
Cuarentenas y medidas de encierro en Latinoamérica

Los gobiernos de toda América Latina han implementado cuarentenas y medidas de encierro en su lucha contra la inédita crisis de salud que el COVID-19 ha generado.
Después de haber obligado a muchas empresas a cerrar y restringir severamente la circulación de personas, las medidas ya han generado un daño importante a la actividad económica en la región,
Incluso los proyectos a largo plazo enfrentan desafíos debido a las restricciones de viaje impuestas por los gobiernos.
"Varios inversionistas internacionales se pusieron en contacto conmigo en los últimos días y me pidieron un aplazamiento de nuestras concesiones y agenda de privatizaciones debido a la dificultad de viajar a Brasil en avión", explicó el lunes el ministro de Infraestructura, Tarcisio Freitas, en una transmisión por internet. "Muchas cosas se pueden resolver de forma remota, pero los proyectos a largo plazo requieren la presencia de personas en terreno para avanzar de manera adecuada con los procesos de due diligence", añadió.
Según George Dib, economista para América Latina de Allianz Research, el escenario de referencia apunta a una recesión regional importante en 2020 con una contracción del PIB de 3,8%, pero una crisis de salud prolongada podría conducir a un retroceso aún mayor de 8%.
BNamericas analiza las medidas adoptadas en algunos de los países más grandes de la región para combatir el COVID-19.
BRASIL
El estado de São Paulo fue el primero en Brasil en implementar una cuarentena el 22 de marzo, pues registró el mayor número de muertes y personas infectadas por el coronavirus.
La medida incluyó el cierre de centros comerciales, restaurantes y parques, así como muchos otros establecimientos comerciales.
El lunes, el gobernador João Doria anunció el fin gradual de la cuarentena a partir del 11 de mayo.
El estado alberga la instalación portuaria más grande del país (el puerto Santos) y el aeropuerto de mayor movimiento (Guarulhos) y la flexibilización de la cuarentena se realizará después de evaluar la situación de salud en cada ciudad.
"Seguiremos las recomendaciones de los médicos, de la ciencia, no seguiremos la orientación económica o política", prometió Doria en una conferencia televisada el miércoles.
COLOMBIA
En Colombia, el aislamiento preventivo se extendió el lunes y estará vigente al menos hasta el 11 de mayo, cuando el gobierno revise la situación nacional.
El encierro del país es uno de los más duros de América Latina, ya que solo se permite a las personas salir ciertos días para comprar alimentos o medicinas.
A los habitantes de Medellín, la segunda ciudad más grande del país, solo se les permite salir de sus hogares una o dos veces por semana. Estas reglas se relajarán un poco el 27 de abril para que las personas hagan ejercicio.
CHILE
Las autoridades en Chile levantaron la cuarentena obligatoria en algunas zonas del país, incluido el municipio de Las Condes de la capital, Santiago, pero introdujo o extendió nuevas medidas en otras comunas.
El toque de queda nocturno sigue vigente en todo el país y el uso de máscaras en lugares públicos ahora es obligatorio.
Se espera que los funcionarios públicos comiencen a regresar paulatinamente al trabajo, mientras que la reapertura gradual de las escuelas se iniciará el próximo mes. Algunos centros comerciales también han comenzado a reabrir.
Las autoridades instaron a los ciudadanos a continuar tomando todas medidas de precaución y las restricciones podrían volverse endurecerse si los casos aumentan, especialmente durante el invierno que se avecina.
MÉXICO
Ciudad de México entró el martes en la fase 3 del brote de COVID-19, el nivel más alto, que significa que se ha producido un rápido aumento en el número de casos.
Como tal, la alcaldesa Claudia Sheinbaum anunció severas limitaciones a la movilidad a partir del jueves que incluyen el cierre del 20% de las paradas de Metro, Metrobus y tren ligero, un alto a todo el tráfico de vehículos con excepciones (camiones de carga, entregas, taxis autorizados y personal médico)
No hay una fecha oficial para cuándo se podrían levantar las medidas, pero para la segunda semana de mayo se espera un auge de contagios. Además, hay una creciente expectativa de que la mayoría de las medidas podrían aliviarse o levantarse para fines del mismo mes.
Acciones similares estarán vigentes en el vecino Edomex, y los usuarios del transporte público deberán usar máscaras.
ARGENTINA
En Argentina, el decreto que establece el confinamiento nacional expirará el domingo. La medida está vigente desde marzo, con pocas excepciones, y el decreto podría renovarse.
Tras las solicitudes de los gobiernos provinciales, las autoridades federales evalúan la posibilidad de permitir que restaurantes y las pequeñas empresas reabran a partir del 4 de mayo, y rebajar las restricciones en los sectores forestal, minero y de la construcción, según informes de los medios locales.
"La cuarentena continuará, pero habrá aperturas", afirmó el ministro de Salud, Ginés González García, en una entrevista concedida al medio de comunicación El Destape.
Las aperturas se determinarán caso por caso, dependiendo de la situación de salud en cada área geográfica, según González.
Allan Brown, Michael Place y James Young contribuyeron a este artículo.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Argentina)

