Canadá , Estados Unidos y México
Insight

Ante aranceles de Trump, “el T-MEC representa una especie de seguro de vida” para México

Bnamericas

Si Donald Trump gana las elecciones en Estados Unidos el 5 de noviembre, la industria mexicana, impulsada por una ola de inversiones en nearshoring, podría enfrentar aranceles perjudiciales, aunque el tratado comercial T-MEC no está en peligro y podría ayudar a amortiguar los efectos, dijo un experto a BNamericas.

Si bien una victoria de la candidata demócrata, Kamala Harris, implicaría menos problemas para México, “Trump va a llegar a la mesa con una posición acerca del libre comercio muy transaccional. Es decir, si yo exporto a México y a Canadá está bien, si importo de esos países está mal. Si mis empresas invierten en Estados Unidos es un plus, pero si mis empresas invierten en México o en Canadá, lo ve como una pérdida para su país”, dijo a BNamericas Kenneth Smith Ramos, negociador en jefe de México en las conversaciones que llevaron al reemplazo del TLCAN por el T-MEC.

“Esta visión del comercio suma cero y el afán que tiene de utilizar los aranceles o la amenaza de incrementar aranceles como una herramienta de política comercial nos metería en una situación compleja donde permanentemente estaremos bajo amenaza”, agregó.

Trump prometió imponer aranceles a los bienes que las empresas chinas fabrican en México, independientemente de los términos del T-MEC, que entró en vigor el 1 de julio de 2020.

“Les aplicaremos un arancel de 200% si es necesario”, dijo en un reciente mitin. “No vamos a permitir que eso suceda. No vamos a permitir que esos automóviles ingresen a Estados Unidos”.

Los fabricantes chinos BYD, de vehículos eléctricos, y Midea, de electrodomésticos, se encuentran entre las empresas que han anunciado planes para construir plantas en México, lo que podría permitirles aprovechar el comercio libre de aranceles en Norteamérica bajo las reglas de origen del T-MEC. No obstante, el CEO de BYD México, Jorge Vallejo, dijo en una entrevista reciente con BNamericas que la empresa está enfocada solo en México.

Sin embargo, BYD es una de las empresas que puso en pausa estos planes debido a la incertidumbre causada por las elecciones en Estados Unidos y el debate local sobre una reforma judicial.

El T-MEC se revisaría cada seis años. Las conversaciones se realizarán en 2026, cuando funcionarios comerciales de Estados Unidos, Canadá y México podrían hacer recomendaciones sobre mejoras y fomentar acuerdos. Sin embargo, la revisión no pondría en riesgo el tratado, independientemente de quién esté en la Casa Blanca, dijo Smith.

“Hay un mínimo riesgo, hoy en día casi nulo, de que se vaya a cancelar el tratado [T-MEC] en 2026. En todo caso, si no hay un acuerdo, nos vamos a este esquema de revisiones anuales”, advirtió. “Si Trump hace esto [incrementar los aranceles] al interior del T-MEC, con sus principales socios comerciales, las represalias pueden ser inmediatas y muy costosas para Estados Unidos. Entonces, el T-MEC representa una especie de seguro de vida para México y Canadá”.

La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha beneficiado a México, que ahora es el principal socio comercial de Estados Unidos en bienes, con un comercio bilateral que totalizará US$807.000 millones en 2023, según el Departamento de Estado de EE.UU.

“El T-MEC es un instrumento, un vehículo fundamental que hace a México atractivo para que empresas de todas partes del mundo se localicen en México”, dijo Smith. “Si en algún momento en sectores claves como el automotor, aeroespacial, etc. hubiera una disrupción en el comercio, un incremento de aranceles, eso eventualmente va haciendo que México sea menos atractivo a la inversión extranjera”.

Aunque el apoyo de Harris a los sindicatos estadounidenses también podría conducir al proteccionismo, es más probable que ella y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lleguen a acuerdos.

“En términos de certidumbre, estilo de gobierno, mensajes y política exterior, sería definitivamente más favorable una administración demócrata” para México, indicó Smith. “Yo creo que de entrada podría haber una afinidad, digamos, ideológica entre Harris y Sheinbaum, digamos, con posturas favorables acerca de temas ambientales, energías renovables, mitigación de los efectos del cambio climático, política de género, desarrollo sustentable, en cuestiones donde definitivamente habría diferencias muy marcadas con una administración de Trump”.

Más de 400 empresas internacionales manifestaron interés en trasladarse de Asia a México en 2022, dijo en ese entonces la exsecretaria de Economía Raquel Buenrostro.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Bloque SN 1
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día
  • Proyecto: Bloque Azar
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Minera Los Pelambres  (Los Pelambres)
  • Minera Los Pelambres  (Los Pelambres) es una empresa controlada por el Grupo Luksic (60%) a través de la compañía Antofagasta Minerals S.A. y un consorcio japonés (40%). Con ofi...
  • Compañía: Codelco División Andina
  • La División Andina, ubicada en la Región de Valparaíso, es una de las divisiones de la cuprífera estatal chilena, Codelco. Codelco está actualmente desarrollando el proyecto de ...