
Banco Mundial define cómo Ecuador puede aprovechar la minería para promover el desarrollo

Ecuador tiene un gran potencial de crecimiento y la oportunidad de lograr amplios consensos para resolver sus dificultades, según Óscar Calvo-González, director regional de crecimiento equitativo, finanzas e instituciones del Banco Mundial para Latinoamérica y el Caribe.
Calvo-González se encontraba en Ecuador, junto con otros técnicos del organismo multilateral, para la presentación del estudio Ecuador: Crecimiento resiliente para un futuro mejor.
El estudio pone énfasis en la necesidad de que el país diversifique sus fuentes de crecimiento más allá de los sectores tradicionales, amplíe la participación del sector privado en la economía, implemente políticas que fomenten el empleo, la competitividad y el comercio internacional y asegure una administración equilibrada y responsable de los ingresos.
En conversación con la prensa, Calvo-González señaló que los desafíos que enfrenta Ecuador no son diferentes cualitativamente a los del resto de la región, que ha experimentado bajo crecimiento económico en la última década. Añadió que “aquellos países que están mejor son los que han conseguido alcanzar consensos más amplios sobre determinadas políticas económicas, que permiten que se mantengan a lo largo del tiempo y con menos vaivenes”.
El Banco Mundial identifica tres sectores clave para impulsar el desarrollo social y económico del país: minería, agricultura y turismo.
EL POTENCIAL MINERO ECUATORIANO
Ecuador tiene actualmente dos operaciones a gran escala en producción: la mina de oro Fruta del Norte y la de cobre Mirador. En 2023, las exportaciones mineras del país ascendieron a US$3.324 millones, incremento interanual de alrededor de 20%, según estudios del Banco Central.
El país tiene hoy una cartera de proyectos mineros de mediana y gran escala que incluye Cascabel, Warintza, Llurimagua, Loma Larga, Río Blanco, Cangrejos, Curipamba y La Plata, proyectos que podrían ayudar a Ecuador a aprovechar la creciente demanda de metales en un mundo que se descarboniza.
Según el informe del Banco Mundial, Ecuador tiene un alto potencial geológico, con yacimientos ya identificados de alta concentración de mineral, lo que lo convierte en un destino atractivo para la inversión.
El estudio proyecta que el sector minero podría generar alrededor de 273.000 empleos directos y crear 80.000 indirectos para 2025.
Sin embargo, la oposición social y política a la actividad minera representa un problema importante que podría traducirse en minería informal con los efectos adversos conocidos, como el recrudecimiento del crimen organizado y la inseguridad.
“Las deficiencias institucionales limitan el posible impacto positivo de la minería formal en los ingresos fiscales, las comunidades locales y el medio ambiente”, consigna el informe.
El documento agrega que las oportunidades de desarrollo local se ven limitadas porque el mecanismo para transferir los ingresos de la minería a los gobiernos locales no funciona, y estas autoridades tienen una capacidad limitada para poner en marcha proyectos de impacto.
Para abordar esta situación, Calvo-González dijo a BNamericas que Ecuador debiera desplegar una estrategia comunicacional que demuestre los beneficios de la actividad minera formal y las buenas prácticas de las empresas para mejorar su imagen. "No hacer nada tiene un costo bastante alto", puntualizó.
PRINCIPALES PROBLEMAS PARA LA MINERÍA
El estudio identifica varios temas clave para el sector:
- Territorios indígenas: Los territorios ancestrales ocupan un lugar central en el debate sobre las actuales zonas de exclusión de la actividad minera, pero el tema se complica por una cartografía incompleta y controvertida.
- Trámite de permisos: El proceso de licenciamiento es rígido y poco realista y el marco institucional para controlar y supervisar las operaciones mineras aún está poco desarrollado. Estas deficiencias generan suspicacias entre activistas ambientales y el público sobre la capacidad del gobierno para controlar los riesgos ambientales.
- Minería artesanal y de pequeña escala: Este sector representa el 22% de la producción nacional de oro, pero a menudo crea empleos precarios y genera daño ambiental significativo, lo que alimenta una animosidad contra la minería que se derrama también a la actividad formal.
- Minería ilegal: Ha entrado en simbiosis con el crimen organizado, lo que provoca una mayor inseguridad y contrabando de oro, mercurio, explosivos y armas de fuego.
El Banco Mundial plantea la urgencia de adoptar medidas y fortalecer las instituciones para garantizar el impacto positivo de la minería en las comunidades y contener el daño ambiental. Eso incluye asegurar una amplia participación ciudadana en la elaboración de legislación asociada con consultas ambientales y organizaciones indígenas, mejorar el comité especial para el control de la minería ilegal, e implementar reformas normativas para mejorar la recaudación fiscal y permitir que los ingresos de la minería lleguen a los gobiernos locales.
¿CÓMO APROVECHAR EL POTENCIAL GEOLÓGICO?
Entre las recomendaciones del Banco Mundial están:
- Capacitar a los gobiernos locales: Mejorar su capacidad de diseñar, implementar y controlar los programas y proyectos de desarrollo para que las comunidades se beneficien de la minería formal y se evite el mal manejo de recursos.
- Minería regulada: Dotar al gobierno de facultades para controlar los proyectos mineros, con lo que se limitaría que grupos armados generen violencia y contaminación.
- Normativa clara: Definir zonas de protección de agua y establecer una estructura institucional sólida para controlar y planificar las explotaciones mineras.
- Reducción de subsidios: Redireccionar y reducir los subsidios a la electricidad y los combustibles en el sector minero, porque resultan costosos y ese dinero se puede invertir en salud o educación.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Ecuador)

Los 6 riesgos políticos que desafían a la minería en Ecuador
En un estudio realizado en julio, la consultora de riesgo político Prófitas señaló que factores políticos, sociales y económicos se entrelazan para...

Ecuador debe resolver obstáculos para desarrollar su enorme potencial minero
Según un estudio de la consultora local Grupo Spurrier, 15 proyectos mineros en desarrollo cuentan con reservas combinadas de aproximadamente 39,3 ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Libramiento Metropolitano de Querétaro (San Juan del Río - Querétaro)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 40 minutos
- Proyecto: Parque Solar La Virginia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 minutos
- Proyecto: Apolo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 horas
- Proyecto: Complejo Fotovoltaico Sol do Agreste
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 horas
- Proyecto: Tren México - Querétaro (Ex Tren de Alta Velocidad)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 minutos
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Coralina 7 (Complejo Coralina)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 horas
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Coralina 6 (Complejo Coralina)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 horas
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Coralina 4 (Complejo Coralina)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 horas
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Coralina 3 (Complejo Coralina)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 horas
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Coralina 2 (Complejo Coralina)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 horas
Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Richard Hidalgo Vásconez Cía. Ltda.
- Compañía: Gobierno de la República de Surinam
-
El Gobierno de la República de Surinam es la administración pública establecida por su Constitución en 1987. Está compuesto por el Gabinete del Presidente, integrado por el Pres...
- Compañía: Dirección General de Caminos  (DGC)
- Compañía: Asociación de Aseguradores de Chile A.G.  (AACH)
-
Asociación de Aseguradores de Chile A.G. (AACH) es una asociación sin fines de lucro, integrada por 56 compañías de seguro, incorporada en 1899 para promover el desarrollo y pro...
- Compañía: Gobierno de la República de Chile