Cámara paraguaya de la construcción redobla esfuerzos para reducir brecha de infraestructura
La cámara paraguaya de la construcción, Capaco, prepara el lanzamiento de un centro de investigación con el objetivo de influir en las políticas de infraestructura y ayudar a las empresas locales, mientras el país enfrenta una brecha de infraestructura de US$30.000 millones que también podría sofocar a otros sectores.
El centro iniciará operaciones el 28 de octubre y beneficiará al sector al generar datos relevantes que apoyen a todos los actores en la planificación operativa, identificación de oportunidades y mitigación de riesgos, dijo el grupo a BNamericas vía correo electrónico.
La instancia realizará análisis de costos, monitoreará tendencias de mercado, efectos de políticas públicas, ventas de insumos, empleo e importaciones de equipos, entre otros.
El gobierno enfrenta presiones para reducir los déficits fiscales luego de que se relajaran las reglas de gasto en medio de la pandemia de COVID-19 y está apostando por inversiones privadas para continuar con las obras de infraestructura, claves para las exportaciones.
En julio, Moody's destacó los esfuerzos de infraestructura de los sucesivos gobiernos y los beneficios que generaron para el comercio como una de las razones para la mejora de la calificación de largo plazo a 'Baa3'.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) planea invertir US$5.500 millones en el período 2023-2028, de los cuales casi US$1.500 millones corresponden a mecanismos como asociaciones público-privadas, concesiones y contratos llave en mano.
El nuevo centro de Capaco contribuirá a estos planes proporcionando investigaciones que identifiquen necesidades, problemas y oportunidades mediante el uso de datos concretos y análisis independientes.
“Nuestra idea es que a partir de estos reportes que se emitirán periódicamente podamos establecer alianzas estratégicas con instituciones públicas, sector privado, entes financiadores y expertos del área”, escribió Capaco.
La cámara también tiene como objetivo apoyar a los pequeños y medianos contratistas.
“Los análisis e investigaciones del centro ofrecerán información actualizada sobre oportunidades y tendencias del mercado, sus costos y estado, además de fomentar la colaboración entre empresas para fortalecer su posición en el sector”, agregó Capaco.
Se establecerá un canal de comunicación que permita a los miembros acceder a estadísticas e informes.
Si bien las empresas de construcción se han beneficiado de los esfuerzos de infraestructura de los sucesivos gobiernos, también han enfrentado dificultades debido al aumento de los costos y las demoras en los pagos.
El MOPC también terminó de pagar una deuda de US$330 millones con contratistas a principios de este año. La deuda era resultado de una política del gobierno anterior (2018-2023) según la cual las constructoras podían transferir el derecho a cobrar por los certificados de trabajo a los bancos locales.
Las empresas terminaron alegando que el mecanismo no era sostenible, ya que los bancos descontaban los intereses de los pagos de los certificados de trabajo a tasas con las que las empresas no podían trabajar.
"Hay enormes desafíos en la construcción y queremos estar siempre a la vanguardia", afirmó Capaco.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Paraguay)
Paraguay: Diputados sancionó proyecto que actualiza marco legal para las alianzas público-privada
La nueva ley eleva el porcentaje de participación del estado en proyectos APP hasta un 25%.
Escala tensión por deudas con contratistas de obras públicas en Paraguay
Aunque las autoridades pagaron US$ 350 millones este año, las empresas constructoras denuncian que aún quedan pendientes hasta US$100 millones en i...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Lote 8A de la Carretera BR-381 (MG)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Salar de Tolillar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Parque Eólico Seridó 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Parque Eólico Vientos de Salinas 150MW y Línea de Transmisión 220kV
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Complejo Los Guzmancitos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Quicay II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Puerto de Cruceros en Puerto Montt
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Los Guzmancitos II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Renovación y Modernización del Estadio de Canindé
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Planta Peletizadora Los Pinares
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Consorcio Sullabella
- Compañía: Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados  (SANAA)
-
Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) es una empresa autónoma del Estado creada en 1961 para proveer servicios de agua potable, saneamiento y asiste...
- Compañía: Consorcio Constructor Hospital de Quellón S.A  (Consorcio Constructor Hospital de Quellón)
-
Constituido en 2018, el Consorcio Constructor Hospital de Quellón es una sociedad anónima cerrada que tiene como objetivo la ejecución de las obras de construcción relacionadas...
- Compañía: Asistencia Global de Ingeniería SL  (AGB Ingeniería)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Cactus Energia Verde
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: SCPar Porto de São Francisco do Sul S.A.  (SCPar Porto de São Francisco do Sul)
-
Fundada en 2017, SCPar Porto de São Francisco do Sul S.A. es una sociedad de propósito específico y la nueva autoridad portuaria del puerto São Francisco do Sul, ubicado en el e...
- Compañía: ECM Projetos Industriais Ltda.  (ECM)
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
- Compañía: Anadarko Colombia Company  (Anadarko Colombia)
-
Anadarko Colombia Co. (ACC) es una subsidiaria local de la firma internacional de petróleo y gas Occidental Petroleum. La compañía tiene una participación del 100% en dos bloque...
- Compañía: Secretaría de Salud de Honduras  (SESAL Honduras)
-
La Secretaría de Salud (SESAL) de Honduras es una entidad estatal del Poder Ejecutivo que está encargada de formular, diseñar, controlar, regular, monitorear y evaluar las polít...
- Compañía: Viceministerio de Minas y Energía Paraguay
-
El Gabinete del Viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay es un organismo gubernamental encargado de la formulación de políti...