), los analistas advirtieron sobre el riesgo de problemas continuos de agua debido al cambio climático.
Hace tres años, ACP evaluó una propuesta para construir un embalse multipropósito en el río Indio, en la provincia de Colón, que abastecería de agua dulce a la vía acuática durante la estación seca y garantizaría agua potable a la población hasta el 2050. El proyecto no ha prosperado, ya que una licitación por valor de unos US$2.000 millones para diseñar, construir y poner en marcha el sistema se canceló tras su lanzamiento.
La situación de sequía también está afectando las finanzas de APC.
El 3 de agosto, su CEO, Ricaurte Vásquez, señaló en conferencia que el canal ha experimentado una caída de ingresos de entre US$150 millones y US$200 millones en el año fiscal que va de octubre de 2023 a septiembre de 2024.
AVANCE DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC
A pesar de la necesidad de una nueva plataforma logística para conectar los océanos, López Obrador reconoció el lunes que uno de sus proyectos insignia tardaría algunos años en cobrar impulso.
El núcleo del proyecto contempla la rehabilitación de una vía férrea de 300km entre el puerto de Salina Cruz, en Oaxaca, y el de Coatzacoalcos, en Veracruz, cuya inauguración está programada para este mes.
El 7 de septiembre, AMLO anunció que planea hacer un recorrido de un extremo al otro en un tren de pasajeros.
El presidente dejará el cargo en septiembre de 2024 y algunas partes del proyecto quedarán en manos de su sucesor. Estas son la segunda fase de modernización de los dos puertos, que incluyen licitaciones para nuevas terminales y una carretera que conecta las costas.
El gobierno también está licitando 5 de las 10 áreas de parques industriales que se crearán a lo largo de la línea Veracruz-Oaxaca. Se espera que la construcción dure dos años después de que se adjudiquen los proyectos del parque, entre este año y 2024.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Aguas y Residuos (México)
Nearshoring podría fortalecer estándares de uso del agua en México
Representantes empresariales señalaron en un evento que las autoridades deben exigir transparencia a las empresas que planean instalarse en el país.
Obras por US$300mn en PTAR de EE.UU. y México comenzarán en 2024
Tras la ampliación, la planta podrá tratar 2.191l/s de aguas residuales.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Aguas y Residuos (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Presa Paso Ancho
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Planta Potabilizadora Nº5 en Tlajomulco - Primera Etapa (PP5 La Rompedora)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Presa Tunal II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Segunda línea del acueducto de la presa Vicente Guerrero - Ciudad Victoria (Segunda línea del acueducto Guadalupe - Victoria)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Construcción de Emisor de PTAR Dulces Nombres a Presa Marte R. Gómez
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Acueducto Tecolutla - Necaxa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ampliación de 6 Redes de Distribución de Energía Eléctrica en varias localidades (Cash Primera Etapa, Ria Quija, Col. Pashton, La Represa, Barrio Tepeyac y Laguna Larga) de los Munic...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: 0946 Planta de separación y procesamiento de residuos sólidos en Chihuahua
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Planta de Procesamiento de Residuos Sólidos en Naucalpan de Juárez (Manejo y Aprovechamiento de Residuos Orgánicos Mediante Valorización Energética)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Renovación Red Hidráulica del SIAPA
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
Otras compañías en: Aguas y Residuos (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Comisión Estatal del Agua de Jalisco  (CEA Jalisco)
-
La Comisión Estatal del Agua (CEA) es un organismo gubernamental mexicano encargado de regular la industria de agua y alcantarillado del estado de Jalisco, así como de promover ...
- Compañía: Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina, S.A.B. de C.V.  (Ideal)
-
Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina, S.A.B. de C.V. (Ideal) es una empresa matriz de ingeniería y construcción mexicana, constituida en 2005 para el diseño, d...
- Compañía: Construcciones Ayamonte S.A. de C.V.
- Compañía: Carso Infraestructura y Construcción, S.A.B. de C.V. (CICSA)  (CICSA)
-
Carso Infraestructura y Construcción (Cicsa) es una empresa mexicana que forma parte de la división de infraestructura y construcción de Grupo Carso. Se dedica al desarrollo de ...
- Compañía: Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos  (Oomsapas de Los Cabos)
-
El Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) es responsable de los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento...
- Compañía: Gobierno del Estado de Sonora
-
El Gobierno del Estado de Sonora, con oficinas centrales en Hermosillo, es la entidad estatal mexicana destinada a proveer un sinnúmero de servicios a los habitantes de Sonora a...
- Compañía: URS Corporation México, S. de R.L. de C.V.  (Aecom México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: IDE Technologies México