Jamaica
Insight

Bajo la lupa: la cartera de APP de Jamaica

Bnamericas
Bajo la lupa: la cartera de APP de Jamaica

El Gobierno de Jamaica pretende atraer mayor inversión privada a través de asociaciones público-privadas (APP) para recuperar el positivo crecimiento económico que experimentaba antes de la pandemia de coronavirus.

Las autoridades tienen un ambicioso plan que contempla situar al país en los primeros 10 lugares de la clasificación Doing Business del Banco Mundial, señaló Don Gittens, gerente de la agencia jamaicana de promoción de inversiones y exportaciones, Jampro, en un webinar realizado el jueves por el Canadian Council for Public-Private Partnerships.

"Para hacerlo, hay algunas transformaciones del entorno empresarial que queremos emprender", señaló en referencia a medidas para facilitar procedimientos de registro y adquisiciones para las empresas.

Como ejemplo de un próximo proyecto de APP, el funcionario presentó la Zona Económica Especial de Caymanas, proyecto de logística e infraestructura.

La iniciativa incluye un área de 236ha cerca de la terminal Kingston Freeport en la que el gobierno espera inversión de un socio privado que desarrollará, operará y promoverá un parque logístico que ofrecerá servicios como bodegaje y distribución, desarrollo de software, manufactura, logística y servicios compartidos, entre otros, según Gittens.

El gasto de capital estimado del proyecto es de US$221 millones.

“El estudio de factibilidad ya está completo y estamos en el proceso de estructurar la transacción”, indicó el representante de Jampro.

EN BUSCA DE INVERSIONISTAS

El gobierno también está a punto de cerrar un acuerdo comercial por la planta de tratamiento de agua Río Cobre, proyecto de US$60mn que suministrará agua potable al área metropolitana de Kingston, señaló Nicola Russel, gerente del departamento de APP y privatizaciones del Banco de Desarrollo de Jamaica (DBJ), en el webinar. La planta tendrá una capacidad de 50 millones de galones diarios.

Las autoridades también identificaron a un inversionista para instalar y mantener un sistema de generación fotovoltaica y eficiencia energética de US$5mn para un proyecto piloto con 30 escuelas seleccionadas, añadió.

Otros proyectos listos para empezar, con gasto de capital indeterminado y en busca de inversionistas, son una APP para un sistema de gestión de residuos sólidos que incorpora un componente de conversión de residuos en energía y la construcción de un nuevo recinto correccional de máxima seguridad con 5.000 camas para internos de ambos sexos. Las dos iniciativas ya finalizaron los estudios de prefactibilidad.

También hay algunas propuestas de APP en el sector hídrico que cuentan con participación de la comisión del agua NWC.

"NWC ha preparado un programa de formación de capital que busca desarrollar proyectos clave de aquí a 2030 con miras a aumentar el acceso al agua potable a un 85% y paralelamente aumentar la cobertura de aguas residuales en 50%", indicó durante el evento Glaister Cunningham, vicepresidente de inversión y monitoreo del agua de la agencia.

Uno de estos proyectos es la expansión de US$85mn de la planta de tratamiento de aguas residuales Soapberry, construida en 2007 en Portmore y Kingston. La idea es duplicar su capacidad, que actualmente es de 62.000m3/d.

Otros proyectos apuntan a reducir el suministro de agua no afecta a pago. Uno de ellos se realizará en las parroquias sureñas de Old Harbor, May Pen y Mandeville con un presupuesto de US$65mn, mientras que otro se centrará en las parroquias norteñas de St. Ann, St. James y Trelawny, con una inversión de US$35mn.

Además, un programa para centralizar y mejorar la infraestructura de alcantarillado en diferentes parroquias de la isla saldrá a licitación en dos proyectos. El de mayor envergadura, con un gasto de capital estimado en US$500mn, se desarrollará en cuatro parroquias del sur, mientras que el otro demandará US$70mn y se ejecutará en la ciudad norteña de Falmouth.

Entre las transacciones público-privadas que ya se completaron se encuentra la construcción, mantenimiento y operación por 25 años del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, terminal valorada en US$110mn y segunda más grande del país. El contrato fue adjudicado al operador aeroportuario mexicano GAP este año. Otra es la concesión de Wigton, parque eólico de US$49,2mn que tiene una capacidad de 62,7MW.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Consorcio Vial Sicuani II
  • Consorcio Vial Sicuani II es una empresa conjunta de las constructoras peruanas Neptuno Contratistas Generales S.A.C., E. Reyna C.S.A.C. Contratistas Generales y la española Ass...
  • Compañía: Concesionaria Vial del Sur S.A.  (Covisur S.A.)
  • Concesionaria Vial del Sur S.A. (Covisur S.A.) es una firma constituida en Lima por las empresas ecuatorianas Hidalgo e Hidalgo S.A., Concesionaria Norte Conorte S.A. y la compa...