México
Insight

Proyecto destacado: tren ligero de US$580mn para aeropuerto de Monterrey

Bnamericas
Proyecto destacado: tren ligero de US$580mn para aeropuerto de Monterrey

El estado mexicano de Nuevo León continúa avanzando con los preparativos para comenzar el próximo año la construcción del tren ligero García-Aeropuerto de Monterrey, valorado en 13.000 millones de pesos (US$580mn).

Las autoridades estatales lanzaron cuatro subastas de estudios este año para la línea, que conectará siete municipios cercanos a la capital del estado, Monterrey. Estos estudios tienen como objetivo ayudar al fideicomiso de proyectos estratégicos de Nuevo León Fideproes, responsable de la planificación y fiscalización de la iniciativa, a sentar las bases para iniciar los estudios de preinversión, aunque ya se obtuvo la inversión necesaria del sector privado.

Las licitaciones de todos los estudios se publicaron por Fideproes en el sitio gubernamental Compranet del 1 al 22 de julio. Dos se han adjudicado directamente, mientras que los ganadores de los dos contratos restantes se designarán este mes.

LOS ESTUDIOS

El primer estudio contempla el análisis de costo-beneficio del proyecto y estuvo restringido a solo tres participantes locales: Consultores Sociales Helix, Sirius Consultoría y Altor Finanzas e Infraestructura.

Altor Finanzas e Infraestructura recibió la puntuación más alta en las evaluaciones de licitación, pero Fideproes declaró desierta la subasta el 20 de julio porque la oferta de la firma excedía el presupuesto del fideicomiso, según un aviso publicado en Compranet.

El 22 de julio, Fideproes relanzó la licitación antes de adjudicarla directamente a Altor Finanzas e Infraestructura por 3,4mn de pesos luego de que esta acordó recortar su oferta para igualar el presupuesto. La compañía tendrá cuatro meses para presentar el análisis tras la firma del contrato.

La segunda y tercera licitación se lanzaron el 21 de julio. Una requiere un conjunto de estudios legales, financieros, urbanísticos y de movilidad, y la otra convoca a una empresa para realizar los informes técnicos especializados.

Ocho empresas mostraron interés en participar en los estudios legales, financieros, urbanísticos y de movilidad, mientras que siete han manifestado intención de ofertar por los informes técnicos especializados.

Fideproes programó la recepción de propuestas para el 11 de agosto, pero al 12 de agosto no se habían subido las ofertas a Compranet.

El adjudicatario del estudio legal, financiero, urbanístico y de movilidad se dará a conocer el 19 de agosto y la empresa elegida para realizar los informes técnicos especializados se designará el 21 de agosto.

Un cuarto contrato también se adjudicó directamente el 22 de julio a la firma alemana Deutsche Bahn Engineering por 16mn de pesos, el cual consiste en actuar como "operador sombra" y asesorar a Fideproes durante los estudios de preinversión.

El fideicomiso solicitó una propuesta a la empresa el 15 de mayo y la recibió el 22 de mayo, según la información que figura en Compranet.

La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) aconsejó a Fideproes adjudicar el contrato directamente a la firma alemana, según informó su titular, Jorge Luis Martínez, al diario El Norte el 27 de julio.

Según los numerosos documentos sobre el proceso consultados por BNamericas, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), junto con ARTF y Fideproes, acordaron en marzo financiar los estudios con una inversión de 68mn de pesos que se dividirá casi en partes iguales entre los gobiernos federal y estatal.

EL PROYECTO

El financiamiento del proyecto se confirmó durante la presentación de la primera etapa del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2020-2024 en noviembre. La iniciativa la presentaron originalmente el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador del estado de Nuevo León, Jaime Rodríguez, en mayo de 2019.

El plan consiste en comenzar la construcción en 2021, según el programa, con la línea de 62km entre el aeropuerto internacional Mariano Escobedo que atiende a Monterrey y el municipio de García.

La línea tendrá un total de 25 estaciones y dos terminales, y atravesará los municipios de Apodaca, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás, San Pedro, Santa Catarina y García.

Tres de las estaciones serán multimodales y se conectarán a las líneas 1 y 2 del metro de Monterrey y al sistema de buses de tránsito rápido Ecovía.

Con cada tren con capacidad para 200 pasajeros, el servicio a diésel funcionará a velocidades de 40km/h a 55km/h y se espera que transporte 11 millones de usuarios al año durante la primera etapa, según Fideproes.

La línea utilizará la infraestructura ferroviaria existente que recorre la misma ruta.

El acuerdo que suscribieron AMLO y Rodríguez hace un año incluye la adjudicación de derechos de servidumbre al proyecto por 172km de vías férreas, que actualmente se utilizan para servicios de carga. También implica la finalización de 21km restantes del libramiento Monterrey y 18km del libramiento Lobos-San Juan, que desviarán los trenes de carga fuera del área metropolitana.

La administración de la concesión para operar el tren estará en manos del estado de Nuevo León.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Triturados de Valles S.A. de C.V.  (TRIVASA)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...