Colombia
Reportaje

Colombia acelerará planes para exportar hidrógeno verde

Bnamericas
Colombia acelerará planes para exportar hidrógeno verde

Colombia se está convirtiendo en un pionero del hidrógeno verde en América Latina a medida que intensifica sus planes para producir y exportar el vector energético a los mercados internacionales.

Los esfuerzos para acelerar el desarrollo del naciente sector forman parte de una estrategia del presidente Gustavo Petro para poner fin a la dependencia nacional de los combustibles fósiles y promover la inversión en energía limpia.

BNamericas pasa revista al panorama actual del hidrógeno limpio en Colombia e identifica algunos de los principales avances del último tiempo.

METAS DE CAPACIDAD E INVERSIÓN

La hoja de ruta del hidrógeno verde de Colombia, publicada por el Ministerio de Minas y Energía en 2021, fijó una meta de 1-3GW de capacidad de electrólisis para 2030, con inversiones que fluctuarían entre US$2.500 millones y US$5.500 millones.

Según la asociación Hidrógeno Colombia, la capacidad se situaría en el extremo inferior del rango objetivo.

Esto ocurriría "porque la mayoría de estos proyectos empiezan a entrar desde 2035 en adelante, sobre todo los proyectos a gran escala", dijo a BNamericas la presidenta ejecutiva de Hidrógeno Colombia, Mónica Gasca, en marzo.

COSTO OBJETIVO

La hoja de ruta también estableció un costo de producción objetivo de US$1,70/kg para 2030. La cifra ha sido ajustada debido a presiones inflacionarias.

Según Gasca, la revisión de las proyecciones del costo refleja los vientos en contra que han incidido en las cadenas de suministro de hidrógeno a escala global.

“Lo que estamos viendo con los cambios macroeconómicos que hemos tenido, no solamente a nivel local sino a nivel internacional, es que este costo [para 2030] puede ser un poco más alto. Nosotros tenemos estimaciones de que va a estar por alrededor de US$2,1-2,3/kg”, anticipa Gasca.

Según el Consejo Mundial del Hidrógeno, el costo nivelado de la producción de hidrógeno verde se sitúa ahora en US$4,50-6,50/kg en el mundo. La entidad con sede en Bruselas pronostica que la cifra caerá a US$2,50-4,00/kg hacia finales de la década.

"La verdad es que vemos que seguimos siendo muy competitivos, porque no solamente en Colombia subieron los precios. En general y a nivel mundial, los equipos [para la producción de hidrógeno] subieron 30%", agregó Gasca.

ALIANZA CON ALEMANIA

Los gobiernos de Colombia y Alemania inauguraron la semana pasada la Oficina H2 Diplo en Bogotá.

La iniciativa, financiada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania, brindará apoyo a las inversiones en hidrógeno verde y sus derivados.

Un estudio realizado por la Cámara de Comercio Colombo-Alemana y la agencia alemana de desarrollo GIZ identificó 16 compañías del país europeo que se encuentran en Colombia desarrollando proyectos de hidrógeno.

BNamericas contactó a la cámara y a GIZ para obtener información sobre los proyectos y las empresas participantes, pero no había recibido respuesta cuando se publicó este artículo.

Colombia también ha firmado acuerdos de cooperación en hidrógeno verde con Dinamarca, Reino Unido, Países Bajos, Japón y Corea del Sur, entre otros países.

VIENTOS MARINOS

Colombia relanzó la semana pasada una subasta por proyectos eólicos marinos y se espera que la electricidad generada se utilice para la producción de hidrógeno verde.

La subasta ofrecerá contratos de arrendamiento a 30 años para áreas en aguas caribeñas frente a las costas de los departamentos de Atlántico y Bolívar.

El Ministerio de Minas y Energía dijo el año pasado que trabajó con la agencia energética del Gobierno danés y el Banco Mundial para crear modelos de contrato para los proyectos.

Del 1 al 3 de julio se realizarán presentaciones en Londres en el marco de una gira para promocionar la subasta, luego de una serie de seminarios en línea para explicar el proceso de licitación. Puede encontrar más información aquí.

ECOPETROL

La petrolera estatal pretende comenzar la producción de hidrógeno verde a escala industrial a partir de 2025. Ecopetrol está utilizando el conocimiento adquirido en una instalación piloto en su refinería de Cartagena para dos proyectos que aportarán hasta 9.000t al año y contarán con 60MW en capacidad de electrólisis.