¿Están los puertos argentinos preparados para el hidrógeno verde?
Algunos podrían utilizarse para exportaciones, mientras que otros son más adecuados para importar equipos, como las turbinas eólicas requeridas par...

Neuquén: Inversión récord en Educación: supera los 120.000 millones de pesos
“No existe en el país otra provincia que esté ejecutando obra pública de establecimientos escolares como Neuquén”, aseguró el ministro de Infraestr...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Centro Penitenciario en Benjamín Paz
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 meses
- Proyecto: Rehabilitación del Ferrocarril Jujuy - La Quiaca, tramo Volcán - Tilcara
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 meses
- Proyecto: Tramo San Martín - Intersección Ruta Nacional 7 y Ruta Nacional 40, Sección Variante Palmira
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 meses
- Proyecto: Ampliación de Ruta Nacional 40: tramo acceso al Aeropuerto Plumerillo - Empalme Ruta 34
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 meses
- Proyecto: Nueva Autopista Illia
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 meses
- Proyecto: Túnel de Zonda y sus accesos
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 meses
- Proyecto: Autopista Ruta 19 Córdoba - San Francisco
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 meses
- Proyecto: Pavimentación RP N 6, El Cholar - Acceso Fronterizo Paso Pichachén
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
- Proyecto: Proyecto Pampas (Punta Colorada)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
- Proyecto: Autovía Santiago del Estero - Tucumán (Ruta Nacional N° 9), tramo Termas de Río Hondo - Límite Tucumán
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
Otras compañías en: Infraestructura (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
- El gobierno provincial de Buenos Aires tiene la misión de fortalecer las relaciones entre los gobiernos regionales y nacional de Argentina. Se centra particularmente en asistir ...
- Compañía: Salini Impregilo - Healy - Chediack UTE
- Impregilo S.p.A. - S.A. Healy Company UTE es una sociedad constituida por las empresas argentinas de construcción Salini Impregilo S.p.A. y SA Healy Company S.A. para la constru...
- Compañía: Aguas de Santiago S.A. (Aguas de Santiago)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Serra Arquitectos
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Dragados y Obras Portuarias S.A. (DyOPSA)
- Dragados y Obras Portuarias S.A. (DyOPSA), establecida en 1970 en Buenos Aires, es una empresa Argentina de construcción de obras de dragado, refulado, infraestructura, conducto...
- Compañía: Sabavisa S.A. (Sabavisa)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: UT del Río Salado IV
- Compañía: Codeler S.A. (Codeler)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Pentamar S.A. (Pentamar)
- Pentamar S.A., establecida en 1969 en Buenos Aires, es una empresa argentina de ingeniería y construcción de infraestructura hidráulica, vías de comunicación, dragados, movimien...