
Arcas públicas de Argentina sufren asfixia por la sequía y el gasto en infraestructura

El déficit fiscal de Argentina se está profundizando debido al mayor gasto en infraestructura y energía y a los menores ingresos por exportaciones agrícolas, derivados en parte de la sequía.
El déficit fiscal alcanzó los 203.900 millones de pesos (US$1.040 millones) el mes pasado, el equivalente a 0,12% del PIB. Esto da al Gobierno Federal muy poco margen para alcanzar su objetivo de déficit de 1,9% del PIB para este año, meta pactada en las negociaciones de reestructuración de deuda con el FMI.
En enero, los ingresos públicos totales cayeron 3,2% interanualmente a 1,7bn de pesos. Fue el tercer mes consecutivo de contracción, según la agencia nacional de estadísticas Indec.
Una de las mayores caídas se observó en los impuestos a la exportación, que se desplomaron 29% en términos interanuales a 94.980 millones de pesos. Según el informe de comercio internacional del Indec correspondiente a enero, esto obedeció principalmente a una reducción de más de 80% en las exportaciones de trigo.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que además habrá cifras más bajas para la cosecha de maíz 2022-2023 debido a la sequía que afecta a parte del país.
También se espera que acuse el golpe la cosecha de soja, que comienza en marzo. La BCR proyecta además que las exportaciones disminuirán de 5,6 millones de toneladas (Mt) en 2022 a solo 2,0Mt este año.
Esto tendría un serio impacto en la balanza comercial de Argentina, ya que el año pasado la agricultura aportó alrededor del 60% de las divisas provenientes de la exportación, señaló la BCR este mes.
La actual sequía se ha comparado con la registrada en 2018, que habría causado al país alrededor de US$3.400 millones en perjuicios económicos.
Las autoridades anunciaron medidas para apoyar a los agricultores afectados por la falta de lluvias, que incluyen exenciones tributarias y ayudas económicas por unos 5.000 millones de pesos. Banco Nación también puso a disposición una línea de crédito de 50.000 millones.
MAYOR GASTO
En enero el gasto público tuvo un aumento interanual de 6,2% en términos reales —el primero desde junio pasado— al situarse en 1,9bn de pesos, impulsado principalmente por un aumento de 17% en los subsidios y un alza de 27% en el gasto de capital.
En el caso de los subsidios, el gasto en ayudas para energéticos aumentó 10% a unos 134.043 millones de pesos en el mes, mientras que los subsidios al transporte lo hicieron un 8% a 47.961 millones de pesos.
El aumento en el gasto de capital se debió principalmente a un incremento interanual de 501% en la inversión pública en energía, que llegó a 40.126 millones de pesos. La inversión en transporte, por su parte, cayó 32% a 19.880 millones de pesos y las inversiones en agua potable y alcantarillado retrocedieron 12% a 14.553 millones de pesos.
Siendo 2023 un año electoral, se espera que el gobierno eleve el gasto público en infraestructura, pero enfrenta el problema de que el sector de la construcción está muy afectado por la inflación, que bordeó el 100% el mes pasado.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Argentina)

Promesa de energía limpia de COP29 impulsaría mineras de uranio en Latinoamérica
Numerosos países se comprometieron a aumentar su capacidad nuclear, lo que es un buen augurio para el precio y proyectos en Argentina, Perú y Brasil.

Enel Chile asigna US$800mn para renovables y baterías en plan 2025-2027
La capacidad de almacenamiento en baterías para hibridar parques de energía renovable representa el 60% del gasto en desarrollo.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Eólico del Alto Valle
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Planta Hidroeléctrica La Invernada
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Parques Solares Cauchari 4 y 5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Planta Hidroeléctrica Cerro Rayoso
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Parque Solar El Quemado Etapa 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Parque Eólico del Plata
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Hidroeléctrica El Baqueano
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Central Eólica Gastre
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Parque Solar Villa María del Río Seco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Central Térmica Cogeneración Arroyo Seco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Goldwind Argentina S.A.  (Goldwind Argentina)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Milicic S.A.  (Milicic)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: UTE Techint-Panedile
-
UTE Techint-Panedile es una sociedad conformada por Panedile Argentina S.A.I.C.F. e I. y Techint Argentina para la ejecución del proyecto Hidroeléctrica Multipropósito El Tambol...
- Compañía: Fideicomiso Parque Eólico El Escorial
- Compañía: Bruchou & Funes de Rioja
- Compañía: Solar Energy S.A.
- Compañía: PECOM SERVICIOS ENERGÍA S.A.  (PECOM)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...