Para 2040, Ecopetrol espera 1 millón de toneladas diarias de hidrógeno verde para satisfacer la demanda interna y exportar a mercados de Europa y Asia.

La empresa aspira además a convertirse en un importante generador de energía renovable no convencional, fuente que proporcionaría la materia prima clave para la producción de hidrógeno verde.

Según el CEO Ricardo Roa, la meta es alcanzar 1.900MW de capacidad instalada procedente de fuentes renovables para 2030 y hasta 4GW para 2040.

HIDRÓGENO BLANCO

Las autoridades energéticas colombianas están preparando un proceso de licitación competitivo que busca aprovechar el potencial de hidrógeno blanco local. El regulador de hidrocarburos ANH está redactando los lineamientos para una subasta que ofrecería áreas a posibles inversionistas.

"Estamos trabajando en identificar ese potencial", dijo el vicepresidente técnico de la ANH, Miguel Armenta, durante un evento en Santa Marta a fines de mayo. “Hay planes para hacer rondas de hidrógeno en Colombia, pero, en este momento, el objetivo es identificar esas áreas que pudieran entrar en la ronda”.

Las áreas abarcarían La Guajira, en el norte del país; además de los Llanos Orientales y partes de las cordilleras Oriental y Central.

El hidrógeno blanco, o hidrógeno natural, es un gas generado naturalmente que se forma dentro de la corteza terrestre a través de reacciones entre el agua y la roca.

HIDRÓGENO DERIVADO DE LA HIDROELECTRICIDAD

La Universidad de Antioquia (UdeA) en Medellín y Ecopetrol se encuentran en las primeras etapas de preparación de un piloto que utilizaría energía hidroeléctrica en pequeña escala con el fin de producir hidrógeno para industrias locales y posibles mercados de exportación.

La producción de hidrógeno sería "con una microcentral hidroeléctrica. En pequeña escala, menos de 10MW", dijo Andrés Amell, profesor de Ingeniería de la UdeA, en entrevista con BNamericas.

Agregó que el noroccidental departamento de Antioquia, que cuenta con abundantes fuentes hídricas, ofrece ventajas competitivas debido a su gran cantidad de pequeñas hidroeléctricas que ya están en operación.

La UdeA y Ecopetrol también llevan a cabo una iniciativa piloto para obtener hidrógeno limpio y gas sintético a partir de energía eólica y solar en La Guajira. La segunda etapa producirá biogás a partir de residuos agroindustriales en el sur del departamento.

PLANES DE EXPORTACIÓN DE EPM

Empresas Públicas de Medellín (EPM) está en busca de socios de riesgo compartido para producir hidrógeno verde destinado a los mercados de exportación en Europa y Asia, dijo en mayo su CEO, John Maya.

Al año, la compañía reportaría 100t de hidrógeno verde en el corto plazo y 400t en el lapso de tres años. El vector energético se almacenaría en forma de amoníaco mediante un proceso químico que permite su posterior extracción mediante calentamiento.

"Esperamos a final de año cerrar el trato para la producción de amoníaco", indicó Maya. "Será exportado a los países con necesidades de hidrógeno, como Alemania, Países Bajos, Corea y Japón".

Durante la asamblea trimestral de la compañía, Maya afirmó que EPM podría prácticamente triplicar sus ingresos a través de las exportaciones de hidrógeno hacia 2030. Para echar a andar el proceso, comenzó a operar un piloto en febrero en su planta de tratamiento de agua residuales Aguas Claras en Bello, cerca de Medellín.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Bloque CAG 6
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 años
  • Proyecto: Bloque APIAY
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 9 meses

Otras compañías en: Petróleo y Gas (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: 7 Seas Energy S.A.S.  (Seven Seas Energy)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: VQ Ingeniería S.A.S.  (VQ Ingeniería)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Bio D S.A.  (Bio D)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Bioenergy S.A.  (Bioenergy)
  • Bioenergy S.A.S. opera como unidad de biocombustibles de la petrolera estatal colombiana, Ecopetrol. Entre sus proyectos figura la construcción de El Alcavarán, la planta de pro...
  • Compañía: Petrobras Colombia Limited  (Petrobras Colombia)
  • Petrobras Colombia Limited (Petrobras Colombia) es una empresa de propiedad de Petróleo Brasileiro S.A. (Petrobras), que se dedica a la distribución de combustibles y lubricante...